Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Noticias arrow She figures 2009

She figures 2009 Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 26 de noviembre de 2009
Image APARECIDO EN 2003, 2006 Y 2009, "SHE FIGURES" ES UN FOLLETO QUE RECOPILA ESTADÍSTICAS E INDICADORES PUBLICADOS REGULARMENTE. Trata sobre recursos humanos e igualdad de género en los medios científicos.

EXTRAÍDO DE EUROPA PRESS

Las mujeres dedicadas a la investigación en España llegan al 37 por ciento. Un porcentaje que sitúa al país siete puntos por encima de la media europea. Así lo expone el estudio sobre Estadísticas e Indicadores de Igualdad de Género en la Ciencia que ha publicado la Comisión Europea. Dicho documento señala también que sigue habiendo más unviersitarias mujeres en todo el mundo, aunque en lo referente a cursar doctorados son superadas por los hombres.

En toda la Unión Europea, las investigadoras siguen siendo una minoría. En 2006 sólo representaban el 30 por ciento, una cifra que sube hasta el 37 por ciento en el caso de los mujeres dedicadas a la investigación en la enseñanza superior y al 39 por ciento en el sector público. En lo que respecta a España, el nivel de investigación es superior al 38 por ciento. En el sector público llega, incluso, a un porcentaje del 47 por ciento. Una cifra que también supera la media comunitaria.

No obstante, en el ámbito empresarial las investigadoras representan sólo un 19 por ciento del total en Europa, mientras que en España llegan al 26 por ciento. Sin embargo, la Comisión Europea pone de relieve que en los tres sectores mencionados ha mejorado la paridad en los últimos cinco años.

En la parte alta del ranking europeo están los países bálticos, Bulgaria, Croacia, Portugal, Rumania y Eslovaquia. Todos ellos tienen más del 40 por ciento de mujeres entre sus investigadores. Otros 16 países, entre ellos España, cuentan con entre el 26 por ciento y el 39 por ciento y en cuatro de ellos, el nivel es inferior del 25 por ciento o inferior.

Igualmente, el estudio muestra que entre 2002 y 2006 la presencia de mujeres investigadoras ha aumentado más deprisa que la de los hombres, lo mismo ocurre con el nivel de científicas e ingenieras, que sigue la misma tendencia: el aumento en España a lo largo del mismo periodo fue de un 7,6 pro ciento y de un 5,9 por ciento, respectivamente.

Image

En áreas de conocimiento, las estadísticas señalan que más del 50 por ciento de las mujeres con un doctorado en investigación lo tienen en educación, salud, humanidades, artes, agricultura o veterinaria. Además, sólo un 25 por ciento se dedican al área de las ingenierías.

Por otro lado, la carrera académica de las mujeres continúa marcada por una fuerte segregación vertical. Esto quiere decir que, pese a que el porcentaje de mujeres tituladas supera al de hombres, éstos últimos superan a sus compañeras en número de doctorados. Así las cosas, las tituladas suponen un 55 por ciento de la población estudiantil. Además, este nivel baja al 45 por ciento cuando se habla de las que han cursado el doctorado.

Por último, el organismo comunitario detalla en su análisis que se sigue necesitando un cambio estructural a largo plazo en Universidades e instituciones científicas para promover la paridad en todos los ámbitos del saber y en todos los niveles de las carreras científicas.

Más información:

 
< Anterior   Siguiente >
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.