Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)

Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

HASTA SIEMPRE [PDF].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

EL USO DE LA DESCOMPOSICIÓN EN VALORES SINGULARES PARA EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES. Leonardo Colombo (Instituto de Ciencias Matemáticas CSIC-UAM-UC3M-UCM) y Ramiro Lafuente (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) exponen la relación existente entre la descomposición en valores singulares y la compresión de imágenes y estudian una aplicación del método, en la cual se resuelve un problema de mínimos cuadrados cuya solución es una imagen codificada como un vector [PDF].


Image

¿MODELOS DETERMINISTAS O ESTOCÁSTICOS? Los novedosos modelos estocásticos, su análisis matemático y la aproximación numérica de las soluciones, están apareciendo en muchas áreas científicas y técnicas. Una cuestión importante es su comparación con los anteriores modelos deterministas: ¿son mejores aproximaciones de la realidad? Fernando Vadillo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) trata de responder a esta pregunta para un modelo sencillo de Lotka-Volterra [PDF].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

CÍRCULOS MÁGICOS. Dejando a un lado las interpretaciones mitológicas, religiosas u ocultistas, el término “círculo mágico” suele referirse a una asociación de magos que se reúnen para intercambiar conocimientos sobre magia (entendida como ilusionismo o magia blanca). En este artículo, Carlos Vinuesa (Universidad de Cambridge) estudia agunos problemas mágico-matemáticos que tienen relación con círculos [PDF].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

SUPERFICIES DE GOMAESPUMA Y LA CUÁRTICA DE KLEIN. En este artículo de José Luis Rodríguez Blancas (Universidad de Almería) aprenderemos a construir cuárticas de Klein (modelo algebraico del triple toro) con gomaespuma [PDF].


Image

MATEMÁTICAS EN DALÍ. Fernando Blasco (Universidad Politécnica de Madrid) explica la obra de Salvador Dalí y sus implicaciones artísticas, desde el punto de vista de un matemático [PDF].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

VERIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES. En este artículo, Miguel Ángel Ballester (Universitat Autònoma de Barcelona) presenta el modelo racional de conducta de los individuos, que permite entender y predecir multitud de fenómenos económicos. Explica cómo reconocer las decisiones que siguen un modelo racional y cómo medir la inconsistencia de los individuos que no siguen un comportamiento perfectamente racional [PDF].


Image

CAÑAS Y COPAS, AHORRO MATEMÁTICO. ¿Son las ofertas de copas en los bares realmente interesantes? ¿Nos engañan a través de vasos o jarras que sólo parecen grandes, pero en realidad no lo son tanto? Tania Giraldo Sastre, alumna de tercer ciclo de la Universidad Politécnica de Madrid, nos enseña cómo calcular el volumen de líquido contenido en recipientes de diferentes formas y tamaños. Este trabajo obtuvo el segundo premio del concurso Encuentra Matemáticas 2010, convocado por dicha universidad [PDF].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

ENTREVISTA :: “LAS PRIMERAS MUJERES MATEMÁTICAS EN MÉXICO NO TUVIERON MUCHAS DIFICULTADES”. Ágata Timón (Divulga, SL) entrevista a Claudia Gómez, historiadora de las matemáticas y profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México. La conversación se centra en las dificultades que han tenido y tienen las mujeres en la investigación, y en la escasa valoración en el mundo académico de otras actividades distintas a la puramente investigadora [PDF].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

ENTREVISTA :: “LOS MATEMÁTICOS PODEMOS SER MUY ÚTILES, PERO DEBEMOS CONOCER NUESTRAS LIMITACIONES”. Sir Michael Atiyah responde a las preguntas de Ágata Timón (Divulga, SL) y Mónica G. Salomone (periodista científica freelance). Entre otras cosas, el afamado medalla Fields y premio Abel habla de la botella de champán que ha ofrecido a quien resuelva su “problema mascota”; explica por qué la línea entre la genialidad matemática y la locura puede ser delgada; y alerta contra las exageraciones a la hora de promocionar la potencia de las matemáticas [PDF].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN: DEL TOQUE LUBITSCH A LA MATEMÁTICA MODERNA. José Luis López Fernández (Universidad de Granada) realiza un viaje desde el alemán Ernst Lubitsch hasta el español Julio Rey Pastor, pasando del cine a las matemáticas y viceversa... en seis pasos [PDF].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

CAMINO A LA EXCELENCIA. Con motivo del Congreso JIRSME celebrado en Soria a principios del pasado mes de septiembre, Ágata Timón (Divulga, SL) plantea el problema del relevo generacional en las matemáticas españolas. En estos momentos contamos con los matemáticos más brillantes y preparados de nuestra historia; ahora falta proporcionarles un lugar para que sigan caminando hacia la excelencia [PDF].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

ESFERAS EXÓTICAS, SINGULARIDADES Y MUCHO MÁS: JOHN WILLARD MILNOR, PREMIO ABEL 2011. Enrique Artal Bartolo (Universidad de Zaragoza) glosa para Matematicalia las contribuciones del matemático galardonado con el premio Abel 2011 [PDF].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

¿QUÉ HACE —Y APORTA— UN MATEMÁTICO EN UN CENTRO TECNOLÓGICO? El trabajo de los investigadores es, en general, poco conocido por la sociedad, pero en el caso de los matemáticos este desconocimiento es aun mayor. Cruz E. Borges (DeustoTech Energy, Universidad de Deusto) comparte con nuestros lectores su experiencia personal sobre la investigación que realiza un matemático en un centro tecnológico, un lugar a primera vista distante de ser el más natural para que un matemático desarrolle su carrera científica, aunque veremos que realmente tiene mucho que aportar [PDF].


Image

TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICAS EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN EN TRES DIMENSIONES. Fernando Pérez Nava, Manuel Rodríguez Valido y Eduardo Magdaleno (Grupo de Sensores Inteligentes, Universidad de La Laguna) muestran en este artículo una revisión de los conceptos teóricos y tecnológicos del cine y la televisión en 3D. Para una mejor comprensión de dichos conceptos se construye de forma práctica un sistema de 3DTV utilizando materiales asequibles y fácilmente disponibles [PDF].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012
Image

¿QUÉ PASARÍA SI...? La botella de Klein, con su asa en forma de interrogante (una singular autorreferencia a su carácter paradójico), ha sido la imagen de esta sección fija de Matematicalia desde su inicio. En esta ocasión su responsable, Josefina Álvarez, expone la solución del problema de septiembre de 2011 sin plantear ninguno nuevo, dado que el presente número es el último de la actual temporada de Matematicalia [PDF].

 
Humor Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 31 de enero de 2012

Image

LOS ORÍGENES DEL CÁLCULO INFINITESIMAL. Humor matemático de J. Morgan, nuestro viñetista habitual [PDF].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.