Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)

Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

UNA NUEVA ETAPA [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

MATEMÁTICAS Y EVOLUCIÓN: ALGORITMOS GENÉTICOS. Teresa Iglesias Otero (Universidade da Coruña) nos descubre los algoritmos genéticos, un método de búsqueda dirigida basada en probabilidad que se inspira en la evolución biológica y su base genético-molecular. Estos algoritmos hacen evolucionar una población de individuos sometiéndola a mutaciones y recombinaciones genéticas, similares a las que actúan en la evolución biológica, y a una posterior selección conforme a un criterio dado. Si en cada iteración el algoritmo mantiene inmutable al mejor elemento de la población, entonces la probabilidad de obtener el óptimo en la población tiende a 1 a medida que el número de iteraciones aumenta [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

COMPUTACIÓN Y COMUNICACIÓN CUÁNTICAS. Jesús Clemente-Gallardo (Instituto de Biocomputación y Física de los Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza) presenta el origen y las principales características de la computación y la comunicación cuánticas que permiten resolver problemas inabordables en el marco clásico, como la separación de estados, el entrelazamiento, la teleportación de estados o la criptografía cuántica [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

NUEVAS ESCULTURAS PARA VISUALIZAR SUPERFICIES CÚBICAS. A finales del siglo XIX y principios del XX era habitual producir modelos matemáticos en escayola con fines educativos. Actualmente se conservan varias colecciones de estos modelos, no tanto quizás por su valor didáctico sino, sobre todo, por su belleza artística. Carmen Perea (Universidad Miguel Hernández de Elche), Irene Polo-Blanco (Universidad de Cantabria) y el escultor Cayetano Ramírez explican el proceso de creación de modelos de superficies cúbicas usando resina líquida y fibra de vidrio, materiales que, a diferencia de la escayola tradicional, permiten representarlas de forma exacta, dando lugar a una sugerente amalgama de arte y matemáticas [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

EL USO DE SISTEMAS DINÁMICOS ESTOCÁSTICOS EN LA TEORÍA DE JUEGOS Y LA ECONOMÍA. Este breve artículo de Roberto Serrano (Brown University, EEUU) glosa algunas de las aplicaciones recientes de sistemas dinámicos estocásticos a la teoría de juegos y la economía. El modelo que se describe con más detalle demuestra que la única asignación estocásticamente estable de un proceso de intercambio entre coaliciones sujeto a errores en la toma de decisiones es la asociada al equilibrio de mercado. Resultados como este proveen una nueva fundamentación a un concepto central en la teoría económica [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

CONTAR LAS MATEMÁTICAS PARA ENSEÑAR MEJOR. Entre las competencias básicas que deben cultivarse en la Educación Infantil destacan dos: la lectora y la matemática. Margarita Marín (Universidad de Castilla-La Mancha) propone lograr el desarrollo de ambas utilizando los cuentos como herramienta didáctica. Además de justificar esta propuesta, la autora expone qué cuentos son más idóneos, sugiere la metodología de aula y presenta algunos ejemplos concretos, resaltando los contenidos que se pueden trabajar a partir de su relato [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

PAULETTE LIBERMANN, 1919-2007. Michèle Audin (Universidad de Estrasburgo) escribe el obituario de Paulette Libermann, catedrática en la Universidad de Rennes y, más tarde, en la Universidad de París 7, y especialista en geometría diferencial, campo en el que publicó numerosos artículos [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

DEMOSCENE: ARTE, CREATIVIDAD Y MATEMÁTICAS EN MOVIMIENTO. Íñigo Quílez es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco y actualmente trabaja como ingeniero de software en la empresa de realidad virtual VRcontext (Bruselas, Bélgica). Como demoscener ha obtenido los primeros premios en numerosos certámenes. En el presente artículo nos acerca a ese mundo fascinante de la demoscene, donde es posible ver las matemáticas en movimiento [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

ENTREVISTA :: “SIEMPRE DISFRUTÉ ESTUDIANDO Y NO SE ME OCURRE NADA MEJOR QUE SEGUIR SIENDO ETERNAMENTE ESTUDIANTE”. María José Cantalapiedra, profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco, entrevista a María Jesús Carro Rossell, catedrática de Análisis Matemático de la Universidad de Barcelona y Coordinadora del Área de Matemáticas de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

JUEGOS, VIDA Y EL JUEGO VIDA. Cuando finalmente nos encontremos con los marcianos, el matemático John Conway cree que van a querer hablar de matemáticas. Entrevistado por Rachel Thomas, co-editora de Plus Magazine, Conway habla sobre su juego Vida, la vida artificial y lo que tenemos en común con los extraterrestres [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

MODELIZACIÓN MATEMÁTICA DE LOS MECANISMOS DE ORIENTACIÓN DE LOS CETÁCEOS, FAMILIA ZIPHIDAE. Carmelo Militello, doctor ingeniero mecánico y catedrático de física aplicada de la Universidad de la Laguna, muestra en este artículo cómo un problema de investigación ligado inicialmente al ámbito de la biología o zoología ha desembocado en planteamientos que van desde el modelado físico y la instrumentación hasta el modelado numérico. Más aún, la deficiencia en los modelos numéricos existentes ha conducido a la generación de nuevos enfoques para la resolución del problema, basados en el método de los elementos finitos [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+]

 
Humor Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Image

LECCIÓN DE TRIGONOMETRÍA. En este número damos la bienvenida como Editor de la sección de Humor al profesor Pablo Flores, titular de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada quien, junto con nuestro dibujante habitual J. Morgan, nos da una muy peculiar lección de trigonometría [+].

 
Momentos Matemáticos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 25 de enero de 2008
Logo AMS

MOMENTOS MATEMÁTICOS. Mathematical Moments es un programa de la American Mathematical Society para promover la apreciación y el conocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la cultura. Matematicalia agradece a los responsables de Mathematical Moments el permiso para traducir y publicar los posters disponibles a través de este programa, los cuales irán apareciendo en números sucesivos de nuestra revista, en formato PDF [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.