Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Noticias i-MATH arrow El ‘Mago del año’ de 2010 es un prestigioso investigador en matemáticas

El ‘Mago del año’ de 2010 es un prestigioso investigador en matemáticas Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 02 de marzo de 2011
Image LA MAGIA PROTAGONIZA EL SEGUNDO DE LOS COLOQUIOS DE LA REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA (RSME). El matemático y mago Carlos Vinuesa, investigador en la Universidad de Cambridge, revelará los principios matemáticos que hay detrás de los juegos de cartomagia.

Madrid, 2 de marzo.- Magia y matemáticas se darán cita este viernes en la Universidad de la Rioja durante el coloquio ‘Matemáticas mágicas’ impartido por Carlos Vinuesa, investigador postdoctoral de la Universidad de Cambridge y profesor de magia en la escuela Ana Tamariz. Estas dos disciplinas tienen más en común de lo que parece a simple vista, según el propio mago: “Aunque tratan cosas distintas, la forma sistemática de pensar de las matemáticas es muy útil en la magia”, afirma.

Cuando Vinuesa sube al escenario con sus 52 cartas en la mano, comienza un show en el que la ilusión desafía a la razón. Sin embargo, entre bambalinas, es la lógica la que gobierna el espectáculo. “En el coloquio mostraré cómo ciertos principios matemáticos se pueden emplear para hacer ilusionismo. Por ejemplo, el principio de paridad, las bases de numeración, la probabilidad y la combinatoria”, explica.

En su magia, las matemáticas mandan ‘en secreto’. “Intento que sean algo interno del juego, que el espectador no las sienta”, afirma; sin embargo, en esta ocasión, el mago pondrá sobre la mesa las ideas matemáticas que esconden sus juegos de manos. Claro que, como buen profesional, Vinuesa no desvelará sus trucos: “explicaré juegos interesantes desde el punto de vista matemático, pero que no revelen las claves de los magos profesionales”, señala.

LAS CÁMARAS CAPTARÁN LOS TRUCOS MATEMÁGICOS

Según su experiencia en otros foros similares al que se celebrará el día 4 en Logroño, “la reacción del público siempre es buena. ¿A quién no le gusta que le hagan juegos de magia y luego le expliquen los secretos, que encima son interesantes y divertidos?”.

LAS TELEVISIONES Y EN GENERAL LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁN INVITADOS AL ESPECTÁCULO (QUE SERÁ GRABADO POR EL EQUIPO AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA).

Esta jornada, planificada dentro del programa de coloquios del Centenario de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), persigue uno de los objetivos fundamentales en este año de celebraciones: acercar esta ciencia a la sociedad. “Es muy interesante que la gente vea la belleza que encierran las matemáticas”, dice Juan Luis Varona, responsable del Seminario de Matemáticas del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de la Rioja.

Carlos Vinuesa aspira a eliminar la percepción negativa tanto de las matemáticas como del ilusionismo. “Parece que la magia fuera algo sólo para niños, y que las matemáticas fueran algo complicadísimo e inútil sólo destinado a señores locos con gafas. Me alegra que se hagan esfuerzos por mostrar su profundidad al público profano,”.

JUGAR CON EL MISTERIO PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE

Uno de los resultados más llamativos de la fusión de ambas disciplinas es su potencial didáctico. Como explica Vinuesa, “cuando un profesor de matemáticas escribe un teorema, muchos alumnos no quieren saber más, les aburren las temidas demostraciones. Sin embargo, cuando un mago muestra un juego, la pregunta inmediata es ‘¿cómo lo haces?’”. Por eso, según él, la magia “es una herramienta muy útil para estimular a los alumnos. Con un truco logras fascinar a los alumnos. Si después explicas el principio matemático que hay detrás, seguro que su actitud será receptiva”.

Para Vinuesa la relación entre las matemáticas, su profesión, y la magia, su afición, surgió de manera natural. “Creo que los secretos de la magia y las soluciones de los problemas matemáticos comparten ese toque de ingenio y elegancia. Combinarlas no es una idea mía, ni muchísimo menos. Existe una rama de la magia muy cercana a las matemáticas recreativas”.

LA ILUSIÓN DE LO IMPOSIBLE

En efecto, una vertiente del ilusionismo es la matemagia, que utiliza herramientas sencillas de esta ciencia para conseguir efectos sorprendentes. Sus secretos son desconocidos para la mayoría de la gente. En especial, se suelen usar las propiedades numéricas en juegos de cálculos mentales, en los que el ilusionista va guiando al voluntario por una sucesión de operaciones aritméticas a partir de un número que, al terminar el juego, es capaz de adivinar. Esta práctica tiene su adeptos, aunque no es la favorita de Vinuesa: “No me gusta obligar al público a hacer cálculos uno tras otro porque los espectadores ven ese tipo de juego como una curiosidad matemática en lugar de sentir la ilusión de lo imposible, que es el objetivo de la magia”, señala. Él prefiere otra especialidad: la cartomagia.

Fue a través de los trucos con cartas como Vinuesa llegó al ilusionismo en 2004. Desde ese momento comenzó a leer libros, a conocer magos y a mejorar su habilidad, hasta conseguir el reconocimiento del que goza actualmente. En 2010 obtuvo el Premio Ascanio al mago del año en la especialidad de magia de cerca, su favorita: “me encanta la magia que se realiza a escasos centímetros del público y en la que este deja de ser mero espectador para participar con sus decisiones y acciones”. Y aunque este año trabaja como investigador postdoctoral en la Universidad de Cambridge, cuando viene a España imparte clases en la escuela de magia de Ana Tamariz.

SOBRE EL CENTENARIO

A lo largo de 2011 se celebrarán en toda España numerosas actividades (congresos, conferencias, exposiciones, etc.) que conmemoran el Centenario de la RSME. Consultar programa en www.rsme.es/centenario.

Más información:

Adolfo Quirós, Universidad Autónoma de Madrid, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Tel: 629 035 561
Exposición Imaginary: www.rsme-imaginary.es

i-Math:
Ingenio MATHEMATICA (i-MATH) es un proyecto CONSOLIDER de investigación con el objetivo básico de promover y ejecutar actuaciones que incrementen cualitativa y cuantitativamente el peso de las matemáticas en el panorama internacional y en el sistema español de ciencia, tecnología, empresa y sociedad. http://www.i-math.org

Gabinete de Comunicación Centenario RSME
Pampa G. Molina: 917424218
Mónica Salomone: 649 934 887
Ignacio F. Bayo: 610908224
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Twitter: https://twitter.com/_imath

Blog i-Math: http://blog.i-math.org/

También estamos en Facebook

 
< Anterior   Siguiente >
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.