 |
CÓMO ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN TIEMPOS DE CRISIS Y EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES: TEMAS ESTRELLA DEL ENCUENTRO SOBRE EDUCACIÓN MATEMÁTICA QUE COMIENZA HOY EN ALBACETE. La atención a los alumnos con más capacidad también preocupa a los docentes. La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) coorganiza el encuentro con la RSME. |
Madrid, 20 de octubre.- ¿Se puede mejorar en PISA en una época de recortes en educación? ¿Cómo atender a los alumnos con más talento? ¿Qué oportunidades y retos plantea la era digital para la educación matemática? Son algunas de las cuestiones que analizarán los profesores de matemáticas, de distintos niveles educativos, en el seminario Calidad y Educación Matemática que comienza hoy en Albacete.
Es uno de los actos de celebración del centenario de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), que organiza el encuentro junto con la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
“El objetivo del seminario es la reflexión y la detección de los problemas y retos a los que hay que enfrentarse si queremos que la educación matemática sea realmente de calidad”, explica Raquel Mallavibarrena, de la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de la Comisión de Educación de la RSME.
Los participantes han formado los siguientes grupos de trabajo.
Educación de calidad en tiempos de crisis: “La situación económica actual hace que se estén tomando una serie de medidas de recorte o reordenamiento en el sistema educativo que afectan a su funcionamiento. Es un momento para reflexionar sobre cómo optimizar los recursos”, señala el programa.
Acciones para aumentar el porcentaje de alumnos de alto rendimiento: “En los informes de evaluación internacionales, como por ejemplo PISA, la distribución de los alumnos españoles indica que nuestro sistema en matemáticas tiene un déficit de alumnos con rendimientos altos o muy altos, en comparación con otros países de la OCDE”.
Currículo, metodologías y calidad: “¿Son precisos cambios curriculares para perseguir la calidad en la educación matemática? ¿O más bien la calidad es un asunto vinculado con las metodologías?”
Nuevos modelos de pensamiento y aprendizaje de las matemáticas: “¿Hasta qué punto la era digital en la que se mueven los alumnos –redes sociales, tendencia a la multitarea, destrezas de búsqueda en internet, juegos de ordenador– influye en la educación matemática?”
El programa incluye también tres conferencias y dos mesas redondas abiertas al público:
Jueves, 20 de octubre: 19:00 Conferencia: Carmen Maestro, Presidenta de Consejo Escolar del Estado: “Un sistema educativo de calidad”.
Viernes, 21 de octubre:
9:30 Conferencia: Claudia Lázaro (Coordinadora técnica de evaluación de la Consejería de Educación de Cantabria): “Criterios de calidad en educación matemática”
16:00 Mesa redonda: Experiencias y reflexiones en los distintos niveles educativos: con Bernardo Gómez (Escuela de Magisterio de la Universidad de Valencia), Francisco Martín Casalderrey (Secretario General de la FESPM), Sebastiá Xambó (Universidad Politécnica de Catalunya). Moderador: Roberto Muñoz (Secretario de la Comisión de Educación de la RSME).
Sábado 22 de Octubre:
9:30 Conferencia: Tomás Recio (anterior presidente de la Comisión de Educación de la RSME y catedrático de la Universidad de Cantabria): “Decálogo de medidas urgentes para mejorar la Educación Matemáticas”
16:00 Mesa redonda: ¿Cómo pueden contribuir las sociedades matemáticas?: con
Luis Rico (presidente de la Comisión de Educación del CEMAT), Serapio García (presidente de la FESPM) y Raquel Mallavibarrena (presidenta de la Comisión de Educación de la RSME). Moderador: Francisco Martín (Secretario General de la FESPM).
SOBRE EL CENTENARIO
Las actividades que conmemoran el Centenario de la RSME suman en total más de 200 conferencias y sesiones especiales, a lo largo de 2011 en toda España. Consultar programa en www.rsme.es/centenario.
Más información:
Raquel Mallavibarrena, UCM,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
. Tel. 649 332 654
Adolfo Quirós, Universidad Autónoma de Madrid,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
. Tel: 629 035 561
Real Sociedad Matemática Española: www.rsme.es
Centenario de la RSME: www.rsme.es/centenario
Gabinete de Comunicación Centenario RSME
Mónica G. Salomone: 649 934 887
Lorena Cabeza: 91 742 42 18
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Twitter: www.twitter.com/_imath
Blog i-Math: http://blog.i-math.org/
También estamos en Facebook
|