El calentamiento del mar ha aumentado en un 40% la frecuencia e intensidad de los huracanes |
Escrito por Redacción Matematicalia | ||||
jueves, 31 de enero de 2008 | ||||
La investigación se centra en las tormentas que se forman en el Atlántico Norte tropical, el mar Caribe y el Golfo de México, y está basada en datos estadísticos sobre las temperaturas registradas en la capa superficial del mar y en las primeras de la atmósfera, además del viento atmosférico en la región, que tiene una importante influencia en la alimentación de los huracanes tropicales. Una vez analizados los resultados, se retiró de los modelos la estadística del viento para determinar exclusivamente la contribución de la temperatura superficial del mar en los meses de agosto y septiembre, cuando tienen lugar la mayor parte de los huracanes tropicales. El artículo de Nature señala que el modelo estadístico utilizado permite prever proyecciones de futuro fiables, las cuales sugieren que la actividad de los ciclones puede seguir aumentando a lo largo del siglo actual. Los autores defienden que la precisión de su modelo es muy elevada, y aseguran que entre un 76% y un 81% de las variaciones entre 1965 y 2005 se explican con sus análisis. Más información: FECYT, Noticias científicas [31 de enero de 2008] |