Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) arrow Editorial

Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 15 de noviembre de 2010

Recibido: lunes, 15 noviembre 2010



El Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el Desarrollo cumple 20 años

 

El Informe sobre Desarrollo Humano cumple 20 años en el 2010, y se ha propuesto aprovechar esta ocasión para repensar sobre el concepto que lo justifica. Se trata de un informe con una gran difusión que ha sido una importante referencia en el pensamiento sobre el desarrollo, no sólo porque pone de relieve la insuficiencia del ingreso per capita como medida del progreso de la sociedad, sino también porque explora cómo un enfoque centrado en las personas influye en la manera en que se debería reflexionar sobre algunos grandes retos. Desde 1990, el Informe sobre Desarrollo Humano ha analizado los desafíos que plantean, por ejemplo, la pobreza, las cuestiones de género, la democracia, los derechos humanos, la libertad cultural, la globalización, la escasez de agua y el cambio climático.

El término Desarrollo Humano se puede definir como el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través del incremento de los bienes con los que pueden cubrir sus necesidades básicas y también el de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. La idea es medir de algún modo las opciones que tiene una persona de una sociedad para ser o hacer lo que desea ser o hacer, de tener una medida de la calidad de vida de las personas en el medio en que se desenvuelven.

Los informes anuales incluyen el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un índice basado en el trabajo del economista pakistaní Mahbub ul Haq y las ideas desarrolladas por Amartya Sen. Es un índice mejorable (ver el artículo de Carmen Herrero y Ángel Soler en la sección de Economía de este número de Matematicalia), pero que se ha convertido en el índice de referencia para una clasificación del desarrollo de los países. Según la PNUD, “el IDH mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida”. Parte de la dificultad reside en cómo medir estos criterios un tanto abstractos y cómo combinarlos para construir el índice.

En el informe publicado en 2009 el IDH fluctuaba entre el 0,971 de Noruega que ocupaba la primera posición y el 0,340 de Níger en el puesto 182. El PNUD clasifica los países en tres grandes grupos:

  • País con desarrollo humano alto (IDH ≥ 0,8): 83 países.
  • País con desarrollo humano medio (0,5 ≤ IDH < 0,8): 75 países.
  • País con desarrollo humano bajo (IDH < 0,5): 24 países.

Elaborar el vigésimo informe es una oportunidad para valorar su aportación y repensar en el concepto de desarrollo humano y la definición del IDH. Por ello, el informe de 2010 incluye una evaluación detallada de los avances y retrocesos en materia de desarrollo humano desde los años 70. También incluye un repaso del concepto de desarrollo humano y de las propuestas para su medición. El informe concluye con propuestas concretas para las estrategias y políticas de desarrollo y formula recomendaciones para una nueva agenda de desarrollo: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2010.

Los lectores curiosos pueden encontrar un mapa público del IDH de 2009 en:

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano.

 

David Pérez Castrillo
Editor, Economía




 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.