 |
.: Exposición y Conferencias :.
VIDA DE LOS NÚMEROS
Fechas de celebración: 7 de junio al 10 de septiembre de 2006
Lugar de celebración: Biblioteca Nacional
Organizan: Biblioteca Nacional, Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural (Ministerio Español de Cultura)
|  |
PRESENTACIÓN
El próximo día 7 de junio a las 13:00 horas, la Ministra de Cultura inaugurará en la Biblioteca Nacional la exposición “Vida de los Números”. Esta exposición busca transmitir a la sociedad el valor cultural de las matemáticas particularizado en los objetos matemáticos más conocidos por la ciudadanía: los números. “Vida de los Números” es una de las actividades culturales ligadas a la celebración del International Congress of Mathematicians que tendrá lugar en Madrid del 22 al 30 de agosto de 2006.
La exposición “Vida de los Números” estará abierta hasta el 10 de septiembre y su objetivo final es contarnos a nosotros mismos usando los números como excusa, al igual que una mitología pretende contarnos a través de las peripecias de dioses, diosas y héroes. Por eso, la exposición reflejará la relación de los números con la fisiología misma del ser humano, con el nacimiento de la escritura, la astronomía y la medida del tiempo, con los avatares del comercio, con la imprenta, con las intransigencias religiosas o con la creación del canon renacentista para el cuerpo humano.
Las obras expuestas se componen de distintos soportes y materiales tan variados como una tablilla de arcilla, un ábaco o monedas romanas. Entre los manuscritos, incunables y otros libros impresos en diferentes épocas, cabe destacar el Calendarium de Regiomontano; la Cosmografía de Ptolomeo; los Elementos de Euclides; De divina proportione de Luca Pacioli; los Códices Vigilanus y Emilianensis, que contienen el registro escrito más antiguo de nuestras actuales cifras; la Suma de la art de arismetica de Francesc Santcliment, el primer libro de matemáticas impreso en España, del que sólo se conserva un ejemplar; o el Institutionum geometricum, con estampas de Durero. Los fondos exhibidos proceden de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla, Biblioteca de Catalunya, Biblioteca del Monasterio de El Escorial, Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Museo Arqueológico Nacional y, naturalmente, de la Biblioteca Nacional de España, que acoge en sus salas esta exposición sobre números en la que se exhibe parte de su importante patrimonio bibliográfico de temática científica.
El catálogo de la exposición, editado por T-Ediciones, cuenta con textos de Alberto Manguel, Georges Ifrah y el comisario de la muestra, Antonio J. Durán, y, aparte de cientos de reproducciones de objetos, libros y manuscritos fundamentales en la vida de los números, está también ilustrado por Sean Mackaoui, Natalia Pintado y Javier Pagola.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
-
Martes, 13 de junio de 2006, a las 19:00 h. Verlo por escrito: los números y el libro
Alberto Manguel, escritor
- Jueves, 15 de junio de 2006, a las 19:00 h.
Cómo han aprendido a contar los seres humanos
Georges Ifrah, matemático y escritor
INVITACIONES
- Inauguración [PDF, 902 KB]
- Conferencias [PDF, 439 KB]
Más información:
|