Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Matematicalia :: MatePosters 
Los MatePosters sintetizan el contenido de los artículos que aparecen en nuestra revista. Están disponibles en formato PDF. Descárgalos, imprímelos y utilízalos para dar a conocer a todos el importante papel que desempeñan las matemáticas como elemento de creación cultural y como herramienta para el progreso científico y tecnológico.
|
A la una, a las dos y a las... |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 08 de septiembre de 2007 |
mp-10.pdf [364 KB]
A LA UNA, A LAS DOS Y A LAS... Los propietarios de algunos bienes, como pueden ser las obras de arte, desconocen qué precio podrían alcanzar éstos a la hora de ser puestos en venta. Un método que ha resultado de utilidad, desde hace siglos, para vender este tipo de bienes es la subasta. |
Leer más...
|
|
Las matemáticas de la cooperación humana |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 08 de septiembre de 2007 |
mp-9.pdf [149 KB]
LAS MATEMÁTICAS DE LA COOPERACIÓN HUMANA. El por qué los humanos cooperamos entre nosotros es un enigma. Charles Darwin (1809-1882) intentó encontrar una explicación en el marco de su teoría de la evolución, pero aparentemente la cooperación humana resulta incompatible con la selección natural. |
Leer más...
|
|
Incentivos y contratos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 08 de julio de 2006 |
mp-8.pdf [224 KB]
INCENTIVOS Y CONTRATOS. La teoría de los incentivos y el diseño de contratos (también llamada economía de la información) estudia aquellas situaciones en las que unos agentes tienen más información que otros, y analiza las consecuencias que la asimetría en el reparto de la información tiene sobre la forma en que los agentes se organizan y sobre la eficiencia de las relaciones que establecen. Las matemáticas son un instrumento importante en este análisis. |
Leer más...
|
|
Yo, robot |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
jueves, 27 de abril de 2006 |
mp-7.pdf [248 KB]
YO, ROBOT. Desde la obra teatral de Capek Rossum's Universal Robot (1921), donde máquinas humanoides trabajaban sin descanso para liberar a sus creadores humanos de las tareas más duras, la idea -alimentada por la industria cinematográfica- de los robots como herramientas de posibilidades ilimitadas ha excitado nuestras mentes y dado lugar a una nueva tecnología de gran especialización. |
Leer más...
|
|
¿Qué se oculta detrás de una imagen? |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
viernes, 28 de abril de 2006 |
mp-6.pdf [288 KB]
¿QUÉ SE OCULTA DETRÁS DE UNA IMAGEN? Nuestro sistema de percepción visual es un auténtico prodigio y funciona extraordinariamente bien. Sin embargo, el “idioma” en el que está escrito aún dista mucho de ser entendido por nosotros. Conocemos algunos “caracteres” de dicho idioma, como pueden ser el funcionamiento físico-anatómico del sistema visual y algunos modelos matemáticos y algoritmos que imitan parcialmente este funcionamiento, pero llegar a desentrañarlo completamente es una meta aún lejana que constituye uno de los grandes desafíos intelectuales de nuestro tiempo.
|
Leer más...
|
|
| | << Inicio < Anterior 1 2 3 Siguiente > Final >>
| Resultados 11 - 20 de 21 |
|
|