Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow MatePosters

Matematicalia :: MatePosters







Los MatePosters sintetizan el contenido de los artículos que aparecen en nuestra revista. Están disponibles en formato PDF. Descárgalos, imprímelos y utilízalos para dar a conocer a todos el importante papel que desempeñan las matemáticas como elemento de creación cultural y como herramienta para el progreso científico y tecnológico.



Los primeros 20 MatePosters, en CD-ROM Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 02 de enero de 2009
Image

LA RSME EDITA EN CD-ROM UNA COMPILACIÓN DE LOS PRIMEROS 20 MATEPOSTERS. La Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha editado en CD-ROM una compilación de los 20 primeros MatePosters. Esta edición cuenta con el patrocinio del Proyecto Ingenio Mathematica Consolider 2010 (i-MATH) y del Centro de Investigación Matemática de Canarias (CIMAC).

Leer más...
 
Homenaje al cubo Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 17 de octubre de 2007
Imagemp19.pdf [798 KB]

HOMENAJE AL CUBO. El cubo es un poliedro regular cuyas seis caras son cuadrados congruentes. Platón lo identificó con la tierra, y para los antiguos matemáticos griegos fue el protagonista de uno de los tres problemas famosos de la geometría clásica. Dado que los puntos, rectas y planos son objetos matemáticos “inexistentes” en la realidad cotidiana tridimensional, resulta obvio que los cubos (cuyos elementos constituyentes son puntos, segmentos rectilíneos y polígonos) sólo son ciudadanos del mundo de las ideas (matemáticas, claro está). En nuestro imperfecto mundo 3D sólo existen aproximaciones groseras de los cubos ideales a las que, a partir de ahora, nos atreveremos a llamar “cubos”. Estos cubos se pueden dibujar, esculpir, manipular, decorar,... e incluso llegar a emocionarnos.

Leer más...
 
Los números del ADN Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
martes, 16 de octubre de 2007
Imagemp18.pdf [323 KB]

LOS NÚMEROS DEL ADN. El 25 de abril de 1953, en el artículo titulado Molecular structure of nucleic acids y publicado en la revista Nature, J. Watson y F. Crick propusieron un modelo que describía la estructura molecular del ADN en la conocida forma de doble hélice. En este modelo podemos diferenciar varios niveles de complejidad: el primero hace referencia a la disposición lineal de los nucleótidos en cada una de las hebras, el segundo describe la disposición espacial de las hélices en torno al eje común a ambas y, finalmente, los últimos explican la configuración de la molécula desde un punto de vista global y macroscópico.

Leer más...
 
Paisajes matemáticos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 15 de octubre de 2007
Imagemp17.pdf [399 KB]

PAISAJES MATEMÁTICOS. El impacto de la imagen en nuestra cultura es cada día más notable. La televisión, el cine, la publicidad en todas sus formas, nos someten diariamente a un continuo bombardeo de imágenes. Salgamos a “cazar” en nuestro entorno aquellas que estimulen nuestros “ojos matemáticos”, y compartámoslas con quienes esperan de nosotros que les hagamos gustar de las matemáticas.

Leer más...
 
Bichos y señales Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 29 de septiembre de 2007
Imagemp16.pdf [382 KB]

BICHOS Y SEÑALES. En su tratado Teoría analítica del calor (1822), el matemático francés Jean Baptiste-Joseph Fourier (1768-1830) sentó las bases del hoy llamado análisis armónico o análisis de Fourier. Fourier descubrió que los fenómenos complejos pueden ser representados mediante una serie de las funciones trigonométricas seno y coseno con coeficientes adecuados. Pero si bien esta representación es muy eficiente en el caso de fenómenos periódicos, frecuentemente la información relevante en una señal guarda más relación con los cambios repentinos o discontinuidades que con las partes suaves y no oscilantes, lo que ha motivado la búsqueda de otras descomposiciones estructuralmente mejor adaptadas. Las wavelets son funciones localizadas, oscilantes y cuya amplitud decrece rápidamente. El uso de estas funciones en sustitución de las trigonométricas permite representar una señal en un intervalo corto de tiempo considerando sólo aquellos coeficientes asociados a ese intervalo, de manera que en la descripción completa de la señal habrá más coeficientes donde ésta sea más irregular y unos pocos en las partes de menos variación.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 Siguiente > Final >>

Resultados 1 - 10 de 21
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.