 |
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Y EL PRESIDENTE DEL CONSORCIO DE LA CIUDAD FIRMAN EL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA "CONCIENCIA 2008".
|
El objetivo del Programa
ConCiencia es difundir entre la ciudadanía la
importancia del saber científico como una forma más de cultura,
e intercambiar conocimientos entre la comunidad científica
gallega y las personalidades más sobresalientes del ámbito
internacional. Desde 2006, este programa ha llevado a Santiago
de Compostela a figuras de máxima relevancia científica, la
mayoría de ellos Premios Nobel o equivalentes, eminentes
personalidades de la Física, la Química, las Matemáticas y la
Medicina.
En las pasadas dos ediciones
participaron en ConCiencia los Premios Nobel de Física en
1986,
Heinrich Rohrer; de Medicina y Fisiología en 1981,
Torsten N. Wiesel; de Química en 1991,
Richard R. Ernst; de Física en 2004,
Frank Wilczek; de
Economía en 1994,
John Nash; de Medicina en 1989,
Harold Varmus; así como el
Premio Abel en 2005,
Peter Lax,
y Sir
Michael F. Atiyah, merecedor de la
Medalla Fields.
El rector de la
Universidad de Santiago de
Compostela (USC), Senén Barro, y el presidente del
Consorcio
de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, han firmado el
convenio de colaboración para la realización de la
tercera edición del Programa ConCiencia de
divulgación científica. En el acto participaron además
el gerente del Consorcio, Xosé Manuel Villanueva, y el
profesor de la USC y coordinador de ConCiencia, Jorge
Mira. Esta nueva edición transcurrirá entre los meses de
octubre y noviembre de 2008, de nuevo con la presencia
de figuras de máximo nivel. Además, se convocará la
segunda edición del Premio Fonseca de divulgación
científica que promueven la USC y el Consorcio de
Santiago en el marco del propio Programa ConCiencia.
En su
primera edición, este premio
ha sido concedido a
Stephen William Hawking "por su excepcional
maestría en la popularización de conceptos complejos de
la Física en el borde último de nuestra
comprensión del Universo, combinada con la más alta
excelencia científica, y por haberse convertido en una
referencia pública de la ciencia en el mundo",
que recogerá su premio a finales de septiembre
de 2008 en Santiago de Compostela.
Más información en:
|