 |
FRANCIA TRIUNFA EN LAS MATEMÁTICAS INTERNACIONALES, CON DOS DE LOS CUATRO GANADORES DE LAS MEDALLA FIELDS. Las medallas se entregan en el Congreso Internacional de Matemáticos ICM2010, que congrega a casi 3000 matemáticos en Hyderabad (India) del 19 al 27 de Agosto. "París puede considerarse hoy la capital mundial de las matemáticas, como antes lo era Moscú", declaró otro premiado, Louis Nirenberg.
|
Hyderabad,
19 de agosto.- La matemática
francesa celebra hoy una jornada dorada, tras el anuncio esta mañana de los
premios más importantes que la comunidad matemática internacional concede cada
cuatro años, las medallas Fields. Uno de los cuatro medallistas, Cédric
Villani es francés, y otro, el vietnamita Ngô Bảo Châu, también se ha
formado en este país. El premio Gauss, otro de los galardones anunciados hoy,
ha sido otorgado al igualmente francés Yves Meyer. París "puede
considerarse ahora el centro de las matemáticas", ha declarado Louis
Nirenberg, considerado a sus 95 años uno de los matemáticos vivos más
influyentes.
Los otros
dos medallistas Fields han sido el ruso Stanislav Smirnov, actualmente en la
Universidad de Ginebra (Suiza); y el israelí Elon Lindenstrauss, de la Universidad Ebrea,
en Jerusalem -su padre, el
también prestigioso matemático Joram Lindenstrauss, le contemplaba desde las
butacas-.
El anuncio
se ha producido en la inauguración de la reunión más importante de las matemáticas
mundiales, el Congreso Internacional de Matemáticos (ICM), que se celebra cada
cuatro años y que los matemáticos viven como una auténtica fiesta. En esta
ocasión, el ICM ha atraído a unos 2.800 matemáticos de todo el mundo, a la
ciudad india de Hyderabad. Los premios han sido entregados por la presidenta de
India, Pratibha
Patil, que destacó las aportaciones indias a la matemática, como el concepto
de cero y el sistema numérico actual -en el que el valor de cada cifra depende
de su posición-, y citó un antiguo verso en sánscrito. "Como la
cresta del pavo real [...] las matemáticas se elevan entre todas las ciencias"-.
El último ICM tuvo
lugar en 2006 en Madrid y los premiados fueron Andrei Okounkov; Wendelin Werner;
Terence Tao; y Grigori Perelman, que no vino a recoger su medalla -un
comportamiento sin precedentes en la historia de las Fields.
Las medallas Fields se
otorgan desde el congreso internacional de Oslo en 1936. Pese a que su dotación
económica –15.000 dólares canadienses- es modesta en comparación con otros
premios de su prestigio, las Fields están tan valoradas como cargadas de
simbolismo, y rodeadas de estrictas reglas. Una es que sólo pueden otorgarse de
dos a cuatro medallas por ICM, y sólo a matemáticos que el 1 de enero del año
del congreso no hayan cumplido aún los 40 años.
Además, el nombre de
los premiados se mantiene en absoluto secreto hasta el día de la entrega. Eso
da pie a rumores entre la comunidad matemática, y sobre todo a que la ceremonia
de anuncio se viva con emoción.
Recuerda a los Oscar, salvo que los premiados y sus familias tienen asientos
reservados en primera fila.
Los ganadores saben
que lo son con varias semanas de antelación, pero no saben de los demás hasta
poco antes de la ceremonia. Esta mañana, en rueda de prensa, varios confesaron
haber preguntado al presidente de la Unión Matemática Internacional (IMU), el
húngaro Laszlo Lovasz, quiénes eran los demás premiados cuando recibieron la
llamada comunicándoles su propio premio, "pero no conseguí que me
dijera nada", dijo Villani.
Las medallas llevan el
nombre de su promotor, el matemático canadiense John Charles Fields
(1863-1932). Reconocen el trabajo ya realizado, pero pretenden ser también un
estímulo para futuros desarrollos.
En esta ocasión, a
los premiados se les ha regalado además un libro sobre la historia de los ICM
–Mathematician of the World, Unite!- escrito por el matemático español
Guillermo Curbera, de la Universidad de Sevilla.
