Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada

Nacional I Imprimir E-Mail
Escrito por Ángel Caro López   
lunes, 19 de marzo de 2007
Matemática es nombre de mujer

Recibido: martes, 02 enero 2007




Ciencia en Acción 7

Premio Universidad de Zaragoza (modalidad Puesta en Escena)

 

Matemática es nombre de mujer

 

Ángel Caro López

Departamento de Orientación

IES Mar Menor (San Javier, Murcia)

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 

 

Un grupo de profesores del IES Mar Menor, de San Javier (Murcia), han obtenido el Primer Premio, en la modalidad de Puesta en Escena, de los VII Premios Nacionales “Ciencia en Acción”, que otorgan las Reales Sociedades Españolas de Física y Matemáticas y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

 

Representación de la obra en el Museo

Cosmo-Caixa de Alcobendas  (Madrid).

A finales de septiembre han competido, junto con otros centros, en el Certamen Nacional celebrado en el Museo Cosmo-Caixa de Alcobendas (Madrid). Allí han representado la obra de teatro Matemática es nombre de mujer, una adaptación de la novela del mismo título de Susana Mataix (Rubes Editorial, Barcelona, 1999). En ella se relata la vida y obra de ocho mujeres matemáticas (Hipatia, Madame de Châtelet, María Gaetana Agnesi, Sophie Germain, Ada Lovelace, Florence Nightingale, Sofía Kovalévskaya y Emmy Noether). Esta obra fue estrenada en el año 2000 con motivo del Año Internacional de las Matemáticas. También se ha podido ver en el Centro “Príncipe de Asturias” de Santiago de la Ribera organizado por la Concejalía de Sanidad, Consumo, Mujer y Voluntariado del Ayuntamiento de San Javier y en las V Jornadas Regionales de Educación Matemática, celebradas durante los primeros días de mayo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia. Junto con la obra de teatro se pudo visitar, en dicho museo, una exposición sobre la vida y obra de catorce mujeres matemáticas, titulada A través de sus ojos.

 

Con este trabajo han pretendido generar un entorno de reflexión en sus alumnos sobre los problemas con los que la mujer se enfrenta en el desarrollo de su trayectoria profesional, mostrándoles la existencia de mujeres, en la historia de la matemática, que aun habiendo realizado aportaciones esenciales para el avance de la ciencia siguen siendo, hoy en día, inexplicablemente, unas grandes desconocidas.

 

Los Premios “Ciencia en Acción”, dirigidos por Rosa María Ros Ferré, tienen entre sus objetivos el de encontrar ideas innovadoras que hagan la ciencia más atractiva para la ciudadanía; subrayar el carácter internacional de la ciencia; contribuir a extender los contactos científicos y en materias divulgativas en el marco europeo; realizar materiales para los diversos niveles educativos; incrementar la cultura científica de los ciudadanos europeos; y mostrar la importancia de la ciencia para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos.

 

El programa “Ciencia en Acción” se coordina con el proyecto internacional “Science on Stage” organizado por EIROforum. Los mejores trabajos seleccionados por el jurado en Madrid, representarán a España en la fase final internacional que se celebrará en el ESRF (European Synchrotron Radiation Facility) de Grenoble, Francia.

 

Los intérpretes de Matemática es
nombre de mujer
saludan al público.

 

El concurso está dirigido principalmente a profesores de enseñanza primaria, secundaria y de universidad, a investigadores y divulgadores científicos de los medios de comunicación o pertenecientes a museos y organismos relacionados con la ciencia.

 


Los otros centros que han llegado a la final nacional en Madrid han sido: el IES Salvador Victoria, de Monreal del Campo (Teruel), con Un vuelo al pasado; el grupo de teatro de la Universidad Carlos III de Getafe (Madrid), con El extraño experimento de la cochinilla mutante; y el IES Guindàvols de Lleida, con el Cálculo de los granos de arena. Este último centro recibió una Mención del jurado.

 

 

Los integrantes del grupo son: Rosario Baños Zamora, Mª. Teresa Fernández Jambrina, Mª. Isabel García Hernández, Mª. Luisa González Lucas, Mª. del Mar Marcos Amante, Gloria Ros Sánchez, Lucía Sáez Pérez, Magdalena Vivo Molina, Ángel Caro López, Encarnación Cayuela García, Mª. Paz Díez Grau, Mª. Jesús García Bermejo, Pedro José García Gambín, Isabel Guillamón Campillo, Mª. Filomena Lara Villagordo, Pedro José Martínez Escámez y Enrique Medina Expósito.

 

 

Sobre el autor

Ángel Caro López es profesor del IES Mar Menor de San Javier (Murcia). Pertenece al Departamento de Orientación.

 



CIENCIA EN ACCIÓN 7

PSICOPROBABILIDAD: UNA APLICACIÓN SOLIDARIA, por R. Ramírez y otros [+].

ARQUÍMEDES, UN SABIO ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA, por P.M. Glez. Urbaneja [+].

EPISODIOS DE LA HISTORIA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO, por A. Hernando [+].

 

SUMARIO vol. 2, no. 5 (dic. 2006) [+].



 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.