Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Noticias i-MATH arrow Un libro de autor español para los próximos ‘Nobel’ de matemáticas

Un libro de autor español para los próximos ‘Nobel’ de matemáticas Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 15 de octubre de 2009
Image TITULADO ‘MATEMÁTICOS DEL MUNDO, ¡UNÍOS!’, LAS BUENAS CRÍTICAS PUBLICADAS EN REVISTAS INTERNACIONALES HAN HECHO QUE EL LIBRO SEA ESCOGIDO COMO REGALO OFICIAL EN 2010 PARA LOS GANADORES DE LAS MEDALLAS FIELDS -EL PREMIO MÁS IMPORTANTE DE LAS MATEMÁTICAS-. El autor, el matemático de la Universidad de Sevilla Guillermo P. Curbera, dedicó varios años a recopilar decenas de fotos inéditas y anécdotas desconocidas. Recurrió a colegas de unas 40 instituciones en una veintena de países. En el prólogo, el premio Abel Lennart Carleson dice confiar en que esta obra “aliente la cooperación internacional [en matemáticas] al margen de la política”.

Madrid, 15 de Octubre.- Todo avance técnico se sustenta hoy en las matemáticas, pero los artesanos de esta revolución tecnológica, los matemáticos, siguen siendo un misterio para la sociedad a la que nutren. A ellos esto solía importarles poco o nada, como también les era –casi- indiferente el que sus teoremas sirvieran para hacer aviones más seguros o mejores predicciones climáticas. Pero esto está cambiando, y un síntoma de ello es que la comunidad matemática parece decidida a desnudarse y a explicar al resto del mundo por qué su trabajo puede despertar pasiones. En esa línea está Matemáticos del mundo, ¡uníos!, del investigador español Guillermo P. Curbera, que se presenta el próximo lunes 19 de Octubre en la Residencia de Estudiantes (Madrid).

Image

En el acto intervendrán el experto en historia de la ciencia José Manuel Sánchez Ron, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Manuel de León, miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional (IMU) y director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

Curbera, profesor de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla y desde 2007 conservador de los archivos históricos de la IMU, cuenta sin pudor alguno en Matemáticos del mundo, ¡uníos! la vida intramuros de la comunidad matemática del último siglo. Para ello utiliza como hilo conductor los Congresos Internacionales de Matemáticos (ICM), donde se congregan miles de matemáticos de todo el mundo cada cuatro años desde 1897.

Estos congresos, que la comunidad matemática preserva con celo como seña de identidad propia -ninguna otra rama de la ciencia tiene una reunión equiparable-, son para Curbera fuente de anécdotas que hablan de guerras, de amistad o de cómo la veneración intelectual está por encima de las ideas políticas -pero no libre de ellas-. Curbera dedicó varios años a buscar y contactar a matemáticos de unas 40 instituciones en una veintena de países, para recopilar información e imágenes.

PERELMAN, HERIDAS DE GUERRA Y ACTIVISMO

La anécdota más recientes transcurre precisamente en Madrid en 2006, en el último ICM, donde se concedió la medalla Fields -el premio más importante de las matemáticas- a Grigori Perelman. Este peculiar investigador ruso, que completó una de las tareas pendientes más importantes de las matemáticas -demostrar la Conjetura de Poincaré-, no ha recogido su medalla ni ha aceptado el premio de un millón de dólares ofrecido por una fundación privada.

Pero Curbera va mucho más atrás en el tiempo. Su obra desentierra, por ejemplo, el discurso del francés Gaston Julia en la cena de gala del ICM de 1936 en Oslo, en que cuenta cómo salvó su vida en la I Guerra Mundial gracias a una enfermera noruega. O la exclusión de los matemáticos alemanes durante los ICM de 1920 (Estrasburgo) y 1924 (Toronto), con las consiguientes protestas de una comunidad jubilosamente reunificada en el ICM de 1928 (Bolonia). O la extraña detención del estadounidense Stephen Smale, activista contra la guerra de Vietnam, por las autoridades soviéticas en Moscú en 1966 –le llevaron a una agencia de noticias y luego le condujeron de vuelta al ICM-. Unas 400 imágenes, muchas de ellas inéditas, ilustran la obra.

JÓVENES MATEMÁTICOS ESPAÑOLES EN EL ICM DE 2010

El libro, editado por ahora únicamente en inglés por A.K. Peters, ha sido escogido por la IMU como regalo oficial a los conferenciantes plenarios y a los medalla Fields del próximo ICM -las Fields se entregan sólo cada cuatro años, en los ICM-.

Este congreso se celebrará en Agosto de 2010 en Hyderabad (India), y se da la circunstancia de que dos jóvenes investigadores españoles, Isabel Fernández, 30 años (Universidad de Sevilla), y Pablo Mira, 32 años (Universidad de Politécnica de Cartagena), han sido seleccionados por la IMU como conferenciantes invitados.

“Este no es un libro sobre matemáticas, sino sobre la comunidad de matemáticos”, ha escrito el crítico y editor Gerald L. Alexanderson en la revista de la Asociación Matemática de América. “Curbera refleja bellamente el espíritu de los congresos. Individualmente los matemáticos pueden ser personas difíciles, lejanas, ariscas, pero en estos congresos suelen mostrarse muy felices de reencontrarse”.

El prólogo de Matemáticos del mundo, ¡uníos! corre a cargo del matemático sueco Lennart Carleson, premio Abel, que espera que la obra “promueva la curiosidad y el interés por todas las áreas de las matemáticas”.

PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICOS DEL MUNDO, ¡UNÍOS!

Lunes 19 de Octubre, 19.30 horas, Residencia de Estudiantes (C/ Pinar, 21-23, Madrid).

Para más información:

GABINETE DE COMUNICACIÓN de i-MATH
(CONSOLIDER INGENIO MATHEMATICA)
Divulga
C/Diana 16, 1ºC. 28022 MADRID
Telf: 917424218 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Mónica Salomone: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , 649 934 887

Ignacio Bayo: 610 908 224

I-MATH, Noticias, 15 de octubre de 2009.

 
< Anterior   Siguiente >
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.