Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
|
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) :: Sumario 
|
Editorial |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
SEGUNDO ANIVERSARIO DE MATEMATICALIA [+].
|
|
|
Ciencia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
LAS MATEMÁTICAS DEL ADN. La actuación de una enzima sobre una molécula de ADN produce “enrollamientos” y “anudamientos” de ésta en torno a su eje central, observables mediante microscopio electrónico. José Antonio Pastor (Universidad de Murcia) explica para nuestros lectores la forma en que el estudio topológico y geométrico de los cambios que experimenta la molécula de ADN permite extraer conclusiones sobre el mecanismo de actuación de la enzima en cuestión [+].
|
|
|
Comunicación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
¿RADIOCONTROL? Damos por hecho que las comunicaciones por radio son fiables, pero acomodar a muchos usuarios diferentes no es sencillo. Robert Leese (Universidad de Oxford) explica cómo las matemáticas necesarias para resolver el problema de colorear grafos pueden ayudar a evitar las interferencias en nuestros teléfonos móviles [+].
|
|
|
Cultura |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
MATEMÁTICO ESPERANDO LA TARTA Y EL CAVA EN UNA BODA. Este original póster de Juan F. Guirado Granados (IES Ríos Aguas, Almería) y Rafael Ramírez Uclés (Colegio El Carmelo, Granada) obtuvo el segundo premio en el concurso celebrado en el ICM2006 de Madrid, dentro de la sección de Educación Matemática y Popularización de las Matemáticas [+].
|
|
|
Economía |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
LAS
“LIGAS” EN SANIDAD: CÓMO USAMOS LA ESTADÍSTICA PARA COMPARAR LA CALIDAD DE LOS HOSPITALES Y EL COSTE-EFECTIVIDAD DE LAS POLÍTICAS DE SALUD. Un área en la que los métodos cuantitativos, entendidos en sentido amplio, han demostrado ser útiles por su contribución al diseño y evaluación de las políticas públicas es la elaboración de “ligas” o ranking, bien sean de criterio único o múltiple. Se aplican a países, a hospitales, y para priorizar problemas. Este artículo de Beatriz González López-Valcárcel (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Carles Murillo Fort (Universidad Pompeu-Fabra) ofrece una tipología de los métodos y revisa su aplicabilidad, limitaciones y retos para el futuro [+].
|
|
|
Educación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
EL IMPACTO DE LA MIGRACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL CONTEXTO DE UNA CIUDAD FRONTERIZA EN EL SUROESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS. En este artículo, Javier Díez y Marta Civil (Universidad de Arizona) presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza de las matemáticas a partir de conversaciones mantenidas con madres latinas. El contexto de la investigación son dos escuelas ubicadas en Arizona (Estados Unidos), en unos barrios con fuerte presencia latina (tanto debido a la inmigración reciente, como a familias de origen latino que son descendientes de inmigrantes). Este artículo se escribe desde una perspectiva metodológica comunicativo-crítica, y tomando las teorías socioculturales como referente teórico. El protagonismo lo tienen las madres involucradas en el estudio. A través de sus voces se hace un repaso de las principales dificultades que encuentran en el aprendizaje de las matemáticas de sus hijos/as. Se ofrecen luego algunas orientaciones o propuestas para crear espacios de inclusión que fomenten la participación de estas familias en la educación de sus hijos/as, como una forma de luchar contra la exclusión a las que se ven enfrentados/as debido a su situación de “minoría” cultural [+].
|
|
|
Internacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
EN EL TERCER CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE EULER. El domingo 15 de abril de 2007 se cumplen 300 años del nacimiento en Basilea (Suiza) de Leonhard Euler, uno de los matemáticos más importantes que han existido, y sin duda el más prolífico. Su trabajo contribuyó a fundamentar casi todas las áreas de las matemáticas, incluyendo teoría de números, geometría y matemática aplicada, aunque sus mayores aportaciones se encuentran en el análisis matemático. Como no podía ser de otra manera, nuestro número de abril incluye una reseña sobre la vida y obra de este “Mozart de las matemáticas”. Su autor es Ricardo Moreno Castillo (Universidad Complutense de Madrid) [+].
|
|
|
Multimedia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
USO DE CAS EN LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE VARIABLE COMPLEJA. El uso de Computer Algebra Systems en la enseñanza de las asignaturas de matemáticas en
ingeniería es ya habitual. Sin
embargo, cualquier usuario de software matemático sabe que al trabajar en variable compleja aparecen “errores” inesperados. En la experiencia de José L. Galán y otros (Universidad de Málaga), la solución pasa por programar. Este grupo de profesores explica cómo elaborar un fichero de utilidades para trabajar con los conceptos básicos sobre la teoría de variable compleja con el programa DERIVE. En su artículo describen actividades que involucran al alumnado en el proceso de programación y comentan los resultados obtenidos en
los últimos cursos académicos [+].
|
|
|
Nacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
ENTREVISTA ::
“LAS MATEMÁTICAS SON ACTUALMENTE UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL AVANCE EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”. Pilar Cuena Botrán, directora del Gabinete de Comunicación de la Universidad Autónoma de Madrid, entrevista a Ana Justel Eusebio, profesora titular de Estadística en el Departamento de Matemáticas, directora de la Oficina de Análisis y Prospectiva y participante en Limnopolar, un proyecto de investigación en limnología que se desarrolla en la Antártida, donde se estudian los ecosistemas acuáticos no marinos [+].
|
|
|
Sociedad |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
NANCY KOPELL: UNA VIDA DEDICADA A LA BIOMATEMÁTICA. Dos son los objetivos actuales en la vida de Nancy Jane Kopell, mujer y matemática: por un lado, ayudar a otras mujeres matemáticas más jóvenes a superar las enormes trabas y dificultades de género que todavía la sociedad de nuestros días coloca en la carrera profesional de la mujer, y por otro, continuar con sus investigaciones sobre Matemáticas y Neurociencia, relacionando de esta forma estas dos disciplinas aparentemente tan distintas. Nancy tuvo que luchar primero consigo misma, debido a la fragilidad de su carácter, y después contra la sociedad imperante, que no paraba de ponerle cortapisas, sólo por el hecho de ser mujer, hasta conseguir alcanzar una brillante carrera profesional. Que otras mujeres matemáticas se vean reflejadas en el espejo de Nancy es la primordial aspiración de este artículo de Inmaculada Camas, Soledad Fernández y Juan Núñez (Universidad de Sevilla) [+].
|
|
|
Tecnología |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
TEXTO, BYTES Y CINTAS DE VÍDEO. ¿Cómo puede caber una película de tres horas de duración como El Señor de los Anillos en un único DVD? ¿Km pds leer msjs d txt? ¿Cómo hace el MP3 más pequeños los archivos de música para poder descargarlos más rápidamente de Internet? Todas estas cosas dependen de las matemáticas de la compresión de datos. Descúbrelas de la mano de Oliver Johnson (Universidad de Cambridge) [+].
|
|
|
Pasatiempos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].
|
|
|
Humor |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
 |
¡FELIZ CUMPLEAÑOS! Te proponemos un pequeño juego para celebrar el segundo aniversario de Matematicalia [+].
|
|
|
|
|
|