Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
|
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) :: Sumario 
|
Editorial |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 23 de enero de 2010 |
 |
IMAGINA. CREA. INNOVA [+].
|
|
|
Ciencia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 18 de enero de 2010 |
 |
FRISOS Y MOSAICOS DE PAPEL DE SEDA. José L. Rodríguez Blancas (Universidad de Almería) nos muestra en este artículo cómo con papel
de seda –de bello colorido y fácil manipulación– y unas tijeras
se puede tratar una multitud de problemas geométricos en los que la
simetría es la protagonista [+].
|
|
|
Comunicación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 03 de diciembre de 2009 |
 |
METAMORFOSIS DEL CUBO. Eliseo Borrás Veses (IES F. Ferrer i Guardia, Valencia) desvela algunas de las matemáticas subyacentes en esta nueva creación de Javier Carvajal, fecundo diálogo entre arte y geometría en el que un problema, aparentemente simple, genera respuestas múltiples que hacen brotar inimaginables, hermosas y complejas estructuras, en donde hay una utilización muy simplificada del color y la composición, y en el que la humilde retícula cuadrada es la base [+].
|
|
|
Cultura |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
PAPIROFLEXIA: PARABOLOIDE HIPERBÓLICO. ¿Qué es la papiroflexia?: ¿arte?, ¿ciencia?, ¿entretenimiento?... Podríamos decir que la papiroflexia permite conectar el cerebro, la mano y el ojo, y de ahí su importancia en el aprendizaje de las matemáticas. En esta sexta y última nota de la presente serie para Matematicalia, Covadonga Blanco García (Universidade da Coruña) y Teresa Otero Suárez (IES Antonio Fraguas de Santiago de Compostela) nos enseñan cómo obtener un paraboloide hiperbólico de papel plegado [+].
|
|
|
Economía |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 18 de enero de 2010 |
 |
PAUL A. SAMUELSON (1915-2009). El pasado 13 de diciembre falleció en su casa de Belmont (Massachusetts) Paul A. Samuelson, uno de los economistas más brillantes del siglo XX. Francesc Obiols (Universitat Autònoma de Barcelona) repasa en este obituario la trayectoria investigadora y académica de Samuelson, enfatizando su introducción en la ciencia económica de diversos métodos matemáticos que hoy en día utilizan todos los economistas [+].
|
|
|
Educación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 18 de enero de 2010 |
 |
UN CURSO INTERDISCIPLINARIO EN MATEMÁTICAS, CIENCIAS, Y ESTUDIOS DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD DE MILLERSVILLE EN PENSILVANIA. Ximena Catepillán, Natalia Dushkina y Nazli Hardy (Universidad de Millersville, Pensilvania, EEUU) describen la implementación y desarrollo del curso interdisciplinario Mujeres en Matemáticas y Ciencias y los materiales educativos relacionados con éste, en la Universidad de Millersville. El artículo examina los objetivos del curso, sus contenidos, la metodología y los procedimientos de evaluación [+].
|
|
|
Internacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 19 de enero de 2010 |
 |
ENTREVISTA :: “PARA MÍ, LO MÁS BONITO DEL AIA FUE CONSEGUIR QUE EL 26 DE MARZO 10000 ALUMNOS DE TODA ESPAÑA MIDIERAN EL RADIO DE LA TIERRA”. Sherezade Álvarez (Divulga, SL) entrevista a Montserrat Villar Martín, científica titular del CSIC adscrita al Instituto de Astrofísica de Andalucía y coordinadora en España del Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA-IYA 2009), para hacer balance de este exitoso evento y de la proyección futura de los logros científicos, educativos y divulgativos alcanzados durante su celebración [+].
|
|
|
Multimedia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 14 de diciembre de 2009 |
 |
LAS MATEMÁTICAS SEGÚN EL CINE. Nunca habíamos visto tantos matemáticos en las pantallas de cine como en los últimos años. Más allá de su significación escolar, tan cargada de tópicos, cuando se habla de las matemáticas como ciencia, ¿qué imagen, qué vivencia, qué concepto transmiten estos “matemáticos de película”? José María Sorando Muzás (IES Elaios, Zaragoza) realiza un recorrido por los puntos de vista y los títulos más significativos [+].
|
|
|
Nacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 19 de enero de 2010 |
 |
MI HIPATIA. Tras haber visionado “Ágora”, de Alejandro Amenábar, Teresa Valdecantos Dema (SIPEP Algeciras) comparte con nuestros lectores su aproximación particular a la figura de La filósofa. El artículo destaca a la matemática más que a la astrónoma y cuestiona algunas de las afirmaciones vertidas en la película [+].
|
|
|
Sociedad |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 19 de enero de 2010 |
 |
ENTREVISTA :: “LOS MATEMÁTICOS APORTAMOS AL TRABAJO ESTRUCTURA MENTAL, FACILIDAD PARA APRENDER MÉTODOS Y CAPACIDAD DE ANÁLISIS”. Leticia F. Abejón (Divulga, SL) entrevista a Marilena Molina García, matemática y gerente de proyectos de Mapfre Asistencia, quien considera que estos tres rasgos, característicos de su formación como matemática, han contribuido decisivamente a su éxito en el ámbito empresarial [+].
|
|
|
Tecnología |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 19 de enero de 2010 |
 |
INNOVACIÓN, MATEMÁTICAS, INDUSTRIA. La innovación industrial está cada vez más basada en los resultados y las técnicas de la investigación científica, la cual está, a su vez, sustentada y dirigida por las matemáticas. En este artículo, Mikel Lezaun (Universidad del País Vasco) presenta el tema de la innovación desde los puntos de vista industrial y académico. Repasa además los mecanismos activados en diferentes países para incrementar las relaciones entre las matemáticas y la industria, haciendo especial mención a las iniciativas desarrolladas en el estado español [+].
|
|
|
Pasatiempos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
domingo, 30 de agosto de 2009 |
 |
¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].
|
|
|
Humor |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
domingo, 13 de diciembre de 2009 |
 |
EDUCACIÓN EN VALORES (VECTORIALES). Una nueva viñeta humorística de nuestro dibujante habitual J. Morgan [+].
|
|
|
|
|
|