Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)

Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 28 de junio de 2010

Image

LA COMUNIDAD MATEMÁTICA MUNDIAL SE CITA EN HYDERABAD [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 20 de junio de 2010

Image

¿CUÁLES SON LAS MATEMÁTICAS DE DARWIN? Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución sin utilizar una sola fórmula matemática, circunstancia que aún hoy es objeto de animado debate: ¿son posibles unas matemáticas de la evolución? Y si lo son, ¿qué tipo de matemáticas se necesita? Deborah Lacitignola (Universidad de Cassino, Italia) nos introduce en las respuestas que se han propuesto para estas preguntas [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 15 de junio de 2010

Image

ENTREVISTA :: “LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA ES MUY POCO RELEVANTE YA PARA LA ADAPTACIÓN HUMANA AL MEDIO”. Eugenia Angulo (Divulga, SL) entrevista a Francisco J. Ayala, catedrático de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de California en Irvine (EEUU). Ayala fue galardonado con el premio COSCE 2009, que otorga la Confederación de Sociedades Científicas de España a la labor de difusión de la ciencia. Recientemente ha obtenido también el premio Templeton (cuya dotación económica es la más cuantiosa del mundo, superior incluso a la de los Nobel), por su labor en pro de la convivencia entre ciencia y religión [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 19 de junio de 2010

Image

SI EUCLIDES LO SUPIESE... SE SENTIRÍA MUY ORGULLOSO. PATRONES DE REGULARIDAD MÁXIMA EN MÚSICA, GEOMETRÍA, INFORMÁTICA Y OTRAS DISCIPLINAS. La sorprendente ubicuidad de este tipo de patrones es el tema del trabajo de Francisco Gómez Martín (Universidad Politécnica de Madrid) que ha obtenido el tercer premio en el “Certamen de Divulgación Científica y Tecnológica UPM”, el cual reproducimos íntegramente por gentileza del autor y la entidad convocante [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 19 de junio de 2010

Image

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS. María del Carmen Gallastegui (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) describe diversos problemas relacionados con el cambio climático y destaca el papel fundamental que juegan las matemáticas para los análisis propios de los economistas, meteorólogos, geólogos, físicos y otros científicos que estudian los distintos aspectos relacionados con dicho cambio [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 14 de junio de 2010

Image

EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN ESPAÑA (1868-1936). El pasado mes de marzo se cumplieron cien años de la publicación en la Gaceta de Madrid de la Real Orden de 8 de marzo de 1910 del Ministerio de Instrucción Pública, por la que se permitía la “admisión de mujeres en todos los establecimientos docentes”. Asimismo, en 2010 se celebra el centenario de la creación de los primeros centros de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Con este motivo, Elena Ausejo (Universidad de Zaragoza) estudia los albores del acceso de las mujeres a la investigación matemática en España en su contexto social, institucional y profesional, analizando su participación en las Facultades de Ciencias, en la Sociedad Matemática Española y en el Laboratorio y Seminario Matemático de la JAE, e identificando a las protagonistas del avance en esta parcela de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 14 de junio de 2010

Image

EN RECUERDO DE BENO ECKMANN, 1917-2008. Manuel Castellet (Universitat Autònoma de Barcelona) evoca la figura de su maestro y amigo Beno Eckmann, fallecido a finales de 2008, a través de su trayectoria profesional y su extraordinaria personalidad [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 15 de junio de 2010

Image

PRENTENTENTOONSTELLING: GALERÍA DE GRABADOS. Bartolo Luque (Universidad Politécnica de Madrid) presenta a nuestros lectores las investigaciones que realizaron B. de Smit y H.W. Lenstra Jr. sobre las transformaciones complejas conducentes al sorprendente efecto final de Prentententoonstelling (Galería de grabados), la conocida litografía de M.C. Escher [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 24 de febrero de 2010

Image

SITUACIÓN DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. La Real Orden de 8 de marzo de 1910 del Ministerio de Instrucción Pública permitió por primera vez en España la “admisión de mujeres en todos los establecimientos docentes”. ¿Cuál es la situación en Matemáticas un siglo después? Paula González (IES El Tanque, Tenerife) e Isabel Marrero (Universidad de La Laguna) han analizado cuantitativamente la presencia de las mujeres en las distintas etapas de la carrera académica (análisis estadístico), así como su productividad investigadora (análisis bibliométrico). Además de proporcionar un panorama del estado actual, la comparación con estudios precedentes permite contrastar la efectividad en el ámbito de las Matemáticas de las políticas de igualdad recientemente implantadas [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 20 de junio de 2010

Image

LA MODELIZACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE EPIDEMIAS. Joan Saldaña Meca (Universitat de Girona) explica los modelos matemáticos utilizados en el estudio de la dinámica de enfermedades infecciosas en poblaciones cuyos individuos presentan un alto grado de mezcla. Estos modelos contemplan la heterogeneidad, tanto espacial como de contactos entre individuos, inherente a la propagación de epidemias. El autor destaca la necesidad de contar con modelos que incorporen un mayor grado de complejidad de la realidad que se quiere estudiar [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 19 de junio de 2010

Image

MOS. Dentro del campo de la inteligencia artificial, los algoritmos evolutivos (que se inspiran en la teoría de la evolución postulada por Darwin) permiten obtener soluciones a problemas de búsqueda y optimización no lineales y muy complejos. J.M. Peña, A. LaTorre y M. Zaforas (Universidad Politécnica de Madrid) presentan a nuestros lectores el Framework MOS para el desarrollo de algoritmos evolutivos híbridos con ajuste dinámico de participación [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 19 de junio de 2010
Image

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].

 
Humor Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 25 de febrero de 2010

Image

LÓGICA INFANTIL. Otra anécdota de José A. Fernández Bravo, recreada por nuestro dibujante J. Morgan [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.