 |
MARC HENRY UTILIZA LAS MATEMÁTICAS PARA EVITAR LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO DETECTADAS POR LOS RADARES. Calcula el ángulo de orientación de un radar con respecto a la carretera a partir de la elipse formada por una rueda en la foto que le llega con la multa.
|
EXTRAÍDO DE LA NOTICIA DE LE PROGRÈS
Marc Henry trabaja
en Michelin, en Clermont-Ferrand. El
7 de febrero de 2008, un radar móvil le saca una
foto en la avenue
Anatole-France: su velocidad es de 73 km/h, en
vez de 50 km/h.

©Jean-Jacques Arène
El
CACIR
(Centre Automatisé de Constatation des Infractions Routières) de Rennes le envía dos
fotos de su infracción. A partir de allí, este ingeniero de
formación deduce el mal posicionamiento del
radar. Y lo explica así: "Las tomas de
vista del vehículo en infracción se realizan
después de que el radar haya realizado la medida. La
posición angular del radar es pues como mucho
igual a la toma de la foto. Es de hecho una de
las recomendaciones de la
International
Organization of Legal Metrology, accesible
en Internet. Todas las fotos de vehículos en
infracción muestran uno o varios neumáticos.
Aparecen en forma de elipse, es decir, de
circunferencia vista bajo un ángulo determinado.
Es así fácil recalcular el ángulo de toma de la
foto, y por lo tanto comprobar si el ángulo de
vista reglamentaria de 25 grados ha sido
aplicada correctamente por el policía"
En su caso, eso no
fue así. Sus cálculos mostraron que se habían
tomado bajo un ángulo de 16 grados, lo que hace
aumentar la velocidad medida. En el otro
sentido, para un ángulo superior de 25 grados,
se disminuirían las velocidades detectadas...
¿Cómo calcular
después la velocidad? Marc Henry recuerda: "La
velocidad es una distancia recorrida en un
intervalo de tiempo. Las dos fotos se tomaron
con una diferencia de veinte milésimas de
segundo. Prolongando la posición del neumático
de la primera foto sobre la segunda, en un mismo
sistema de referencia ortonormal que para la
elipse del cálculo anterior, se puede medir la
distancia recorrida por el vehículo. Esta
medida, contrastada con el diámetro de la rueda
y con el tiempo que separa ambas fotos,
proporciona la velocidad del vehículo... Yo
rodaba a 52 km/h, y el policía midió 73 km/h, es
decir, un 40 % de de velocidad suplementaria".
Marc Henry ha confirmado además sus
cálculos a partir de una lectura topográfica en
el terreno... Parece que además el vehículo
policial se encontraba estacionado en un lugar
peligroso y prohibido.
El automovilista,
seguro de sus cálculos, no utilizó este último
dato en el juzgado... Mala estrategia, aunque se
le reconoce el método científico y sus
argumentos precisos, por no adjuntar las
fotos... es condenado a pagar una multa de 160
euros. Parece que Marc Henry está dispuesto a
recurrir, incluso va a escribir al Ministro del
interior. ¿Con esta sentencia han querido evitar
abrir la puerta a nuevas impugnaciones? De
momento Marc Henry sigue teniendo sus 12 puntos
en el carnet de conducir, 30 años de conducción
y no ha sido el responsable de ningún
accidente...
Más información: Le
Progrès [22
de febrero de 2009] |