Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Carlos Beltrán, Premio José Luis Rubio de Francia 2010 |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 07 de junio de 2011 |
|
CARLOS BELTRÁN RECIBE EL PREMIO DE INVESTIGACIÓN JOSE LUIS RUBIO DE FRANCIA 2010 PARA JÓVENES INVESTIGADORES. |
EXTRAÍDO DEL BOLETÍN DE LA RSME
El pasado día 31 de mayo, la Junta de Gobierno
de la Real Sociedad Matemática Española
ratificó por unanimidad la decisión del
Jurado de la edición de 2010 del Premio de
Investigación José Luis Rubio de Francia de
conceder al Dr. Carlos Beltrán Álvarez el citado
galardón. La noticia la dio a conocer el
presidente de la RSME durante el acto de
apertura de las Jornadas del Milenio el día 1
de junio en Barcelona. El Premio se dirige a
jóvenes investigadores españoles, o que residen
en España. Carlos Beltrán se licenció
en Matemáticas por la Universidad de Cantabria
en 2002 y se doctoró por la misma Universidad
en 2006, con la que también está
vinculado como profesor en la actualidad. La
investigación del doctor Beltrán se centra en
el campo de los Fundamentos de la Matemática
Computacional, con énfasis especial en
métodos numéricos para las ecuaciones no
lineales. Una de sus contribuciones es su
trabajo conjunto con Luis Miguel Pardo, resolviendo
el problema 17 del famoso listado
de problemas propuesto por Steve Smale al
finalizar el pasado siglo, y cuyo enunciado es:
¿Puede encontrarse un cero de n ecuaciones
polinomiales complejas, en promedio, por
medio de un algoritmo uniforme en tiempo polinómico?
El Jurado también destaca en su
informe que el doctor Beltrán trabaja en otros
temas y con un rango variado de técnicas, en
profundidad en ambos casos, que ha adquirido
gran visibilidad internacional, colabora con
científicos de alto nivel y que las matemáticas
que realiza en la actualidad están dando forma
a su campo de investigación. Dicho informe
podrá consultarse en la página web de la
RSME en los próximos días.
El Jurado ha sido presidido por la profesora
María Jesús Carro Rossell (Universidad de
Barcelona) y ha estado formado también por
las profesoras Helen Byrne (Nottingham University)
y María Luisa Fernández Rodríguez
(Universidad del País Vasco) y por los profesores
Wenceslao González Manteiga (Universidad
de Santiago de Compostela), Yves
Meyer (École Normale Supérieure de Cachan),
Jaroslav Nesetril (Charles University,
Praga) y Efim Zelmanov (Universidad de California,
San Diego).
El Premio de Investigación
José Luis Rubio de Francia de la Real Sociedad
Matemática Española cuenta con la colaboración
de las universidades de Zaragoza
y Autónoma de Madrid, en las que desarrolló
su actividad el profesor Rubio de Francia, y
con una dotación económica de 3000 euros.
También lleva consigo la invitación a impartir
una de las conferencias de un Congreso de la
RSME.
Más información:
Argumentación del Jurado
|
|
|