Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)

Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

DE RELÁMPAGOS Y TRUENOS [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

EL ARTE DE MULTIPLICAR NARANJAS. Con habilidad y técnica matemáticas, es posible cortar una naranja en cinco partes y combinarlas sin dejar intersticios ni sobreponerlas para formar dos naranjas idénticas a la original. También es posible cortar la naranja en cuarenta partes y reensamblarlas para obtener una naranja tan grande como el Sol... Este es, esencialmente, el contenido de la paradoja de Banach-Tarski. César Luis García, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, nos explica cómo deben ser las partes de naranja que hemos de cortar para conseguirlo [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

ARQUITECTURAS MUSICALES DESARROLLADAS CON TÉCNICAS FRACTALES. En anteriores números de Matematicalia hemos aproximado a nuestros lectores a diversos aspectos y aplicaciones de los fractales, una interesante estructura matemática. Ahora el compositor Carlos Satué comparte con nosotros algunas ideas y técnicas para su utilización en la creación musical, ilustrándolas con ejemplos [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

UN INFORME SOBRE EL ENCUENTRO DISEÑOS EN EL ARTE ISLÁMICO GEOMÉTRICO, ORGANIZADO POR EL CENTRO LORENTZ DE LA UNIVERSIDAD DE LEIDEN (HOLANDA). B. Lynn Bodner, de la Universidad Monmouth (EEUU), nos traslada sus impresiones sobre este interesante encuentro celebrado el pasado mes de septiembre, el cual constituye un preludio del Congreso Internacional sobre las Matemáticas de la Arquitectura Persa Islámica que tendrá lugar en Irán a finales de agosto de 2007 [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

LA INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE. El teorema de los multiplicadores de Lagrange es el instrumento teórico más clásico para resolver problemas de optimización con restricciones. Típicamente, estos multiplicadores se introducen en los cursos de Análisis Matemático como meras variables auxiliares para posibilitar el cálculo de potenciales óptimos locales; sin embargo poseen un importante significado matemático, especialmente relevante en problemas de tipo económico. El principal objetivo de este artículo de Juan E. Martínez Legaz (Universitat Autònoma de Barcelona) es, precisamente, poner de manifiesto ese significado [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

LA INTELIGENCIA DEL CÁLCULO. Michèle Artigue (actual presidenta de la Comisión Internacional para la Instrucción Matemática, ICMI) defiende en este artículo la necesidad de encontrar un equilibrio entre la automatización y la razón, las dos facetas indisociables de la enseñanza y el aprendizaje del cálculo. Según Artigue, no es ésta una tarea fácil: requiere atención e inteligencia y, sobre todo, oponerse a esos caminos que suelen tender a tratar el cálculo desde los automatismos sin alma, cuando se trata de un desafío que la enseñanza debe revelar desde el parvulario hasta la universidad [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

RECORDANDO A MISCHA COTLAR. Carlos A. Berenstein y Norberto Kerzman cursaron sus licenciaturas en matemáticas en la Universidad de Buenos Aires, y posteriormente han desempeñado exitosamente su profesión en universidades estadounidenses. En este artículo comparten con nuestros lectores un emocionado recuerdo hacia quien fuera uno de sus maestros, recientemente desaparecido [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

ROMPECABEZAS: DEFINICIÓN MATEMÁTICA, RESOLUCIÓN AUTOMÁTICA. Aparte de constituir una diversión o pasatiempo, los juegos rompecabezas también pueden ser usados como conejillo de Indias para la experimentación en Inteligencia Artificial. Estos juegos proporcionan escenarios sintéticos y de pequeño tamaño a la vez que mantienen suficiente complejidad como para suponer un desafío respecto no sólo al método usado para su resolución sino, sobre todo, a la forma elegida para representarlos. La Representación del Conocimiento es un área de Inteligencia Artificial que estudia precisamente la adecuación de los lenguajes o formalismos que usamos para transmitir a un ordenador el problema que deseamos que resuelva. Este artículo de Pedro Cabalar (Universidade da Coruña) muestra algunas ideas elementales sobre representación del conocimiento, formalizando algunos ejemplos de puzzles conocidos utilizando un lenguaje cercano a la lógica matemática [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

CIENCIA EN ACCIÓN 7. Los ganadores de los cuatro primeros premios relacionados con matemáticas del certamen Ciencia en Acción 7, finalizado el pasado mes de octubre en CosmoCaixa-Madrid, han redactado para nuestra revista una reseña de los trabajos galardonados. Son los siguientes:

MATEMÁTICA ES NOMBRE DE MUJER, por Ángel Caro y otros [+].

PSICOPROBABILIDAD: UNA APLICACIÓN SOLIDARIA, por Rafael Ramírez, Víctor Gómez, Isabel Salazar y Virginia Calderón [+].

ARQUÍMEDES, UN SABIO ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA, por Pedro M. González Urbaneja [+].

EPISODIOS DE LA HISTORIA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO, por Alfonso Hernando [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

ENTREVISTA :: VIVIR DE LA ESTADÍSTICA. Rosana García, Nieves González y Sergio Mendoza son tres licenciados en Ciencias y Técnicas Estadísticas que se han abierto camino exitosamente en el mundo de la empresa. Cándida González, Jefa de Prensa de la Universidad de La Laguna, entrevista para Matematicalia a estos jóvenes emprendedores [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

LA REVOLUCIÓN EN EL PROCESAMIENTO DE SEÑALES: WAVELETS. José M. Enríquez y Mª. José González (Universidad de Cádiz) explican esta nueva técnica para el tratamiento de señales, complementaria del análisis de Fourier, que cada vez está presente en más facetas de nuestra vida cotidiana como la medicina, el cine o Internet [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].

 
Humor Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 09 de abril de 2007
Image

SEA V UN VILLANCICO... La pincelada humorística de J. Morgan [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.