 |
LOS PREMIOS IG NOBEL SE ENTREGARON EL 2 DE OCTUBRE EN EL SANDERS THEATRE DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD. Como cada año, los estudios galardonados sorprendieron a los asistentes al acto.
|
Los premios Ig Nobel son una parodia de
los
premio Nobel que suele resolverse en el mes de octubre
de cada año. Están organizados por la revista de humor
científica Annals of Improbable Research (AIR),
y copatrocinados por varias sociedades que ostentan la
palabra Harvard en su denominación.
Los premios pretenden celebrar lo
inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de
todos por la ciencia, la medicina, y la tecnología. Según
sus organizadores, los premios se establecieron como
homenaje a Ignatius Nobel, hermano ficticio de Alfred Nobel
y fingido inventor de la soda pop. En inglés, Ig Nobel
se pronuncia igual que ignoble, que significa
"innoble", de ahí el nombre.
Estos premios reconocen la inutilidad de aquellos
estudios que, habiendo cumplido todas las pautas para
considerarse científicos en sentido estricto (muchos de
ellos están publicados en revistas científicas de
prestigio), tienen por objeto demostrar las cuestiones más
absurdas e inútiles.
Los galardones no tienen dotación económica alguna y las
reacciones de los premiados varían desde aceptarlos con gran
sentido del humor, hasta no querer saber nada del asunto...

Entre los
premios
de este año, figura uno de dos físicos publicado en la
prestigiosa revista Proceedings of the National
Academy of Sciences (PNAS)
en 2007, que demuestran matemáticamente que todo aquello que
puede enredarse, acabará enredándose.
Los nuevos ganadores explicarán sus trabajos
el 4 de octubre, las
Ig Informal Lectures en el Massachusetts
Institute of Technology (MIT).

En la simpática foto de
arriba (©
Kees Moeliker), aparece el Premio Nobel
de Química del año 1976
William Lipscomb y el matemático
Benoit Mandelbrot, brindando con
una Coca-Cola por los ganadores del Premio
Ig Nobel de Química, concedido a dos
equipos, uno de los cuales ha descubierto
que la cola es un espermicida efectivo y el
otro justamente lo contrario...
Más información en:
- Dorian M. Raymer and Douglas E. Smith,
Spontaneous knotting of an
agitated string (pdf
y
html), PNAS, vol. 104,
núm. 42, 16432-16437, octubre
2007 (hay
5 videos que acompañan al
artículo)
- Ganadores del
Ig Nobel 2008
-
Video de la ceremonia de entrega
-
Enlace a ceremonia de entrega de los premios
Ig Nobel 2008 y exposición de los trabajos
- ADN [2
de octubre de 2008]
|