Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
|
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) :: Sumario 
|
Editorial |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
MATEMÁTICAS POR LA IGUALDAD [+].
|
|
|
Ciencia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
¿QUÉ TIEMPO HARÁ MAÑANA? ¿Qué tiempo va a hacer? Esta es una pregunta que desde siempre se ha hecho el hombre y que nunca pierde interés. Después de situarnos en el problema con algunos apuntes históricos, Mikel Lezaun (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) nos introduce en las ecuaciones de la dinámica atmosférica y su resolución numérica. El artículo concluye con las limitaciones en el plazo de predicción inherentes a estos métodos deterministas y el desarrollo de los métodos probabilísticos que han permitido superarlas [+].
|
|
|
Comunicación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
MUJERES Y CRIPTOGRAFÍA. Partiendo de tiempos remotos, siglo IV d.C., y tras un breve barrido histórico, Paz Morillo Bosch (Universitat Politécnica de Catalunya) nos presenta aquí tanto el nacimiento de la criptografía científica en 1948 con el artículo de Shannon sobre la Teoría de la Información y la Comunicación Secreta, como a tres de las mujeres matemáticas de la mayor importancia en la criptografía moderna: Tal Rabin, Lenore Blum y Shafi Goldwasser [+].
|
|
|
Cultura |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
ESPIRALES EN LA NATURALEZA Y EN EL ARTE. Mari Carmen Perea Marco (Universidad
Miguel Hernández de Elche), Irene Polo-Blanco (Universidad de Cantabria) y el escultor Cayetano Ramírez introducen el concepto de espiral a través de esculturas construidas partiendo de diferentes tipos de caracoles, algunos de ellos fósiles de diferentes períodos geológicos. Tras destacar las espirales de Arquímedes, logarítmica, de Durero, de Fermat e hiperbólica, se consideran finalmente algunas otras de creación libre [+].
|
|
|
Economía |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
EDUCACIÓN, SEGREGACIÓN Y REDES SOCIALES. Una de las finalidades principales de la teoría económica es entender y modelizar cómo se establecen las relaciones entre los diversos agentes que componen la economía y estudiar el impacto de esta composición en los resultados económicos y sociales. Vivimos en un mundo conectado: vínculos que nos unen a familia, amigos y compañeros de trabajo, Internet... Joan de Martí (Universitat Pompeu Fabra) se centra en el ámbito educativo, entendiendo a los colegios e institutos como espacios de socialización y tratando desde dos puntos de vista diferentes y complementarios el cómo y de qué forma precisa la red de amistades formadas en una clase determina los resultados tanto individuales como colectivos de los alumnos que la componen [+].
|
|
|
Educación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
COEDUCACIÓN EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA. Promover la investigación en el aula, la colaboración y la cooperación frente a la competitividad; prestar atención a las exposiciones orales y escritas; trabajar la visión espacial en el aula, especialmente en la enseñanza de la geometría; proporcionar modelos de mujeres matemáticas en la historia; y analizar datos en la clase de estadística que tengan en cuenta la variable de género, son algunas de las estrategias que proponen Adela Salvador Alcaide (Universidad Politécnica de Madrid) y María Molero Aparicio (IES Juan de la Cierva, Madrid) para enseñar Matemáticas en Secundaria. La razón para todo ello estriba en que todavía subsisten desigualdades en nuestra sociedad y la escuela tiene la obligación de modificar actitudes discriminatorias y corregir estereotipos sexistas. Si se analizan los libros de texto desde un punto de vista coeducativo puede observarse que, aunque van mejorando lentamente, transmiten en general un “currículo oculto” con una valoración positiva de los patrones masculinos [+].
|
|
|
Internacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
FEMMES ET MATHS: UNA HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN FRANCESA. Christine Charretton (Universidad de Lyon I) presenta un breve recuento histórico de la asociación francesa “Femmes et Mathématiques”, nacida en 1987 y cuyos objetivos, entre otros, son el animar y motivar a las mujeres a iniciar carreras científicas o técnicas, promover a las mujeres en Matemáticas y las Matemáticas entre las mujeres, y proporcionar un lugar de encuentro y debate sobre mujeres y Matemáticas [+].
|
|
|
Multimedia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
ARCOS CON GEOMETRÍA DINÁMICA (GEOGEBRA), II. Segunda y última parte de este artículo, que se publica fraccionado en dos partes en los números de febrero y abril de 2008 de Matematicalia. En ella compartiremos dos experiencias de utilización de este recurso en el aula con sus autores: José Manuel Arranz, Rafael Losada, José Antonio Mora y Manuel Sada, integrantes del equipo G4D [+].
|
|
|
Nacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
ENTREVISTA :: MATEMÁTICAS DE ALTOS VUELOS. Cándida González Afonso, Jefa de Prensa de la Universidad de Laguna, entrevista a Elena Perera Hernández, una joven licenciada en Matemáticas que trabaja optimizando vuelos como analista de rutas en Iberia, y que asegura: Los contenidos de la carrera te capacitan para que, una vez llegada al mundo de la empresa, seas capaz de asimilar rápidamente el entorno y los conceptos claves, hasta adquirir posteriormente un conocimiento profundo de manera autosuficiente [+].
|
|
|
Sociedad |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
UNA MATEMÁTICA, ¿NACE O SE HACE? Pilar Bayer (Universidad Autónoma de Barcelona) divide en cuatro etapas, de veinte años cada una, la vida de una matemática. Desde la primera etapa donde se manifiesta el talento matemático, a una segunda donde se orienta la carrera profesional, se sigue a una tercera donde el trabajo de la matemática empieza a ser visible y valorado a través de logros investigadores y docentes, para finalizar con el período de reflexión y de balance propio de la jubilación [+].
|
|
|
Tecnología |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
ASPECTOS ESTADÍSTICOS EN PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE IMÁGENES Y DE CLASIFICACIÓN. Antonio Cuevas González (Universidad Autónoma de Madrid) presenta una breve panorámica del planteamiento y las ideas matemáticas esenciales, muy especialmente las de carácter estadístico, que subyacen en tres problemas directamente relacionados con el análisis de imágenes: reconocimiento de patrones, tomografía y estereología. El autor propone y motiva un modelo matemático adecuado a cada uno de estos problemas e indica las líneas generales para su manejo práctico [+].
|
|
|
Pasatiempos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].
|
|
|
Humor |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 07 de agosto de 2009 |
 |
EL NIÑO ANUMÉRICO. Nuestro dibujante habitual, J. Morgan, pone caras a un texto de Rafael Flores [+].
|
|
|
|
|
|