 |
LA EXPOSICIÓN RSME-IMAGINARY ES UNO DE LOS ACTOS PRINCIPALES DEL CENTENARIO DE LA REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA (RSME). LA MUESTRA, QUE MEZCLA ARTE Y GEOMETRÍA, HA SIDO IDEADA POR UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA. LA ENTRADA ES GRATUITA. Hoy martes 28 de junio tiene lugar la conferencia inaugural “Midiendo simetrías en el Arte, la Ciencia y las Matemáticas”, a cargo de Antonio Costa, matemático de la UniMadrid, 28 de junio- La exposición temporal RSME-Imaginary se instala desde hoy y hasta noviembre en Cosmocaixa Barcelona con la intención de mostrar a todo tipo de público la relación entre el arte y las matemáticas mediante figuras y objetos interactivos. Se trata de uno de los actos principales de la celebración del 100 cumpleaños de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
|
Madrid, 28 de junio- La exposición temporal RSME-Imaginary se instala desde hoy y hasta noviembre en Cosmocaixa Barcelona con la intención de mostrar a todo tipo de público la relación entre el arte y las matemáticas mediante figuras y objetos interactivos. Se trata de uno de los actos principales de la celebración del 100 cumpleaños de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
RSME-Imaginary ha sido creada por el prestigioso Instituto de Investigación de Matemáticas de Oberwolfach (Alemania). En su versión itinerante ha visitado ya Viena, Stanford, Berkeley, Cambridge o París, además de prácticamente todas las ciudades alemanas.
RSME Imaginary pretende mostrar, utilizando el arte y la experimentación, conceptos matemáticos cómo la simetría o las singularidades. La entrada es gratuita.
Al acto de inauguración, hoy a las 19:00, asistirán Antonio Campillo, presidente de la RSME; Enric Banda, director de l’Àrea de Ciència, Recerca i Medi Ambient de la Fundació La Caixa; y el catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya Sebastián Xambó, comisario de la exposición en España.
DE LA FÓRMULA A LA FORMA
“La realidad es geometría”, dice Xambó. “Lo es a nivel de las partículas elementales, de los átomos. Y también cuando hablas de galaxias, de agujeros negros, del big bang… estás hablando de geometría”. Así expresa la fascinación por la rama de su especialización del geómetra Sebastián Xambó, coordinador general de la comisión para la exposición RSME-Imaginary.
La RSME pretende, con esta exposición y con el resto de actividades divulgativas de su centenario, que la sociedad comparta esta pasión por la ciencia exacta en sus múltiples formas.
‘Imaginary’ profundiza en la relación entre la fórmula y la forma, en cómo las figuras geométricas están vinculadas a ecuaciones. Esta correspondencia se expone a través de distintos medios: esculturas elaboradas con la técnica de impresiones 3D, cuadros con paneles explicativos de la matemática subyacente en ellos, o a través de experiencias interactivas en pantallas táctiles, en las que el propio visitante genera las representaciones de fórmulas en figuras digitales.
La pizarra táctil con el programa interactivo Surfer, que puede descargarse gratuitamente en la web de Imaginary http://www.imaginary-exhibition.com/), invita a los curiosos a plantear sus propias expresiones, modificar otras ya definidas o cambiar parámetros como los colores o la perspectiva, para después observar la superficie que se obtiene a partir del experimento.
LIMONES Y PAISAJES DE MONTAÑA
“Con Imaginary queremos transmitir a la sociedad la belleza de las matemáticas”, explica María Jesús Carro, catedrática de Análisis Matemático de la Universidad de Barcelona y presidenta de la Comisión del Centenario de la RSME. “Imaginary nos permite mostrar a los demás las matemáticas tal como las vemos nosotros, es decir, preciosas”.
En la muestra se exponen elementos geométricos –en fotografía o escultura- parecidos a objetos reales, como un limón o una montaña junto a su reflejo en un lago, pero también figuras extrañas que no atienden a formas conocidas. Junto a todas estas obras hay paneles explicativos de la teoría matemática subyacente en las creaciones. Y así, permiten al visitante descubrir las matemáticas detrás de la belleza, o la belleza que se puede generar con números y variables.
LOS FORMATOS DE LA EXPOSICIÓN
RSME-Imaginary estará en Cosmocaixa Barcelona desde el 28 de junio hasta el 20 de noviembre de 2011.
La versión itinerante de la muestra recorrerá durante 2011 distintos puntos de la geografía española (puede consultarse el programa de la exposición itinerante en la página de la RSME).
|