Un encuentro de matemáticas y arte llega a Madrid con la exposición interactiva RSME-Imaginary |
Escrito por Redacción Matematicalia | |||
sábado, 15 de octubre de 2011 | |||
Madrid, 14 de octubre.- Llega a Madrid la exposición itinerante RSME-Imaginary, una colección de figuras, esculturas y objetos interactivos que pretende mostrar a través del arte y la experimentación conceptos geométricos como la simetría o las singularidades. Es una adaptación de la exposición ‘Imaginary’ desarrollada por el Instituto de Investigación Matemática de Oberwolfach de Alemania, que ha visitado, además de prácticamente todas las ciudades alemanas, Viena, Stanford, Berkeley, Cambridge o París. “El acercamiento de las matemáticas al público general y a los estudiantes contribuye en gran medida a desmitificar la idea de esta disciplina como muy difícil y alejada de la realidad”, dice Raquel Mallavibarrena, presidenta del comité organizador y profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Por este motivo, continúa, “exposiciones divulgativas como esta juegan un papel muy importante”. Los madrileños ya pudieron disfrutar de una versión reducida de esta exposición, que se celebró con éxito en el Museo CosmoCaixa entre febrero y junio de este año. Como explica Raquel Mallvibarrena, “la mirada matemática que se pretende en esta muestra es más intensa y más amplia”. El lunes a las 11 h tendrá lugar la visita guiada a los medios de comunicación. A las 12 h será el acto de inauguración a cargo del Presidente de la Real Academia de Ciencias, Miguel Ángel Alario; el Presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Antonio Campillo; el Comisario General de RSME-Imaginary, Sebastià Xambó, y representantes de las universidades y administraciones educativas de la Comunidad de Madrid. En paralelo a la exposición, la RSME y la Real Academia de Ciencias (RAC) han preparado una serie de conferencias divulgativas y talleres que reflejan diferentes aspectos de las matemáticas (ver programa al final de la nota). DE LA FÓRMULA A LA FORMA En la celebración de su centenario, la RSME destaca uno de sus grandes objetivos con esta actividad central: la divulgación de las matemáticas entre los estudiantes y el público general. “Creemos que esta exposición es una oportunidad para proyectar en la sociedad una imagen sugerente y cercana de las matemáticas mediante una aproximación desde la imagen y el arte”, dice Antonio Campillo, presidente de la RSME. ‘Imaginary’ profundiza en la relación entre la fórmula y la forma y en cómo las figuras geométricas están vinculadas con ecuaciones. Esta correspondencia se expone a través de distintos medios: esculturas elaboradas con la técnica de impresiones 3D, cuadros con paneles explicativos de la matemática subyacente en ellos, o a través de experiencias interactivas en pantallas táctiles, en las que el propio visitante genera las representaciones de fórmulas en figuras digitales. La instalación emplea, además, distintos tipos de software que permiten a los visitantes explorar en las formas de la geometría y acercarse a las matemáticas de una manera lúdica. CONFERENCIAS Y TALLERES PARA APRENDER ‘JUGANDO’ En el marco de la exposición se ha organizado un ciclo de conferencias divulgativas. Como explica Raquel Mallavibarrena, “se han buscado aspectos de las matemáticas relacionadas con el arte, la educación e incluso la magia. También se han querido mostrar aplicaciones de las matemáticas en campos como la química o las pruebas de diagnóstico en medicina. Además, habrá una ponencia que tratará, con un enfoque divulgativo, los objetos de esta exposición: las superficies algebraicas”. También habrá unos talleres de matemáticas organizados por la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas “Emma Castelnuovo” destinados a estudiantes de Secundaria y público general en los que los asistentes podrán manipular objetos matemáticos con el fin de aprender jugando conceptos como la proporción áurea, los fractales, el teorema de Pitágoras o la cicloide. Los talleres tendrán lugar en los días y horarios de la exposición, a excepción del día 21 de octubre. DIDÁCTICA INTERACTIVA La exposición se destina de forma especial y preferente a los estudiantes y profesores de bachillerato y de los últimos cursos de ESO, así como a los estudiantes universitarios. Para hacer la visita más personalizada, se organizarán visitas guiadas de grupos escolares. Se puede solicitar este tipo de visitas a través de la web hasta el día 19 de octubre, o hasta que todas las fechas estén cubiertas. La vocación didáctica de la muestra no se reduce a los alumnos, sino que también puede aportar ideas y materiales que contribuyan a completar aspectos formativos en el aula, como los programas interactivos que se pueden descargar de manera gratuita desde la página de la RSME (www.rsme-imaginary.es). PROGRAMA DE CONFERENCIAS Martes 18 de octubre, a las 18:00: “Midiendo la simetría”.
Antonio Costa, profesor de la UNED y académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Más información sobre las conferencias en: http://www.escet.urjc.es/satellite/imaginary_ponencias.html LA EXPOSICIÓN ITINERANTE El formato itinerante de Imaginary llegará durante el año 2011 a Sevilla, Valencia y Málaga, e irá en el 2012 a Barcelona, Albacete, Granada y La Laguna. El periodo de visitas a RSME-Imaginary Madrid es del 17 de octubre al 11 de noviembre de 2011, de lunes a jueves de 9:30 a 13:30 h y de 16 a 19:30 h, y los viernes de 9:30 a 13:30 h. Dentro de este horario se ofrece la posibilidad de concertar visitas guiadas. SOBRE EL CENTENARIO Las actividades que conmemoran el Centenario de la RSME suman en total más de 200 conferencias y sesiones especiales, a lo largo de 2011 en toda España. Consultar programa en www.rsme.es/centenario. Más información: Página web de la exposición itinerante RSME-Imaginary en Madrid Raquel Mallavibarrena, UCM, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel. 649 332 654 Adolfo Quirós, Universidad Autónoma de Madrid, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 629 035 561 Real Sociedad Matemática Española: www.rsme.es Centenario de la RSME: www.rsme.es/centenario Gabinete de Comunicación Centenario RSME |