Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) arrow Editorial

Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Isabel Marrero   
domingo, 16 de diciembre de 2007



Segundo aniversario de Matematicalia


En el mes de abril de 2007, Matematicalia celebra su segundo aniversario. Durante estos dos años hemos intentado mantener una oferta dirigida a una audiencia muy variada: desde una Agenda de eventos, útil no sólo para profesionales, hasta los Pasatiempos de cada número, aptos para aficionados, pasando por un “catálogo”, en formato entrevista, de posibles salidas laborales para los titulados en matemáticas, de interés para estudiantes, educadores y orientadores; artículos que revelan el papel de nuestra disciplina en diferentes ámbitos (Ciencia, Comunicación, Cultura, Economía, Educación, Internacional, Multimedia, Nacional, Sociedad, Tecnología) y divulgan al gran público la investigación matemática más reciente; Humor y Noticias breves sobre matemáticas; Novedades Editoriales; traducciones al castellano de la colección de pósters Mathematical Moments de la American Mathematical Society estadounidense, bajo el título Momentos Matemáticos, y de artículos de Plus Magazine, homóloga de Matematicalia editada por la prestigiosa universidad británica de Cambridge; MatePosters, pósters de producción propia; o imágenes para contemplar con Mirada Matemática distintas manifestaciones, reales y virtuales, de la creatividad humana.

En el centenar de artículos de fondo publicados hasta el momento de escribir estas líneas se pone de manifiesto la aplicación de las matemáticas a temas como la papiroflexia (Cultura, abril, junio y octubre 2005), la música (Multimedia, abril 2005 y Comunicación, diciembre 2006), la teoría de la relatividad (Ciencia, abril 2005 y Educación, diciembre 2005), la coloración de las aves y otros animales (Ciencia, junio 2005), la visión y la representación de imágenes por ordenador (Multimedia y Tecnología, junio 2005), la lucha contra el cáncer (Nacional, junio 2005), la presencia del caos en varios sistemas biológicos (Ciencia, octubre y diciembre 2005 y febrero 2006), la generación de efectos especiales en el cine (Tecnología, octubre 2005 y diciembre 2006), la robótica (Multimedia, febrero 2006), la acústica (Tecnología, febrero 2006), los contratos (Economía, febrero 2006), las finanzas (Economía, abril 2006), las subastas (Economía, junio 2006), la sociología (Comunicación, junio 2006), la física cuántica (Ciencia, octubre 2006), o la inteligencia artificial (Multimedia, diciembre 2006), por citar algunos. Las referencias al arte han sido muy frecuentes y resultaría excesivamente prolijo enumerarlas aquí.

Nube de ideas

También han tenido cabida reflexiones sobre la propia divulgación de las matemáticas (Comunicación, abril, junio y octubre 2005 y octubre 2006) y temas propiamente matemáticos, como la ley de Benford (Economía, junio 2005), la paradoja de Monty (Sociedad, junio 2005), el problema del viajante (Pasatiempos, junio 2006), la conjetura de Poincaré (Multimedia, junio 2006 y Humor, octubre 2006) o la paradoja de Banach-Tarski (Ciencia, diciembre 2006); biografías de matemáticos, tales como Agner Krarup Erlang (Comunicación, diciembre 2005), Serge Lang (Internacional, diciembre 2005), René Thom (Internacional, octubre 2006) o Sophie Germain (Sociedad, octubre 2006), con especial atención a los galardonados con el premio Abel: Peter Lax (Internacional, junio 2005) y Lennart Carleson (Ciencia, junio 2006). Se han abordado aspectos de política científica (Nacional, abril y octubre 2005) y se han dado a conocer centros nacionales de apoyo a la investigación y a la innovación, como el Centro de Supercomputación de Galicia ? CESGA (Tecnología, octubre 2006). En la sección de Educación, no podía ser de otra manera, hemos reservado sitio para el informe PISA 2003 (junio 2005) y el proceso de convergencia europea (octubre 2005). Tampoco podía faltar información puntual sobre el acontecimiento más importante de toda la historia de las matemáticas españolas: el Congreso Internacional de Matemáticos ICM2006 Madrid (Multimedia, diciembre 2005, Nacional, octubre 2006 y Noticias)? La lista anterior no pretende, en modo alguno, ser exhaustiva, pero entendemos que refleja suficientemente la amplia y variada temática contemplada en los dos años de vida de la revista.

Matematicalia es pionera en la utilización de un gestor de contenidos (Content Management System, CMS) de código fuente abierto, bajo licencia GNU/GPL, en webs españolas sobre matemáticas. En nuestro caso optamos inicialmente por Mambo. Tanto Mambo como su bifurcación Joomla!, a la que hemos migrado con posterioridad, y, en general, todos los sistemas de este tipo facilitan la publicación, control y seguimiento de la popularidad de nuestros recursos, y permiten que nuestro sitio web referencie y sea referenciado por otros mediante el estándar de sindicación RSS. Al ser de código abierto, tales sistemas suelen disponer de una nutrida biblioteca de módulos externos, cuya incorporación amplía considerablemente las posibilidades iniciales de la herramienta.

Matematicalia dispone de una lista de correo para proporcionar información sobre las novedades de la revista (sumarios de números publicados, nuevas secciones, etc.). Se halla indexada en diversas bases de datos nacionales e internacionales, entre ellas DOAJ, y ha estado presente, vía comunicaciones orales, pósters o MatePosters, en diversos congresos sobre comunicación social de la ciencia y sobre el uso educativo de las nuevas tecnologías, en congresos de (educación) matemática y en ferias de la ciencia.

Con una decena de números publicados, un total de casi 2 millones de visitantes únicos y una media diaria en torno a 1200 (buena parte de las visitas identificadas proceden en la actualidad del ámbito latinoamericano, especialmente de México), podemos afirmar que Matematicalia goza de buena salud y constituye un referente para otras webs sobre matemáticas en Internet y para otras iniciativas de divulgación matemática. El uso de un CMS bajo licencia GNU/GPL; nuestra declaración de intenciones: “Matematicalia se dirige a un público lo más amplio posible y pretende introducir a sus lectores en la belleza y aplicaciones prácticas de las matemáticas, sacando el máximo partido de Internet como medio para la publicación de materiales que contengan gráficos dinámicos y a todo color, hipervínculos internos y externos a recursos relacionados, applets en Java, Flash, Shockwave u otros lenguajes, clips de audio y video, y otras posibilidades propias de la Red” (tal como puede leerse, por ejemplo, en la Presentación de nuestra revista y en el Editorial de nuestro primer número); e, incluso, nuestro nombre, han inspirado a otras iniciativas on-line surgidas con posterioridad, y nuestros contenidos se encuentran reproducidos en numerosos sitios web. Celebramos la acogida que se nos ha dispensado y agradecemos vivamente la colaboración de todas aquellas personas y entidades que de una u otra forma han contribuido a este éxito. Queremos reconocer especialmente la financiación recibida de los Planes Nacionales de I+D+i 2000-2003 [DIF2003-10443-E] y 2004-2007 [CCT005-06-00358]. Y una vez más, reiteramos nuestra invitación a la comunidad matemática hispanohablante a hacernos llegar sus aportaciones para la revista: artículos, noticias, eventos, novedades editoriales,... Sólo de esta manera Matematicalia continuará siendo un foro vivo y dinámico para la popularización de nuestra ciencia.


Isabel Marrero
Directora



 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.