Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Los huesos de Ishango, dos ábacos de hace 20.000 años |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 09 de marzo de 2007 |
 |
RECIENTES ESTUDIOS SOBRE LOS HUESOS DE ISHANGO VIERTEN NUEVOS DATOS SOBRE EL ORIGEN DE LAS MATEMÁTICAS. El pasado 2 de marzo concluyó en Bruselas un encuentro científico cuya finalidad era descifrar el significado de dos huesos de 10 a 14 centímetros de largo hallados en los años 1950 en Ishango (República Democrática del Congo), junto a la cabecera del Nilo, y que actualmente se conservan en el Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica. Estos huesos se encuentran cubiertos de muescas transversales, y su edad se ha estimado en unos 20.000 años. Según los expertos que los han examinado, evidencian que los primeros sistemas numéricos se inventaron en África 15.000 años antes de que la escritura y la numeración aparecieran en Mesopotamia.
|
Algunos investigadores sostienen que con las muescas de uno de los huesos pueden formarse tres grupos de cifras indicativas de la existencia de un sistema aritmético complejo en base 10. El primero de estos grupos estaría formado por los números 11, 21, 19, 9, que pueden leerse como 10+1, 20+1, 20-1, 10-1; el segundo lo constituirían los números primos 11, 13, 17, 19; y al tercero, aparentemente determinado por algún tipo de regla de duplicación, pertenecerían los números 3, 6 [=3·2], 4, 8 [=4·2], 10 [=5·2], 5, 5, 7.
No obstante, otros expertos proponen combinaciones de muescas diferentes para defender la teoría de un sistema de numeración en base 6 ó 12. Esta teoría se apoya en una manera de contar por docenas habitual en la antigüedad, consistente en puntear con el pulgar las 3 falanges de los 4 dedos restantes de la mano, y también en el hecho de que muchas poblaciones africanas actuales utilizan sistemas de base 12 para sus cálculos.
Más información: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/matematicas/vienen/africa/elpepusoc/20070302elpepisoc_14/Tes. |
|
|