|
DAVID PARDO, INVESTIGADOR IKERBASQUE Y MIEMBRO DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA,
ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA DE LA UPV/EHU, HA SIDO GALARDONADO CON EL PREMIO SEMA AL JOVEN INVESTIGADOR.
|
INFORMACIÓN ENVIADA POR MIKEL LEZAUN (UPV/EHU)
El premio al joven investigador fue instaurado en 1998 y es concedido cada año al joven
investigador más prometedor en matemática aplicada. El Premio está destinado a promover la
excelencia en el trabajo matemático original en todas las ramas de las Matemáticas que
tienen una componente aplicada. Su objetivo es premiar la contribución personal del
candidato. El limite de edad fijado pretende señalar candidatos que hayan tenido tiempo de
desarrollar su creatividad matemática independiente tras la etapa formativa correspondiente
a la tesis doctoral. El Premio tiene así por objetivo abrirles el camino de su periodo de
madurez y reconocer al mismo tiempo sus capacidades demostradas. Consiste en 1500
euros junto con un diploma de concesión y la pertenencia a la Sociedad como miembro de honor
durante los dos años siguientes a su concesión.
David Pardo Zubiaur es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad del País Vasco en el año 2000.
Realizó los estudios de postgrado en la Universidad de Texas at Austin, obteniendo el grado de doctor en
Matemática Aplicada y Computacional en 2004, después de la defensa de su tesis doctoral, realizada bajo la
dirección de L. Demkowicz. Actualmente es profesor investigador, miembro de Ikerbasque, en el departamento de
Matemática Aplicada y Estadística e Investigación Operativa de la UPV/EHU.
En su trayectoria profesional cabe destacar su actividad pre y post-doctoral en conexión con diversas empresas del
sector petrolífero en USA, así como la obtención de la 2003-2004 Continuing Education Fellowship en la University of Texas
at Austin, una prestigiosa y altamente competitiva beca en esta entidad. En particular, y como consecuencia de una
estancia en prácticas en la industria (summer internship), David ayudó a propiciar una conexión estable entre la
empresa petrolera Baker Hughes y la University of Texas at Austin que sigue en marcha en la actualidad. En su periodo
post-doctoral, David ha colaborado con un buen número de investigadores de reconocido prestigio en la resolución
de problemas que surgen en distintos ámbitos de la ingeniería y las ciencias aplicadas, como por ejemplo en
Electromagnetismo y Geofísica, publicando numerosos artículos en revistas de excelente nivel y logrando llevar la
matemática y la simulación numérica al ámbito de las aplicaciones realistas, a la vez que colaborando
intensamente con el sector industrial. David ha participado en diversos proyectos de investigación, tanto en
España como en USA, y ha asumido la dirección de tesis doctorales y grupos de investigación.
Su investigación se ha centrado en la utilización de diversos métodos numéricos de alta precisión, basados en
elementos finitos con mallados "auto-adaptativos", para la resolución de problemas de interés práctico y
aplicaciones multifísicas. David ha contribuido a diseñar algoritmos que combinan las técnicas de elementos
finitos con desarrollos de Fourier, demostrando la convergencia del método para ciertas geometrías
tridimensionales, así como a perfeccionar métodos auto-adaptativos "orientados a objetivos", diseñando y
desarrollando resolvedores iterativos y multimalla, necesarios en este tipo de tecnología. Algunos de sus
trabajos pueden verse en http://sites.google.com/site/dzubiaur.
La Comisión quiere resaltar el alto nivel de todos los participantes en esta convocatoria, lo cual representa un
motivo de orgullo y satisfacción para nuestra sociedad, puesto que todos ellos sin duda contribuirán tanto al
avance investigador en Matemática Aplicada en nuestro país como a su proyección internacional.
David recogerá el premio durante la celebración del XXII CEDYA/ XII CMA, el próximo mes de septiembre en Palma de
Mallorca.
|