Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
|
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) :: Sumario 
|
Editorial |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
MATEMÁTICAS Y LITERATURA [+].
|
|
|
Ciencia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
CONTANDO LO INCONTABLE (O EL ARTE DEL EMPAREJAMIENTO). Un paseo por los conjuntos infinitos y sus paradojas, de la mano de Josefina Álvarez (New Mexico State University) y César Luis García (Instituto Tecnológico Autónomo de México) [+].
|
|
|
Comunicación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
“2+2” CON UN CANUTO. El Grupo LaX (Universidad de Granada) reflexiona sobre el valor que la sociedad concede al sentido numérico, mirando para ello a través del cristal de las viñetas humorísticas publicadas en la prensa donde interviene la suma “2+2” [+].
|
|
|
Cultura |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
miércoles, 12 de agosto de 2009 |
 |
PAPIROFLEXIA: CONSTRUCCIÓN DEL DODECAEDRO. ¿Qué es la papiroflexia?: ¿arte?, ¿ciencia?, ¿entretenimiento?... Podríamos decir que la papiroflexia permite conectar el cerebro, la mano y el ojo, y de ahí su importancia en el aprendizaje de las matemáticas. Covadonga Blanco García (Universidade da Coruña) y Teresa Otero Suárez (IES Antonio Fraguas de Santiago de Compostela) inauguran con el dodecaedro una serie de artículos muy breves para Matematicalia, en los que aprenderemos a construir diversas figuras geométricas mediante papiroflexia [+].
|
|
|
Economía |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
MARTINGALAS Y VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS I: EXISTENCIA. Este artículo de Jordi Caballé (Universidad Autónoma de Barcelona) muestra una aplicación muy interesante del Lema de Farkas: permite derivar la existencia de una medida de probabilidad (llamada probabilidad equivalente de martingala), bajo la cual todos los activos financieros tienen el mismo rendimiento esperado [+].
|
|
|
Educación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
CONÉCTATE A LAS MATEMÁTICAS. El Colegio Paidós de Dénia (Alicante) recibió en 2008 el Premio Extraordinario de la Consellería de Educación de la Comunitat Valenciana a la Innovación Educativa en la modalidad de “Programaciones didácticas que desarrollen los correspondientes currículos de la Comunitat Valenciana”. Sara Llorca, profesora de Secundaria del centro y coordinadora del proyecto, lo explica en este artículo junto al resto de componentes del equipo [+].
|
|
|
Internacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
KIYOSHI ITO (1915-2008). El 10 de noviembre de 2008 falleció en Kyoto (Japón) Kiyoshi Ito. Había nacido en Hokusei-cho (Mie Prefecture, Japón) el 7 de septiembre de 1915. Jesús de la Cal Aguado (Universidad del País Vasco) comenta en este obituario la trayectoria académica de Ito, centrándose en sus resultados sobre cálculo estocástico y en su proceso creativo [+].
|
|
|
Multimedia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
MATREC: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS, EN UN CURSO VIRTUAL DE LA PLATAFORMA THALES.CICA. Pablo Flores Martínez y José L. Lupiáñez Gómez (Universidad de Granada) explican cómo el curso de perfeccionamiento docente MATREC (plataforma thales.cica) introduce reflexiones didácticas con el apoyo de los materiales y recursos, en particular los relacionados con las nuevas tecnologías [+].
|
|
|
Nacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
EL SEMINARIO PERMANENTE DE ACTUALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. Puede decirse que el impulsor del Seminario Permanente de Actualización en Matemáticas de la Universidad de La Rioja fue José Luis Rubio de Francia. Sus actuales responsables, José Manuel Gutiérrez y Juan Luis Varona (Universidad de La Rioja), evocan el origen del Seminario en el curso 1979/1980 y describen su evolución a lo largo de estos casi 30 años de existencia [+].
|
|
|
Sociedad |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
ENTREVISTA :: “LAS MATEMÁTICAS ESTÁN ESPECIALMENTE INDICADAS PARA IMPLANTAR EL SISTEMA OPERATIVO EN EL CEREBRO HUMANO”. Pilar Cuena, directora del Gabinete de Comunicación de la Universidad Autónoma de Madrid, entrevista a Antonio Córdoba Barba con motivo de la celebración del congreso The Poetry of Analysis, homenaje a su 60 aniversario y a su impresionante trayectoria científica [+].
|
|
|
Tecnología |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
MÉTRICAS FUZZY: UNA FORMA INTELIGENTE DE MEDIR. Samuel Morillas, Almanzor Sapena y Valentín Gregori (Universidad Politécnica de Valencia) tratan una herramienta matemática perteneciente a la teoría fuzzy, las métricas difusas, que se pueden utilizar para medir teniendo en cuenta la información contextual relativa al problema concreto que se aborda [+].
|
|
|
Pasatiempos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].
|
|
|
Humor |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
lunes, 17 de agosto de 2009 |
 |
TODO ES RELATIVO. La habitual viñeta humorística de nuestro dibujante J. Morgan ilustra un texto de Lorenzo Blanco y pone de manifiesto la importancia de fijar el sistema de referencia... [+].
|
|
|
|
|
|