Recibido: viernes, 07 julio 2006
Entrevista
::
Vivir de la estadística
Cándida
González
Gabinete
de Prensa
Universidad de La Laguna
e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Pertenecen a la segunda promoción
de Ciencias y Técnicas Estadísticas (año 2000), una carrera de segundo ciclo
que se imparte en la Universidad de La Laguna y a la que han accedido a través
de un primer ciclo en Matemáticas, también en el mismo centro académico. Rosana
García, Nieves González y Sergio Mendoza son los socios de Servicios Estadísticos
de Canarias SL, una empresa de reciente creación y que ya ha conseguido abrirse
paso en el difícil mercado laboral.
|

|
Rosana García (i), Nieves González (c) y Sergio Mendoza en un
momento de la entrevista [Fotografía: Emeterio Suárez]
|
|
|
|

|
|
|
|

|
|
|
|

|
|
¿Cómo surgió la idea de montar la empresa?
Al principio éramos cuatro, pero
uno consiguió plaza en un banco y se fue. Nos presentamos a un concurso de la
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife sobre proyectos empresariales
novedosos y conseguimos el primer premio. Desde allí nos ayudaron bastante, y
varios asesores nos dieron algunas pistas para hacernos un nicho de mercado en
nuestro sector. Luego sacamos el segundo premio a la mejor iniciativa
empresarial concedido por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife,
lo que nos permitió estar en un nido de empresas durante dos años, con muchas
facilidades y precios de alquiler muy cómodos.
¿Qué dificultades encontraron a la hora de montar la empresa?
El principal problema fue la falta
de conocimiento por nuestra parte del mundo empresarial. No sabíamos nada, y
gracias a los asesores tiramos hacia delante. A medida que fuimos redactando el
proyecto fuimos viendo la posibilidad de convertirnos en empresa y tener
nuestro sitio en el mercado. Contamos también con el apoyo de un matemático,
una socióloga y un licenciado en Administración y Dirección de Empresas, aunque
echamos en falta un informático.
¿Qué tipo de servicios realizan?
Encuestas, análisis de datos,
sondeos de opinión, bases de datos. Hasta ahora las empresas que se dedicaban a
esto estaban formadas por sociólogos y economistas. Quizá nosotros aportamos
una base más sólida a través del conocimiento matemático, y de hecho estamos
asesorando a muchos departamentos de la Universidad de La Laguna.
¿Qué aporta en concreto un matemático o un estadístico a este tipo de
trabajo?
Aportamos más rigor en la
fiabilidad de los datos y buscamos la forma óptima de realizar los estudios. En
otras titulaciones se adquieren conocimientos de muestreo, pero es que en
nuestro caso lo hemos estudiado a fondo. Tratamos de conseguir el muestreo más
adecuado a la población que estamos estudiando para obtener con menos encuestas
más información.
¿Cuáles son sus clientes?
El Instituto Canario de
Estadística, los cabildos de El Hierro y La Palma, la Agencia Canaria de
Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, la Universidad Nacional
de Educación a Distancia, la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife,
algunos departamentos de la Universidad de La Laguna y empresas privadas y
consultorías como Shark Iberia SL, GMM Consultores Turísticos SL o BBV
Consultores SL.
¿Qué proyecto tienen ahora en mente?
Queremos hacer encuestas a través
de agenda electrónica (PDA), para lo que utilizaríamos un servidor web en la
recepción de datos desde cualquier punto de las islas.
¿Qué opinión tienen de la formación que recibieron en la universidad?
Buena, pero muy teórica. Cuando
llegas a la empresa todo lo aprendes con la práctica del día a día. Lo que está
claro es que con esa formación puedes enfrentarte a nuevos retos profesionales,
porque hemos hecho una carrera que abre la mente, que permite buscar fórmulas
para hacer nuevas cosas y encontrar soluciones distintas. Faltan prácticas en
empresas, como existen en otras titulaciones universitarias. Otro problema que
tenemos es que nuestra titulación es poco conocida en Canarias y, de hecho,
algunas corporaciones públicas convocan plazas para muestreo y solicitan la
participación de economistas y sociólogos, y dejan fuera a los matemáticos y a
los estadísticos. Eso ya nos ha pasado varias veces.
Como socios de la empresa, ¿a qué se dedican?
Nosotras dos hemos estado hasta
hace poco a tiempo compartido, pero desde septiembre los tres estamos a tiempo
completo en la empresa. Nos dividimos los proyectos, aunque Nieves lleva la
parte de contabilidad y personal de la empresa, y si hay que trabajar en base
de datos lo hace Sergio. Yo [Rosana] hago lo propio con la parte de muestreos.
¿Cómo hacen el trabajo de campo?
Tenemos una base de datos de más
de un centenar de personas en todas las islas. Les damos cursos de formación
para explicarles lo que deben hacer, y luego además controlamos la calidad del
trabajo que han llevado a cabo. Aparte de eso, hacemos encuestas telefónicas,
porque disponemos de la infraestructura suficiente (una centralita y tres
líneas RDSI) y también hacemos encuestas on
line. Tenemos un servidor de datos, pero contamos con una empresa de
informática que nos lleva los servicios web.
Nosotros tenemos muy claro que por
muy bonito que sea el muestreo, si los encuestadores no trabajan bien, no sirve
de nada. Por eso intentamos pagarles en cuanto finalizan el trabajo, para poder
llamarlos otras veces sin que haya problemas.
¿Quién hace las labores de marketing dentro de la empresa?
Ese es nuestro talón de Aquiles.
Antes teníamos una comercial, que se ha ido a otra empresa. Tenemos que hacer
publicidad de nuestros servicios y vendernos más, aunque lo cierto es que desde
un principio hemos tenido buena aceptación en el mercado y no ha hecho falta
promocionarnos en exceso. A partir de nuestro contacto con el ISTAC y con la
Sociedad de Desarrollo han surgido muchos proyectos más y estamos orgullosos de
tener ya a dos personas contratadas fijas en la empresa. Sí que nos hemos
acercado mucho a la universidad, hemos hecho calendarios y los hemos dejado en
el casillero de los profesores, que ya nos están llamando.
¿Está consolidada la empresa, y cuál es su futuro?
Bueno... vamos a esperar al quinto
año para poder decirlo [risas]. Lo cierto es que estamos creciendo, y eso se ve
en la facturación [no quieren dar datos]. Queremos ampliar nuestros servicios y
especializarnos. Tenemos también posibilidades de contar con alguien que nos
haga labores de marketing en La Palma y abrir una oficina en Gran Canaria.
Hemos trabajado con clientes de varias islas, pero resulta difícil darte a
conocer en un territorio insular como el nuestro.

|
Sobre la
autora
|
Cándida
González Afonso es Jefa de Prensa de la Universidad de La Laguna desde
1995. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense
de Madrid, es Experta en Información Internacional por el mismo centro
académico. Esta formación se vio complementada con su paso por el Instituto
Español de Comercio Exterior (ICEX), donde trabajó en el departamento de
publicaciones periódicas, si bien su trayectoria profesional ha derivado
hacia la comunicación corporativa, tanto en el sector privado como en
instituciones públicas.
|