Llega a Gijón la exposición de arte y matemáticas RSME-Imaginary
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2011
Image LLEGA A GIJÓN LA EXPOSICIÓN DE ARTE Y MATEMÁTICAS RSME-IMAGINARY COINCIDIENDO CON LAS JORNADAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS. Laboral Centro Arte de Gijón acogerá esta actividad destacada del Centenario de la RSME desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto.

Madrid, 30 de junio.- Llega a Gijón la exposición itinerante RSME-Imaginary, una colección de figuras, esculturas y objetos interactivos que pretende mostrar a través del arte y la experimentación conceptos geométricos como la simetría o las singularidades. Esta es una de las actividades destacadas dentro de las celebraciones del Centenario de la Real Sociedad Matemática Española (RSME). La exposición itinerante “está teniendo un gran éxito en todas las ciudades que ha visitado (Salamanca, Valladolid, Palma, Bilbao y Pamplona) y esperamos que lo mismo ocurra en Asturias”, cuenta Santos González, coordinador local de la exposición y vicepresidente de la RSME.

En Gijón, Imaginary hace la parada más larga de su recorrido itinerante, y coincide con las Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (JAEM). Más de 800 profesores podrán visitar la exposición y apreciar su contenido didáctico.

El viernes tendrá lugar la apertura de la muestra, a las 13:00 h en el espacio Chill-out de Laboral Centro de Arte. Al acto acudirán Santos González, director de la cátedra de Inteligencia Analítica Avanzada de la Universidad de Oviedo, y Belarmino Corte, presidente del Comité Organizador de la decimoquinta edición de las JAEM, así como Antonio Campillo, presidente de la RSME, el rector de la Universidad de Oviedo, la alcaldesa de Gijón y el presidente del Principado de Asturias. Tras las intervenciones, el Comisario General de RSME-Imaginary, Sebastià Xambó, explicará la exposición.

LAS FÓRMULAS DE LA BELLEZA

“Creemos que esta exposición es una oportunidad para proyectar en la sociedad una imagen sugerente y cercana de las matemáticas mediante una aproximación desde la imagen y el arte”, dice Antonio Campillo, presidente de la RSME.

‘Imaginary’ profundiza en la relación entre la fórmula y la forma, en cómo las figuras geométricas están vinculadas con ecuaciones. Esta correspondencia se expone a través de distintos medios: esculturas elaboradas con la técnica de impresiones 3D, cuadros con paneles explicativos de la matemática subyacente en ellos, o a través de experiencias interactivas en pantallas táctiles en las que el propio visitante genera las representaciones de fórmulas en figuras digitales.

Es una adaptación de la exposición ‘Imaginary’, desarrollada por el Instituto de Investigación Matemática de Oberwolfach de Alemania, que ha visitado, además de prácticamente todas las ciudades alemanas, Viena, Stanford, Berkeley, Cambridge o París.

DIDÁCTICA INTERACTIVA

La exposición se destina de forma especial y preferente a los estudiantes y profesores de bachillerato y de los últimos cursos de ESO, así como a los estudiantes universitarios. La vocación didáctica busca aportar ideas y materiales que contribuyan a completar aspectos formativos en el aula, como los programas interactivos que se pueden descargar de manera gratuita desde la página de la RSME (www.rsme-imaginary.es)

“En Asturias se ha programado la exposición de manera que coincida con las Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas. Es una estupenda oportunidad para acercar las matemáticas a través de otras vías a la enseñanza no universitaria”, dice Santos González.

Las jornadas, convocadas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, incluyen una larga sucesión de talleres, ponencias, debates y actividades complementarias entorno a la didáctica de las matemáticas. Es la decimoquinta edición de este espacio de reflexión y formación docente y ha sido organizada por la Sociedad Asturiana de Educación Matemática “Agustín de Pedrayes”. El lema de este año es Matemáticas, base de nuestra cultura y se desarrollarán entre los días 3 y 6 de julio.

LA EXPOSICIÓN ITINERANTE

El formato itinerante recorrerá durante el año 2011 distintos puntos de la geografía española (puede consultarse el programa de la exposición itinerante en la página de la RSME), mientras que la versión temporal estará en Cosmocaixa Barcelona hasta noviembre de 2011.

El periodo de visitas a RSME-Imaginary en Laboral Centro de Arte es del 1 de julio al 1 de agosto de 2011, lunes, jueves y viernes, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, miércoles, de 10 a 19 horas y sábados y domingos, de 12 a 20 horas. Del 1 al 31 de agosto el horario será de miércoles a domingo de 11 a 19 horas.

SOBRE EL CENTENARIO

Las actividades que conmemoran el Centenario de la RSME suman en total más de 200 conferencias y sesiones especiales, a lo largo de 2011 en toda España. Consultar programa en www.rsme.es/centenario

Más información:

Santos González, Universidad de Oviedo, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 636 986 732.

Adolfo Quirós, Universidad Autónoma de Madrid, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 629 035 561

Real Sociedad Matemática Española: www.rsme.es

Centenario de la RSME: www.rsme.es/centenario

Gabinete de Comunicación Centenario RSME
Ágata Timón/Lorena Cabeza: 91 742 42 18
Mónica G. Salomone: 649 934 887
Ignacio F. Bayo: 610 908 224
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Twitter: www.twitter.com/_imath

Blog i-Math: http://blog.i-math.org/

También estamos en Facebook