Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)

Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de agosto de 2009
Image

EL INFINITO SE HA ENCOGIDO PELIGROSAMENTE [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 28 de noviembre de 2009
Image

LAS MUSAS DE DARWIN Y LAS MATEMÁTICAS: ALEXANDER VON HUMBOLDT, CARL GAUSS Y EL GEOMAGNETISMO. En 2009, declarado Año Darwin, se cumple también el 150 aniversario del fallecimiento del naturalista prusiano Alexander von Humboldt. Un segundo artículo de Isabel Marrero (Universidad de La Laguna) conmemora el Año Darwin analizando la relación de ambos científicos entre sí y con las matemáticas [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 06 de diciembre de 2009
Image

ENTREVISTA :: “LOS MODELOS DE CÁLCULO NUMÉRICO PARA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA TIENEN MILES DE ECUACIONES”. Leticia F. Abejón (Divulga, SL) entrevista a Mario Picazo, matemático, geógrafo y hombre del tiempo de Tele 5, quien afirma: Si quieres ser meteorólogo tienes que saber de matemáticas y física, para poder entender los procesos de la atmósfera y los océanos [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de agosto de 2009
Image

PAPIROFLEXIA: TRANSFORMABLE 1. ¿Qué es la papiroflexia?: ¿arte?, ¿ciencia?, ¿entretenimiento?... Podríamos decir que la papiroflexia permite conectar el cerebro, la mano y el ojo, y de ahí su importancia en el aprendizaje de las matemáticas. En esta cuarta nota para Matematicalia, Covadonga Blanco García (Universidade da Coruña) y Teresa Otero Suárez (IES Antonio Fraguas de Santiago de Compostela) nos enseñan a plegar una figura transformable [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 11 de diciembre de 2009
Image

MARTINGALAS Y VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS II: APLICACIONES Y EXTENSIONES. Jordi Caballé (Instituto de Análisis Económico, CSIC y Universidad Autónoma de Barcelona) extiende las conclusiones de su anterior artículo en Matematicalia a economías dinámicas e ilustra su importancia con ejemplos de valoración de activos financieros derivados, como los contratos de futuros y las opciones [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 10 de diciembre de 2009
Image

LA INTUICIÓN MATEMÁTICA Y SUS COMPONENTES. Uldarico Malaspina (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Vicenç Font (Universitat de Barcelona) se interesan en este artículo por la intuición como puente entre el mundo de los signos matemáticos materiales y los objetos ideales que dichos símbolos representan, y proponen entenderla, de manera metafórica, como un vector de tres componentes: idealización, generalización y argumentación [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 01 de diciembre de 2009
Image

LAS MUSAS DE DARWIN Y LAS MATEMÁTICAS: CHARLES LYELL, CHARLES BABBAGE, JOSEPH FOURIER Y LA TEORÍA DEL CALOR CENTRAL. Continuamos nuestra conmemoración del Año Darwin con el tercer artículo de la serie en la que Isabel Marrero (Universidad de La Laguna) investiga la relación entre Charles Darwin y las matemáticas. En esta ocasión, quizá sorprendentemente, la geología marca el punto de encuentro [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 27 de noviembre de 2009
Image

ENTREVISTA :: “LOS ALUMNOS MÁS CREATIVOS, CON MÁS CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA Y CON MÁS GANAS, LOS HE TENIDO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS”. Ignacio F. Bayo (Divulga, SL) entrevista a Antonio Pérez Sanz, matemático y director del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación. En estas líneas, además de dejar patente su vocación entusiasta por la enseñanza y la divulgación de las matemáticas, Pérez Sanz adelanta para nuestros lectores la implementación de Escuela 2.0, un ambicioso proyecto de integración de las nuevas tecnologías en el aula [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 11 de diciembre de 2009
Image

MIT: MUJERES EN LA INFORMÁTICA Y LA TELECOMUNICACIÓN, JORNADA Y EXPOSICIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS. El 7 de mayo de 2009 tuvo lugar en la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada la Jornada MIT: Mujeres en la Informática y la Telecomunicación, y quedó inaugurada la exposición del mismo nombre. Sus organizadoras, Teresa E. Pérez Fernández, Rocío Raya Prida y Evangelina Santos Aláez (Universidad de Granada), presentan esta iniciativa a nuestros lectores [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 11 de diciembre de 2009
Image

ESTIMACIÓN DE LOS DIFERENCIALES SALARIALES POR GÉNERO A LO LARGO DE LA DISTRIBUCIÓN SALARIAL. En este artículo, Sara de la Rica (Universidad del País Vasco, FEDEA e IZA) nos muestra cómo las matemáticas nos dan la posibilidad de descomponer y cuantificar en sus distintas componentes las diferencias salariales observadas entre hombres y mujeres [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 11 de diciembre de 2009
Image

ENTREVISTA :: “TRABAJO MEJOR CUANDO PUEDO ASIGNAR NÚMEROS A LOS TEMAS”. Mónica G. Salomone entrevista a Elena Mendoza Lora, matemática y directora general de MicroBlanc Madrid. Elena Mendoza abunda en la importante labor que desempeñan los matemáticos en los equipos multidisciplinares del mundo empresarial [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 31 de agosto de 2009
Image

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].

 
Humor Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 11 de diciembre de 2009
Image

TERAPIAS ALTERNATIVAS. J. Morgan, nuestro dibujante, es mudo testigo de los profundos traumas que arrastran las funciones sin primitiva elemental... [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.