Se presenta "Tutormates" en IFEMA |
Escrito por Redacción Matematicalia | |||
jueves, 03 de marzo de 2011 | |||
Madrid, 3 de marzo.- Los expertos en educación matemática defienden una enseñanza más utilitaria y aplicada, que transmita la idea de que las matemáticas son indispensables en ámbitos muy diversos de la vida cotidiana y que fomente una visión matemática del entorno. Esto es lo que quiere conseguir Tutormates. El objetivo es sustituir al libro de texto con una herramienta informática con la que el alumno interactúa. La figura del profesor, no obstante, sigue siendo clave. Se trata de que humano y ordenador incentiven al alumno “a reflexionar a través de ejemplos, ejercicios o problemas”, dice María José González López, miembro del grupo de la Universidad de Cantabria que ha desarrollado el proyecto. “La clave ha sido adaptar potentes programas científicos, de uso común en el día a día de los matemáticos, a los contenidos de la ESO”, explica González López. Tutormates incluye instrumentos de cálculo científico, estadístico y geométrico. Pero elimina las enseñanzas más mecánicas o más calculísticas, de forma que los problemas que se proponen al alumno cambian. Los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en procesos de aprendizaje interactivos. HERRAMIENTA PARA ALUMNOS Y PROFESORES “Tutormates pretende sustituir al libro de texto, en ningún caso a la tarea del profesor, que es el elemento central del proceso educativo”, puntualiza María José González. Además, el diseño se ha realizado de manera que el docente pueda gestionar el programa para ofrecer la versión personalizada que considere oportuna para sus alumnos. Es decir, cada profesor decide el ritmo, el enfoque o el énfasis que quiere dar a los temas. Tutormates se presenta en dos versiones: una para el profesor, que contiene la totalidad de los contenidos, y una para el alumno, cuyos materiales son modificables por el docente. De esta manera, ambos programas están interconectados en las dos direcciones: el profesor determina qué visualiza el alumno, incluso puede incorporar apuntes o directrices adicionales en una libreta digital que se incluye en las últimas versiones del programa, y el alumno puede reenviar los ejercicios resueltos al profesor, de manera que este haga una gestión completa de la lección a través del ordenador. Los estudiantes también pueden descargar una versión autónoma para utilizar en sus casas, que incluye contenidos propios. COLABORACIÓN DE UNIVERSIDAD Y EMPRESA El desarrollo del programa comenzó hace cuatro años, a partir de la relación de la empresa Addlink con la Universidad de Cantabria y de la Rioja. Addlink, que distribuye software en las facultades de Matemáticas y Física, se planteó adaptar estos programas a la educación en secundaria. En el proceso, que ha contado con la cofinanciación del Ministerio de Ciencia e Innovación –a través de los proyectos Trace y Consolider i-MATH– han trabajado más de una veintena de personas. YA PROBADO POR ALUMNOS CATALANES Tutormates ha sido probado hasta ahora por alumnos y profesores sobre todo de Barcelona –donde ha sido distribuido a través de la Generalitat catalana–. “La aceptación ha sido muy buena”, cuenta González-López. Los creadores han procurado utilizar versiones de software libre de las herramientas informáticas de matemáticas, y los profesores podrán descargarlo gratuitamente a partir de julio desde la página del proyecto. “Queremos que cualquiera pueda utilizar el recurso”, dice González-López. El objetivo es integrar Tutormates en todos los institutos españoles. Además, los investigadores ya tienen preparadas las versiones para 3º y 4º de la ESO. Gabinete de Comunicación i-MATH Twitter: https://twitter.com/_imath Blog i-Math: http://blog.i-math.org/ También estamos en Facebook |