Premios Nevanlinna y Gauss
Esta mañana se han
conocido también los premios Nevanlinna y Gauss. El primero se instauró en
1982 para ensalzar los avances en los aspectos matemáticos de la Sociedad de la
Información (ciencias de la computación, lenguajes de programación, criptología,
análisis de algoritmos…). Ha sido concedido al estadounidense Daniel
Spielman, de la Universidad de Yale, que a sus cuenta ya con cuatro patentes en
el área de computación, por códigos de corrección de errores.
El premio Gauss,
entregado por primera vez en Madrid hace cuatro años, recompensa los resultados
matemáticos que más repercusión hayan tenido en la tecnología y la vida
cotidiana. El galardón toma el nombre de Carl Friedrich Gauss (1777-1855),
apodado ‘Príncipe de los matemáticos’, y al contrario que las Fields y el
Nevanlinna no tiene límite de edad. Ha sido concedido a Yves
Meyer, de 71 años, por sus contribuciones fundamentales a diversas áreas de
las matemáticas -algunas de las cuales han acabado generando aplicaciones hoy
muy usadas por ejemplo en tratamiento de imágenes-.
En el
ICM2010 se ha concedido también un premio nuevo, la medalla Chern, creada en
honor del matemático chino Shiing-Shen Chern (1911 – 2004). Una de las
peculiaridades de este premio es su gran dotación económica, 250.000 dólares
para el ganador y una cantidad equivalente para una organización dedicada a
fomentar la educación en matemáticas y que sea escogida por el ganador. El
premio está financiado por la Fundación Chern Medal, instituida por un discípulo
de Chern dedicado a las finanzas.
Unos premios próximos a la Física
"La
frontera entre las matemáticas puras y aplicadas no existe; las matemáticas
siempre se han nutrido de los problemas reales", dijo esta mañana en
rueda de prensa Yves Meyer, galardonado con el premio Gauss. Todos sus colegas
estuvieron de acuerdo. El trabajo de
los galardonados esta mañana corrobora esa afirmación. Dos de los medallistas
Fields, Cédric Villani y Stanislav Smirnov, han obtenido resultados importantes
para la física.
Un aspecto
central de los resultados de Villani, según informa la Unión Matemática
Internacional, es "su profunda interpretación matemática del concepto
de entropía", que ha podido ser aplicado a un gran número de
problemas inspirados en la Física. La medida de la entropía de un sistema da
idea del desorden que contiene; las leyes de la termodinámica establecen que en
cualquier sistema -ya sea las moléculas de un gas, los coches en el tráfico
urbano o los juguetes en la habitación de un niño- el desorden tiende a
aumentar con el tiempo. Pero nadie había hallado con qué velocidad aumenta la
entropía. Villani, "desarrolló las
herramientas matemáticas para proporcionar una respuesta rigurosa (...)", explica IMU.
De su trabajo se dedujo algo
"del todo inesperado: Aunque la entropía siempre aumenta, a veces lo hace
más rápido y a veces más lentamente".
El trabajo de Smirnov
es muy teórico, pero esta relacionado con cuestiones muy prácticas. por
ejemplo, el fluir del agua a través del suelo; para que fluya, debe haber túneles
formados por poros. Pero ¿qué tamaño deben tener los túneles? ¿qué
probabilidad hay de que en un punto determinado haya un poro? ¿En qué
condiciones deja el fluido de atravesar los túneles? "Son problemas de
índole muy práctica".
Los demás
premiados son autores de desarrollos más teóricos, y es una prueba de lo
amplio de las matemáticas el hecho de que a ninguno de los premiados resulta fácil
entender el trabajo de los otros. Ahora bien, "lo importante no es tanto
entenderlo como saber que es posible, porque las matemáticas no están hechas
de islas aisladas, sino que están muy conectadas entre sí y a lo largo de la
carrera uno debe viajar por cada área, como campo a través", dijo
Meyer.
Para más información:
i-Math:
Ingenio MATHEMATICA (i-MATH) es un proyecto CONSOLIDER de investigación con
el objetivo básico de promover y ejecutar actuaciones que incrementen
cualitativa y cuantitativamente el peso de las matemáticas en el panorama
internacional y en el sistema español de ciencia, tecnología, empresa y
sociedad. http://www.i-math.org
Gabinete de Comunicación i-MATH
Adolfo Quirós, Real
Sociedad Española de Matemáticas, 629035561
Jesús Hidalgo 667819726
Telf: 917424218
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
BLOG DIVULGATIVO DE MATEMÁTICAS
Blog para antimatemáticos. Crónicas de una periodista entre números:
http://blog.i-math.org/
Twitter
https://twitter.com/_imath
|