Seis ‘oros’ de España en la Olimpiada Matemática 2011 |
Escrito por Redacción Matematicalia | |||
domingo, 27 de marzo de 2011 | |||
Madrid, 27 de marzo.- Ayer a última hora de la tarde se dieron a conocer los ganadores de entre los 120 estudiantes de secundaria de toda España que han participado este fin de semana en la Olimpiada Matemática Española (OME), celebrada en la Universidad Pública de Navarra, en Pamplona. La Real Sociedad Matemática Española (RSME) informa de que los premiados en la Olimpiada Matemática Española, celebrada durante los días 24, 25 y 26 de marzo en Pamplona, han sido los siguientes. Se indica el distrito universitario al que pertenecen: Medallas de Oro: Primer puesto: Byuoung Tae Bae. Madrid.
Medallas de plata: Séptimo puesto: Jaime Mendizábal Roche. Madrid. El listado completo de ganadores puede consultarse aquí: http://www1.unavarra.es/olimpiada-matematica/ultima-hora?contentId=141364 Acudirán a la Olimpiada Internacional de este año en representación de España los puestos del 2 al 7, debido a la imposibilidad de Byoung Tae Bae de participar en la misma. “La Olimpiada Matemática Española es una competición de matemáticas al más alto nivel nacional, impregnada de los mejores niveles deportivos”, dijo ayer Antonio Campillo, presidente de la RSME. “Nada de esto sería posible sin la labor de los profesores y el entusiasmo de los alumnos”. La OME, organizada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) junto al ministerio de Educación desde 1963, pretende detectar y formar jóvenes talentos en matemáticas. Los participantes en la fase nacional, la que ahora se celebra, son los ganadores de las etapas regionales. De Pamplona saldrán seis ganadores que representarán a España en la olimpiada internacional, que tendrá lugar en julio en Amsterdam. En la organización de las Olimpiadas la Real Sociedad Matemática Española “comparte con el ministerio de Educación el objetivo de la excelencia, como una de las metas del sistema educativo”, dijo en el acto de clausura ayer Joaquin Martinez Picón, representante del Ministerio de Educación. Durante al acto se felicitó a la RSME por cumplir 100 años y se recalcó que no se puede entender la innovación, la investigación y la creatividad sin las matemáticas. Otros asistentes a la clausura fueron: Yolanda Garcina Angulo, alcaldesa de Pamplona; Julio Lafuente López, vicerrector de la UPNA; Gustavo Ochoa, catedrático de la UPNA y organizador de la Olimpiada 2011; y Esteban Induráin Eraso, director del departamento de matemáticas de la UPNA. INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN NOTAS DE PRENSA ANTERIORES: “La Olimpiada pretende mostrar a quienes les gusten las matemáticas y a su entorno que puede ser fructífero no sólo para ellos, sino también para el conjunto de la sociedad”, explicó María Gaspar, presidenta de la Comisión de la Olimpiada Matemática de la RSME. La ‘cantera’ española El concurso puede ayudar a solucionar una de las dificultades que más preocupan a los matemáticos españoles: el problema generacional. “En iniciativas como esta se generan perfiles excelentes, son un trampolín de salida para muchos matemáticos, su primer contacto con las matemáticas reales”. Un ejemplo de ‘éxito’ de las olimpiadas es la carrera de María Pe Pereira, actualmente en el Institut de Mathématiques Jussieu, en París, y que acaba de resolver junto con su colega Javier Fernández de Bobadilla un problema planteado por John Nash. Pe Pereira fue ganadora de la OME y participó en la Olimpiada Internacional de Taiwán en 1998. Su colaboración con la universidad ha sido constante durante su formación, y en 2008 tuvo una labor muy destacada en la organización de la Olimpiada Matemática Internacional celebrada por primera vez en Madrid. “Hay un seguimiento de los medallistas en todo el mundo, y también en nuestro país”, confirma Gaspar. El premio de vencer a un problema Hay recompensa económica para los ganadores: Educación otorga premios que van de los 260 euros a 380 euros en la fase local, y 700 en el caso de los ganadores nacionales. Pero el reconocimiento que realmente importa es otro: “Es una especie de honor. El resolver alguno de los problemas, el vencerlo, les resulta un gran reto y les da tanta satisfacción que el resto no importa. Es suficiente premio”, describe la organizadora María Gaspar. No obstante, quedar en un buen puesto en las olimpiadas también puede ayudar para el futuro. Algunas prestigiosas facultades estadounidenses de Matemáticas lo valoran muy positivamente. Además, ofrece a los alumnos la posibilidad de viajar y de conocer a gente “con la que posiblemente colaborarán en su vida adulta. Que hayan compartido esto de jóvenes ayuda mucho en el futuro”, apunta Gaspar. Retos no habituales En las dos sesiones de la OME, hoy y mañana, los alumnos se enfrentan a 6 problemas seleccionados por la Comisión de la RSME. No son el tipo de retos al que están acostumbrados. “Hay alumnos con excelentes currículos académicos que no tienen el éxito que esperan en las Olimpiadas”, relata Gaspar. Es más importante “saber qué es demostrar”, o ser capaz de pensar de manera creativa, que dominar el temario oficial. De hecho, las Olimpiadas no tienen ningún programa, no se sabe de qué áreas serán los problemas. “Las preguntas son de matemática elemental, pero pueden ser de geometría clásica, de teoría de números, de combinatoria…”, afirma Gaspar. ¿Compiten los chicos ‘a muerte’? “El ambiente es de camaradería y compañerismo, de colaboración, no de competición”, relata la organizadora. “Ellos no luchan entre sí, sino contra los problemas, cuando se da la hoja de enunciados y se pone en marcha el reloj. Allí son ellos solos, pero hasta ese momento colaboran en equipo. Es lo que tiene de bonito”. Una de las consecuencias del ‘buen ambiente’ es que la experiencia ‘engancha’: “Esto les encanta. Muchos siguen vinculados a las Olimpiadas después de haber participado. Les vamos incorporando en la organización para que trabajen al otro lado de la barrera”, dice Gaspar. Y es que la trastienda de este acto no es trivial. Corregir las pruebas muy rápido; alojar a todos; acompañar a los alumnos… exige el trabajo desinteresado de profesores de instituto, de universidad, miembros de la RMSE... Centenario de la RSME La RSME, con más de 1.700 miembros, celebra este año el centenario de su fundación como una sociedad que trabaja para mejorar la investigación matemática, la enseñanza a todos los niveles, el alcance de las aplicaciones y el reconocimiento de esta ciencia por la sociedad. Para conmemorar el centenario de la RSME se han organizado a lo largo del año, y en toda España, numerosos actos también para el público en general (congresos, conferencias, exposiciones, etc.). Consultar programa en www.rsme.es/centenario .Más información:Adolfo Quirós, Universidad Autónoma de Madrid,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
.
Tel: 629 035 561 |