Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Noticias arrow ESTALMAT

ESTALMAT Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 15 de mayo de 2006
Image

EL PROYECTO PARA LA DETECCIÓN Y ESTÍMULO DEL TALENTO PRECOZ EN MATEMÁTICAS ESTALMAT AMPLIA SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN. ESTALMAT es un proyecto impulsado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en colaboración con distintas instituciones universitarias, autonómicas y privadas que en sus orígenes fue promovido por el ya tristemente fallecido Miguel de Guzmán. Su objetivo es detectar, orientar y estimular el talento matemático de jóvenes estudiantes de entre 12 y 13 años.

Image

Inicialmente el proyecto se implantó en 1998 en la Comunidad Autónoma de Madrid pero progresivamente ha ido extendiéndose a otras comunidades, de manera que en la actualidad está en marcha en Cataluña, Castilla la Mancha (Burgos), Andalucía (Occidental) y Canarias. Este año se completa su implantación en la comunidad andaluza, extendiéndose a Andalucía Oriental. A lo largo del próximo mes de junio se abrirán las convocatorias para que los alumnos de las diferentes comunidades realicen las pruebas de ingreso en el programa en su edición 2006/2008.

LA FILOSOFÍA DEL PROYECTO

Image
Miguel de Guzmán

El propio Miguel de Guzmán estableció los objetivos y la filosofía básica del proyecto (véase http://www.mat.ucm.es/deptos/am/guzman/descproy.htm). Se pretende detectar alumnos de entre 12 y 13 años con especiales dotes para las matemáticas y ofrecerles orientación continuada para de esa manera estimular sus capacidades sin desarraigarlos de su entorno escolar. No se trata de conseguir que los alumnos adquieran conocimientos correspondientes a etapas educativas superiores, sino de estimular en ellos esas especiales capacidades y de iniciarles al razonamiento matemático, suscitando así el entusiasmo por las matemáticas. Para estos alumnos se establece un programa formativo de dos años que se articula en reuniones semanales de tres horas durante los meses escolares. Una vez terminado ese período de dos años, se promueven tutorizaciones personales y otras actividades de seguimiento para los alumnos que han participado en el proyecto. En las comunidades en que está instaurado ESTALMAT, la selección de los alumnos que formarán parte del proyecto se realiza en base a una prueba que suele realizarse cada año en el mes de junio y en la que se admiten, dependiendo de la comunidad, entre 25 y 50 alumnos.

LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN ESTALMAT

El desarrollo del programa precisa del establecimiento de un plantel de profesorado capaz de ponerlo en marcha y de la financiación oportuna. Es por ello que ESTALMAT requiere en cada comunidad el concurso de instituciones públicas o privadas y de organizaciones docentes capaces de enfrentarse al reto de su organización. Un papel relevante en este esquema la representan las distintas asociaciones de profesores que se han puesto al frente del proyecto. De este modo, en la Comunidad de Madrid el proyecto está apoyado por la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Complutense; en Cataluña se organiza bajo la tutela de la FEEMCAT (Federació d'Entitats per al Ensenyament de les Mathemàtiques de Catalunya, http://www.xtec.es/entitats/feemcat) y la SCM (Societat Catalana de Matemàtiques, http://www.iecat.net/institucio/societats/SCMatematiques); en Andalucía está avalado por la SAEM Thales (Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, http://thales.cica.es); en Castilla y León su gestión está a cargo de la Sociedad Castellano-Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán; y en Canarias de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas (http://www.sinewton.org). Además de estas asociaciones participan distintas consejerías de educación, universidades y sociedades científicas de cada comunidad autónoma, junto con otras entidades de carácter privado entre las que cabe destacar la Fundación España de VODAFONE.

Image

AMPLIACIÓN DE ESTALMAT EN ANDALUCÍA

ImageTal y como se comentó al principio de la noticia, durante el próximo curso se completará la implantación de ESTALMAT en toda Andalucía. En la primera edición del proyecto en esa comunidad, cuyas pruebas de selección se celebraron el año 2005, intervinieron más de mil alumnos y alumnas de más de doscientos centros de Andalucía Occidental. A la vista del éxito obtenido, en la convocatoria de este año se ha decido ampliar la iniciativa a todo el territorio andaluz en dos circunscripciones, una para Andalucía Occidental, con sede en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, y otra para Andalucía Oriental, con sede en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Este paso que se produce en Andalucía responde a la voluntad de los responsables del proyecto de acrecentar en años sucesivos su radio de acción hasta alcanzar todas las comunidades autónomas españolas.

Más información:

 
< Anterior   Siguiente >
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.