Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) arrow Sociedad

Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 11 de febrero de 2009
Entrevista: “La capacidad de análisis y abstracción de los matemáticos los hace adaptables a cualquier área de la empresa”

Recibido: jueves, 29 de mayo de 2008




Entrevista ::
“La capacidad de análisis y abstracción de los matemáticos los hace adaptables a cualquier área de la empresa”

 

 

Magdalena Manso, responsable de desarrollos locales de Michelín España

 

 

Cándida González

Gabinete de Prensa

Universidad de La Laguna

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 

 

Magdalena Manso Hierro se licenció en Matemáticas en la Universidad del País Vasco en 1982. Durante seis años trabajó como profesora asociada en el departamento de Matemática Aplicada de la misma universidad, con una breve incursión en el mundo de la investigación. Sin embargo, poco después dejó el mundo académico para irse a trabajar a otro bien distinto, el de la empresa. Desde 1989 forma parte de la plantilla de Michelín España, donde ha desempeñado varias funciones dentro del Servicio de Informática. De su paso por la universidad no tiene queja, aunque sí de la escasa conexión del aula con la realidad laboral, a la que ha llegado, dice, casi por casualidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿En qué consiste su trabajo?

 

Desde que entré en mi actual empresa he pertenecido siempre al Servicio de Informática, más concretamente al departamento de  Desarrollo de Aplicaciones. El trabajo consiste, de modo simplificado, en recoger las necesidades que plantean los clientes y buscar la solución más conveniente, intentando respetar la arquitectura de sistemas de información que define la empresa.

 

A lo largo de estos años he trabajado en proyectos informáticos en distintos dominios de la empresa (fabricación, administración, personal, contabilidad…) y en diferentes ámbitos de aplicación (España, Europa, Mundo). En este trabajo es necesario relacionarse con los clientes (los “usuarios”), lo que me ha permitido conocer las distintas áreas de la empresa. Ha sido realmente muy interesante.

 

¿Es aconsejable la presencia de matemáticos en empresas que se dedican a desarrollo de aplicaciones?

 

El Servicio de Informática tiene y ha tenido varios matemáticos, tanto en el área de Desarrollo de Aplicaciones como en el área de Sistemas y Comunicaciones.

 

Algunos de ellos han dejado el Servicio de Informática para incorporarse a otras funciones dentro de la empresa que nada tienen que ver ni con las matemáticas ni con la informática. Los matemáticos tienen una gran capacidad de análisis y de abstracción, y en mi opinión están provistos de una lógica que les permite adaptarse bien a todas las áreas de una empresa.

 

¿Qué asignaturas de la licenciatura en Matemáticas le han resultado más provechosas para su ejercicio profesional?

 

Me cuesta mucho decir una, pero parece lógico pensar en las disciplinas más cercanas a la Informática como puedan ser el Cálculo Numérico o las relacionadas con la Estadística y Probabilidad. Lo cierto es que todas las asignaturas han contribuido a desarrollar la capacidad de análisis y un método para pensar y ordenar las ideas. 

 

¿Qué argumentos utilizaría para convencer a un alumno para que estudiase matemáticas?

 

A mí me interesaron las matemáticas desde que era pequeña. Pienso que los profesores de primaria y secundaria son una pieza clave y determinante para que las matemáticas resulten atractivas a los jóvenes. Creo que se deberían enseñar de un modo atractivo, “enganchando” a los alumnos. Esto es muy difícil, ya que no siempre el mejor matemático es el mejor profesor de esta materia.

 

¿En qué medida la interdisciplinariedad de los equipos de trabajo es lo más recomendable para obtener buenos resultados?

 

Un proyecto se compone de muchas tareas que deben ser realizadas por  equipos distintos. No hay otra manera de conseguir el éxito de un proyecto que la colaboración organizada de los diferentes equipos especialistas.

 

De su formación matemática, ¿qué cree que podría mejorarse?

 

 Han pasado muchos años desde que acabé mi carrera y desde que dejé la universidad como profesora, y no sé en qué medida habrá cambiado la formación de los actuales matemáticos. Quizás en aquellos momentos se echaba de menos una visión más práctica de las matemáticas, porque cuando yo estudiaba la mayoría de nosotros pensábamos que sólo podríamos dedicarnos a la enseñanza y algunos, muy pocos, tenían en mente la investigación.

 

No teníamos ninguna idea de cómo podíamos desarrollar nuestra capacidad en otras áreas. No había una relación entre las aulas universitarias y el mundo exterior: empresas, instituciones, organizaciones… Además, pienso que las personas que se licencian en Matemáticas tienen la cabeza organizada magistralmente para colaborar en otras áreas.

 

Es importante hacerles llegar la información y darles después las oportunidades. De hecho, la mayoría de los matemáticos que hemos llegado al mundo de la empresa ha sido por casualidad. Espero que en la actualidad esto haya cambiado y exista un acercamiento a otras realidades. 

 

 

Sobre la autora

Cándida González Afonso es Jefa de Prensa de la Universidad de La Laguna desde 1995. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es Experta en Información Internacional por el mismo centro académico. Esta formación se vio complementada con su paso por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), donde trabajó en el departamento de publicaciones periódicas, si bien su trayectoria profesional ha derivado hacia la comunicación corporativa, tanto en el sector privado como en instituciones públicas.

 

 



 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.