Una visión distinta de las matemáticas llega a Palma de Mallorca: exposición RSME-Imaginary
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 30 de marzo de 2011
Image LA EXPOSICIÓN, QUE MEZCLA ARTE Y GEOMETRÍA, HA RECORRIDO DISTINTAS CAPITALES MUNDIALES. La integran imágenes fijas, esculturas e instalaciones interactivas que “transmiten una imagen sugerente y cercana de las matemáticas”, dice Antonio Campillo, presidente de la RSME.

Madrid, 29 de marzo.- Llega a Palma la exposición itinerante RSME-Imaginary, una colección de figuras, esculturas y objetos interactivos que pretende mostrar a través del arte y la experimentación conceptos geométricos como la simetría o las singularidades. Es una adaptación de la exposición ‘Imaginary’, desarrollada por el Instituto de Investigación Matemática de Oberwolfach de Alemania, que ha visitado entre otras ciudades Viena, Stanford, Berkeley, Cambridge o París.

El miércoles 30 de marzo, tras la rueda de prensa (12:00 h, edificio Sa Riera UIB), el responsable de la exposición en España Sebastián Xambò (Universidad Politécnica de Cataluña), impartirá una jornada de formación para profesores que quieran trasladar su aula al museo. La exposición recibirá visitas programadas, en las que ejercerán de monitores alumnos de últimos cursos de la Licenciatura en Matemáticas. Todavía se admiten inscripciones en la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla .

Una visión distinta de las matemáticas

Esta es una de las actividades centrales dentro del Centenario de la RSME y responde a uno de los grandes objetivos de la celebración: la divulgación de las matemáticas entre los estudiantes y el público general.
Así, no hace falta saber matemáticas para disfrutar de RSME-Imaginary. “Esta es una oportunidad para proyectar en la sociedad una imagen sugerente y cercana de las matemáticas mediante una aproximación desde la imagen y el arte”, dice Antonio Campillo, presidente de la RSME.
‘Imaginary’ profundiza en la relación entre la fórmula y la forma, en cómo las figuras geométricas están vinculadas con ecuaciones. Esta correspondencia se expone a través de distintos medios: esculturas elaboradas con la técnica de impresiones 3D, cuadros con paneles explicativos de la matemática subyacente en ellos, o a través de experiencias interactivas en pantallas táctiles, en las que el propio visitante genera las representaciones de fórmulas en figuras digitales.
La instalación emplea distintos softwares que permiten a los visitantes explorar en las formas de la geometría: el programa Surfer y el 3D_XplorMath, para crear y visualizar de manera sencilla imágenes de superficies algebraicas de las que el usuario define la fórmula, el color y la perspectiva; el iReality, en el que los asistentes podrán moverse en un entorno de realidad virtual (mover el objeto generado, meterse dentro de él, etc.); y otros como Imaginary-Cinderella y Morenaments.

Didáctica interactiva

La exposición se destina de forma especial y preferente a los estudiantes y profesores de bachillerato y de los últimos cursos de ESO, así como a los estudiantes universitarios. Con esta idea, se organizarán en Palma visitas guiadas y monitorizadas de grupos escolares, y también se facilitarán sesiones formativas para los profesores acompañantes que así lo requieran. Se puede solicitar este tipo de visitas y jornadas de preparación a través de la web, además de disponer de información adicional en la página web de la Societat Balear de Matemàtiques: http://www.xeix.org/Inauguracio-d-IMAGINARY
La vocación didáctica de la muestra no se reduce a los alumnos, sino que también puede aportar ideas y materiales que contribuyan a completar aspectos formativos en el aula, como los programas interactivos que se pueden descargar de manera gratuita desde la página de la RSME (www.rsme-imaginary.es).

La exposición itinerante

El formato itinerante, que hace su tercera parada en el edificio Sa Riera de la UIB, en Palma de Mallorca, recorrerá durante el año 2011 distintos puntos de la geografía española (puede consultarse el programa de la exposición itinerante en la página de la RSME), mientras que la versión temporal estará en Cosmocaixa Madrid hasta junio de 2011, cuando se trasladará a Barcelona, donde permanecerá hasta finales de año.
El periodo de visitas a RSME-Imaginary Palma es del 30 de marzo al 27 de abril de 2011, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20, y los sábados de 10 a 14. Dentro de este horario se ofertarán visitas guiadas monitorizadas por los alumnos de tercero y cuarto de la Licenciatura de Matemáticas de la UIB.

Sobre el Centenario

Las actividades que conmemoran el Centenario de la RSME suman en total más de 200 conferencias y sesiones especiales, a lo largo de 2011 en toda España. Consultar programa en www.rsme.es/centenario.

Más información:

Adolfo Quirós, Universidad Autónoma de Madrid, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 629 035 561

Manuel Gonzalez Hidalgo, Universitat de Illes Balears, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 971 172902