Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Noticias i-MATH arrow Llega a Pamplona "Imaginary"

Llega a Pamplona "Imaginary" Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 02 de junio de 2011
Image EL CENTENARIO DE LA REAL SOCIEDAD MATEMÁTICAS ESPAÑOLA LLEVA A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA LA MUESTRA ITINERANTE “RSME-IMAGINARY”, DEL 3 AL 24 DE JUNIO. La colección de imágenes fijas, esculturas e instalaciones interactivas pretenden “proyectar en la sociedad una imagen sugerente y cercana de las matemáticas, a través de la imagen y del arte”.

Madrid, 2 de junio- Llega a Pamplona la exposición itinerante RSME-Imaginary, una colección de figuras, esculturas y objetos interactivos que pretende mostrar a través del arte y la experimentación conceptos geométricos como la simetría o las singularidades. Es una adaptación de la exposición ‘Imaginary’, desarrollada por el Instituto de Investigación Matemática de Oberwolfach de Alemania, que ha visitado, además de prácticamente todas las ciudades alemanas, Viena, Stanford, Berkeley, Cambridge o París.

“Imaginary es un vehículo para divulgar las matemáticas y su belleza. Además, permite acercar a alumnos de secundaria y bachillerato a esta ciencia y quizás despertar su vocación matemática”, dice Esteban Induráin, catedrático del Departamento de Matemáticas de la UPNA y organizador de las jornadas.

En paralelo a la exposición, la RSME y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han preparado una lista de conferencias divulgativas que reflejan diferentes aspectos de la geometría. Además, con una vocación más festiva, se han organizado dos espectáculos que unen la magia y los cuentacuentos –respectivamente- con las matemáticas (Más información, abajo).

DE LA FÓRMULA A LA FORMA

En la celebración de su centenario, la RSME destaca uno de sus grandes objetivos con esta actividad central: la divulgación de las matemáticas entre los estudiantes y el público general. “Creemos que esta exposición es una oportunidad para proyectar en la sociedad una imagen sugerente y cercana de las matemáticas mediante una aproximación desde la imagen y el arte”, dice Antonio Campillo, presidente de la RSME.

‘Imaginary’ profundiza en la relación entre la fórmula y la forma, en cómo las figuras geométricas están vinculadas con ecuaciones. Esta correspondencia se expone a través de distintos medios: esculturas elaboradas con la técnica de impresiones 3D, cuadros con paneles explicativos de la matemática subyacente en ellos, o a través de experiencias interactivas en pantallas táctiles, en las que el propio visitante genera las representaciones de fórmulas en figuras digitales.

La instalación emplea distintos softwares que permiten a los visitantes explorar en las formas de la geometría. “Las actividades interactivas permiten que los visitantes se acerquen a las matemáticas jugando”, dice Induráin.

CONFERENCIAS: HABLANDO DE GEOMETRÍA

En el marco de la exposición se ha organizado un ciclo de conferencias sobre la geometría y la matemática destinadas a un público general. “Quisimos incluir un atractivo local, por lo que hemos programado estos encuentros relacionados con la geometría y también con matemáticos navarros”, explica Induráin.

Tendrán lugar a las 19:30 de la tarde, los lunes 6, 13 y 20 de junio. La primera, a manos del profesor de la UPNA Fernando Etayo, ilustrará con imágenes la continua presencia de la geometría en la naturaleza o en la creación Humana. En la siguiente, Luis Javier Hernández Paricio, catedrático de la Universidad de la Rioja, pero residente en Pamplona, versará sobre la geometría fractal obtenida a partir de repetición de formas sencillas. Por último, Javier Bergasa Liberal, investigador en historia de la ciencia, centrará su conferencia en la obra de Francisco Vicente de Tornamira, ilustre científico de Tudela, que recoge los saberes astronómicos y científicos de la época. Así, introducirá el panorama científico de finales del siglo XVI y principios del XVII.

ESPECTÁCULOS: MATEMÁTICAS FESTIVAS

También se celebrarán dos espectáculos, de carácter más lúdico y festivo, durante la estancia de la exposición en Pamplona. El sábado 11 de junio, a las 12:00, Pedro Alegría y Juan Carlos Ruiz de Arcaute realizarán su espectáculo de matemagia:’ Magia matemática o matemática mágica”. El sábado 18 Raúl Ibáñez, profesor de la UPV-EHU y Premio Savirón de Divulgación Científica 2010 será el narrador en el cuentacuentos “Las semillas matemáticas”. El dibujante Enrique Morente ilustrará los relatos en vivo.

“Son espectáculos que gustan a todo tipo de público. Pedro Alegría es uno de los mejores magos de cartas del mundo”, relata Induráin. Ambas citas tendrán lugar en el Edificio El Sario, de la UPNA.

DIDÁCTICA INTERACTIVA

La exposición se destina de forma especial y preferente a los estudiantes y profesores de bachillerato y de los últimos cursos de ESO, así como a los estudiantes universitarios. “Según el visitante, la exposición ofrece varios niveles de profundización, es una actividad abierta a una gran variedad de público”, cuenta Induráin.

Para hacer la visita más personalizada, se organizarán en Pamplona visitas guiadas de grupos escolares, y también se facilitarán sesiones formativas para los profesores acompañantes que así lo requieran. Se puede solicitar este tipo de visitas a través de la web, además de disponer de información adicional en la página web de la UPNA, www.unavarra.es, o pinchando en este enlace. Además, se distribuirá de manera gratuita una segunda edición de la guía de la exposición que realizaron en la Universidad del País Vasco.

La vocación didáctica de la muestra no se reduce a los alumnos, sino que también puede aportar ideas y materiales que contribuyan a completar aspectos formativos en el aula, como los programas interactivos que se pueden descargar de manera gratuita desde la página de la RSME (www.rsme-imaginary.es)

LA EXPOSICIÓN ITINERANTE

El formato itinerante de Imaginary recorrerá durante el año 2011 distintos puntos de la geografía española (puede consultarse el programa de la exposición itinerante en la página de la RSME), mientras que la versión temporal estará en Cosmocaixa Madrid hasta junio de 2011, cuando se trasladará a Barcelona, donde permanecerá hasta finales de año.

El periodo de visitas a RSME-Imaginary Pamplona es del 3 de junio al 23 de junio de 2011, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19, y los sábados de 11 a 14. Dentro de este horario se ofrece la posibilidad de concertar visitas guiadas.

SOBRE EL CENTENARIO

Las actividades que conmemoran el Centenario de la RSME suman en total más de 200 conferencias y sesiones especiales, a lo largo de 2011 en toda España. Consultar programa en www.rsme.es/centenario.

Más información:

Esteban Induráin Eraso, UPNA, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 948 16 9551

Adolfo Quirós, Universidad Autónoma de Madrid, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 629 035 561

 
< Anterior   Siguiente >
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.