Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
|
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) |
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) :: Sumario 
|
Editorial |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
UN CONGRESO PARA LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS ESPAÑOLAS [+].
|
|
|
Ciencia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
LA INCERTIDUMBRE CUÁNTICA. Peter V. Landshoff (Universidad de Cambridge) revela los secretos de la física de lo extremadamente pequeño [+].
|
|
|
Comunicación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
ENTREVISTA :: “LOS MATEMÁTICOS DEBEN SER CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA DE TENDER PUENTES CON LA SOCIEDAD”. Edith Padrón, editora de Comunicación de Matematicalia, dialoga con Ignacio Fernández Bayo sobre su experiencia al frente del gabinete de comunicación del ICM2006 Madrid [+].
|
|
|
Cultura |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
INFORME SOBRE EL CONGRESO BRIDGES 2006. B. Lynn Bodner (Monmouth University, EEUU) resume para los lectores de Matematicalia el devenir de este interesante congreso interdisciplinar articulado en torno a las conexiones de las matemáticas con el arte, la música y la ciencia [+].
|
|
|
Economía |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
ENTREVISTA :: “EN LOS NÚMEROS HAY MÁS MÚSICA QUE POESÍA”. Isaac García del Río, Director de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, entrevista a Andreu Mas-Colell, una destacada personalidad en el campo de la economía, en la que ha hecho un uso tan intenso como acertado de la matemática [+].
|
|
|
Educación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
PROCESOS DE INTUICIÓN EN MATEMÁTICAS: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES PARA PROFESORES DE SECUNDARIA. Inés M. Gómez Chacón es profesora de Educación Matemática en la Universidad Complutense de Madrid y editora de las secciones de Cultura y Educación de Matematicalia. En este artículo describe una experiencia de ejemplificación sobre intuición y razonamiento matemático desarrollada durante el curso 2005-2006 en la asignatura piloto Metodología Matemática de la Facultad de Ciencias Matemáticas, dentro de las Acciones de la Universidad Complutense para la Construcción del Espacio Europeo de Educación Superior
[+].
|
|
|
Internacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
UNA BIOGRAFÍA DE RENÉ THOM ILUSTRADA CON COMENTARIOS SOBRE SU VIDA Y SU OBRA CIENTÍFICA. El 25 de octubre se cumplen cuatro años de la muerte de René Thom, creador de la teoría de catástrofes, una rama de la teoría de sistemas dinámicos que afirma que un fenómeno discontinuo puede emerger de algún modo espontáneamente en un medio continuo. Nácere Hayek, profesor emérito de análisis matemático de la Universidad de La Laguna, ha redactado para nuestra revista un breve análisis de su vida y de su obra [+].
|
|
|
Multimedia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
MATLAB, WORD Y LOS M-BOOKS. El MATLAB Notebook o M-book es un interfaz para acceder a MATLAB desde el procesador de textos Microsoft Word de manera integrada. Este interfaz permite que comandos de MATLAB creados dentro de un documento Word sean enviados a MATLAB para su ejecución y el resultado de ésta, tanto textual como gráfico, sea devuelto a Word e insertado en el documento de partida. Manuel Torres describe las principales características de este cómodo interfaz y las ilustra con algunos ejemplos [+].
|
|
|
Nacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
LA FIESTA DE LOS MATEMÁTICOS. Un reportaje sobre el Congreso Internacional de Matemáticos ICM2006 Madrid a cargo de Antonio J. López Moreno e Isabel Marrero, miembros del Comité Editorial de Matematicalia [+].
|
|
|
Sociedad |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
SOPHIE GERMAIN: LA ADVERSIDAD SÓLO ES UN PROBLEMA MÁS. Douglas Jiménez, de la UNEXPO “Antonio José de Sucre” (Barquisimeto, Venezuela), ofrece a nuestros lectores una semblanza de esta matemática autodidacta que vivió a caballo de los siglos XVIII y XIX y realizó importantes contribuciones a la teoría de números, la acústica y la teoría de la elasticidad [+].
|
|
|
Tecnología |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
EL CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓN DE GALICIA (CESGA). Enrique Macías Virgós (Universidad de Santiago de Compostela) nos introduce en el CESGA, un centro de cálculo, comunicaciones de altas prestaciones y servicios avanzados, participado por la Xunta de Galicia y el CSIC, que desde 1993 aporta infraestructura y soporte técnico a la investigación y a la docencia, toma parte en proyectos de I+D+i y proporciona un entorno de apoyo e innovación para la industria [+].
|
|
|
Pasatiempos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].
|
|
|
Humor |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
martes, 16 de enero de 2007 |
 |
SERPIENTE DE VERANO. Una pincelada humorística a cargo de J. Morgan [+].
|
|
|
|
|
|