 |
LAS ÚLTIMAS FIELDS SE ENTREGARON EN MADRID EN 2006. UNO DE LOS PREMIADOS FUE GRIGORI PERELMAN, QUE NO LA RECOGIÓ. El ICM2010 congrega a casi 3000 matemáticos en Hyderabad (India) del 19 al 27 de Agosto. Entre los conferenciantes del ICM2010 hay dos jóvenes españoles.
|
Madrid, 17 de agosto.- El premio más importante en
matemáticas son las medallas Fields, que concede la Unión Matemática
Internacional (IMU) cada cuatro años en los ICM (Congreso Internacional de
Matemáticos). El ICM2010 comienza este jueves 19 en Hyderabad (India). Los
galardones serán entregados por la presidenta india, Pratibha Patil, durante la
ceremonia de apertura. A las 9:30 hora peninsular española (13.00 hora local)
habrá una rueda de prensa con los premiados.
El último ICM tuvo lugar en
2006 en Madrid y los premiados fueron Andrei Okounkov; Wendelin Werner; Terence
Tao; y Grigori Perelman, que no vino a recoger su medalla -un comportamiento sin
precedentes en la historia de las Fields.
Las medallas Fields se
otorgan desde el congreso internacional de Oslo en 1936. Pese a que su dotación
económica –15.000 dólares canadienses- es modesta en comparación con otros
premios de su prestigio, las Fields están tan valoradas como cargadas de
simbolismo, y rodeadas de estrictas reglas. Una es que sólo pueden otorgarse de
dos a cuatro medallas por ICM, y sólo a matemáticos que el 1 de enero del año
del congreso no hayan cumplido aún los 40 años.
Además, el presidente del
comité que selecciona a los premiados debe mantener el nombre de éstos en
absoluto secreto hasta el día de la entrega. Incluso los miembros de este comité
son secretos –a excepción del presidente-. Cada ganador sabe que lo es con
varias semanas de antelación, pero no conoce a los demás.
Las medallas llevan el
nombre de su promotor, el matemático canadiense John Charles Fields
(1863-1932). Reconocen el trabajo ya realizado, pero pretenden ser también un
estímulo para futuros desarrollos.
En esta ocasión, a los
premiados se les regalará además un libro sobre la historia de los ICM –Mathematician
of the World, Unite!- escrito por el matemático español Guillermo Curbera,
de la Universidad de Sevilla.
Premios Nevanlinna y Gauss
Durante los ICM se conceden
también los premios Nevanlinna y Gauss. El primero se instauró en 1982 para
ensalzar los avances en los aspectos matemáticos de la Sociedad de la Información
(ciencias de la computación, lenguajes de programación, criptología, análisis
de algoritmos…). Rolf Nevanlinna (1895-1980) introdujo la computación en las
universidades finlandesas en 1950.
El premio Gauss, entregado
por primera vez en Madrid hace cuatro años, recompensa los resultados matemáticos
que más repercusión hayan tenido en la tecnología y la vida cotidiana. El
galardón toma el nombre de Carl Friedrich Gauss (1777-1855), apodado ‘Príncipe
de los matemáticos’ por su brillantez, propuso en 1801 una idea
revolucionaria para calcular la órbita del asteroide Ceres, que pudo así ser
observado de nuevo.
Jóvenes españoles en el ‘Salón de la Fama’ de
las matemáticas
Dos jóvenes geómetras españoles,
Isabel Fernández Delgado (Linares, 1979) y Pablo Mira Carrillo (Murcia, 1977)
han sido elegidos como conferenciantes
invitados en el ICM2010.
Isabel Fernández no tiene matemáticos profesionales
en su familia, pero sí un abuelo al que le apasionaban y las estudió por su
cuenta. Ella está actualmente en el departamento de Matemática Aplicada I de
la Universidad de Sevilla como Contratada Doctor.
Pablo Mira es hijo de matemáticos pero “siempre tuve
en mente evitar dicha carrera”; en el momento clave, sin embargo, “opté por
estudiar Matemáticas yo también, algo que nunca he lamentado”. Es profesor
titular de la Universidad de Murcia desde 2008, año en que la Real Sociedad
Matemática Española le concedió el galardón más importante en España para
jóvenes matemáticos, el premio José Luis Rubio de Francia.
Ambos hablan de su relación con las matemáticas y del
reto que supone el ICM2010 en el blog
http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2009/10/08/126146
Para más información:
i-Math:
Ingenio MATHEMATICA (i-MATH) es un proyecto CONSOLIDER de investigación con
el objetivo básico de promover y ejecutar actuaciones que incrementen
cualitativa y cuantitativamente el peso de las matemáticas en el panorama
internacional y en el sistema español de ciencia, tecnología, empresa y
sociedad. http://www.i-math.org
Gabinete de Comunicación i-MATH
Mónica Salomone: 649 934 887/Jesús Hidalgo 667819726
Telf: 917424218
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
BLOG DIVULGATIVO DE MATEMÁTICAS
Blog para antimatemáticos. Crónicas de una periodista entre números:
http://blog.i-math.org/
Twitter
https://twitter.com/_imath |