Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
|
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) :: Sumario 
|
Editorial |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
UNA SALSA PARA TODOS LOS GUISOS [+].
|
|
|
Ciencia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
HENRI CARTAN: IN MEMORIAM DE UN MAESTRO EJEMPLAR. El 13 de agosto de 2008 fallecía Henri Cartan, a la edad de 104 años. H. Cartan fue un brillante matemático con profundos sentimientos humanistas, y uno de los primeros fundadores del grupo Bourbaki. Su alumno y amigo José Luis Viviente Mateu (Universidad de Zaragoza) describe extensamente su trabajo y su vida [+].
|
|
|
Comunicación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
CUENTOS DEL ICOSAEDRO. El trabajo Cuentos del icosaedro, de Antonio Israel Mercado Hurtado (IES Sixto Marco de Elche, Alicante), obtuvo la Mención de Honor en la modalidad “Puesta en Escena” del concurso “Ciencia en Acción 9”. El autor presenta su cuento a nuestros lectores [+].
|
|
|
Cultura |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
UN COMPROMISO ENTRE EPISTEMOLOGÍA Y ESTÉTICA EN LA CREACIÓN MUSICAL: LA OBRA DE ALBERTO POSADAS. En este artículo, José Luis Besada Portas (colaborador periódico de Radio Clásica - RNE) discute las relaciones que se pueden establecer entre ciertos modelos matemáticos y la composición musical. El autor toma como ejemplo el ciclo de cuartetos Liturgia Fractal (2003-2008) del compositor Alberto Posadas, quien se ha inspirado en diversos modelos fractales para formalizar sus procesos de composición [+].
|
|
|
Economía |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
ENTREVISTA :: “AL TRABAJAR CON LOS TRADERS ENTIENDES MUCHAS COSAS QUE SÓLO CON LAS MATEMÁTICAS NO COMPRENDERÍAS NI ENCONTRARÍAS LA SOLUCIÓN”. En esta entrevista, María Teresa Martínez Bravo, matemática y analista cuantitativa (quant) del Banco de Santander, explica a Ignacio F. Bayo (Divulga, SL) lo mucho que le ha ayudado su formación matemática para desempeñar su apasionante profesión [+].
|
|
|
Educación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
UNA MATEMÁTICA SORPRENDENTE: TRABAJANDO CON LOS CONCEPTOS DE CAMBIO, RELACIONES E INCERTIDUMBRE. Este artículo de Joaquín Hernández Gómez muestra algunos enfoques curiosos, relativamente poco conocidos y, sobre todo, más sugerentes que los más conocidos, de algunos temas de análisis, geometría y probabilidad propios del último curso de ESO y de Bachillerato [+].
|
|
|
Internacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
domingo, 30 de agosto de 2009 |
 |
EDGAR ALLAN POE, EL CIENTÍFICO. En 2009 se conmemora el bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe. A modo de pequeño homenaje, Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco) destaca en este artículo una faceta poco conocida del escritor: la de científico “amateur”. A través de 15 de sus obras se podrán apreciar sus conocimientos matemáticos [+].
|
|
|
Multimedia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
MATES EN LA VILA: PASEANDO POR VALDERROBRES CON OJOS MATEMÁTICOS. El trabajo “Mates en la Vila”, realizado por un grupo de estudiantes del IES Matarraña de Teruel (Inés Carrera Masiá, Leyre Casasús Gimeno, Irene Claramunt Miraball, Sara Estecha Querol, Rafael Ferrer Sánchez, Silvia Molés López, Daniel Monserrat Bel y Carlos Pina Celma) bajo la coordinación del profesor Miguel Barreras Alconchel, obtuvo el Primer Premio del concurso “Ciencia en Acción 9” dentro de la modalidad “Laboratorio de Matemáticas”. Su responsable lo explica con detalle para nuestros lectores [+].
|
|
|
Nacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
MUJERES MATEMÁTICAS EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS: 2001-2003, y II. Este artículo, que se publica fraccionado en los números de junio y octubre de 2008 de Matematicalia, refleja la charla impartida por Juan J. Moreno Balcázar (Universidad de Almería) en el I Encuentro Mujeres y Matemáticas (Santiago de Compostela, septiembre-octubre de 2005). En él se introduce una comparativa entre los datos relativos a la presencia de mujeres matemáticas en las universidades andaluzas y en el conjunto de las universidades españolas; en particular, se analiza el porcentaje de mujeres matemáticas activas en las universidades andaluzas en el periodo bajo estudio, así como la presencia de mujeres en cargos directivos y como conferenciantes plenarias en congresos. Por último, se formulan varias reflexiones y conclusiones, algunas de ellas fruto de las conversaciones y debates sostenidos durante el encuentro de Santiago [+].
|
|
|
Sociedad |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
MATEMÁTICAS DEL COMPORTAMIENTO COLECTIVO O DE CÓMO LAS LANGOSTAS SE UNIERON POR EL RUIDO. Carlos Escudero Liébana, investigador del ICMAT-CSIC, introduce un modelo basado en ecuaciones diferenciales estocásticas que describe satisfactoriamente el movimiento colectivo de un grupo de langostas en una situación simplificada en el laboratorio. El análisis resultante permite comprender mejor las propiedades del movimiento individual de estos insectos [+].
|
|
|
Tecnología |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
SOBRE EL USO DE MODELOS MATEMÁTICOS EN LA CONSERVA DE VEGETALES EN ATMÓSFERAS MODIFICADAS. Sergio Amat Plata y José M. García Puerta (Universidad Politécnica de Cartagena) muestran cómo se pueden buscar mediante modelos matemáticos las concentraciones gaseosas y temperatura óptimas para la conservación de productos bajo atmósferas modificadas [+].
|
|
|
Pasatiempos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].
|
|
|
Humor |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
SENTIDO PRÁCTICO. La habitual viñeta humorística de nuestro dibujante J. Morgan describe un problema cuya solución puede ser expresada en distintas unidades de medida, sin que, naturalmente, deje de ser válida por ello... [+].
|
|
|
|
|
|