Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)

Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Editorial Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)

MUJERES Y MATEMÁTICAS [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Lennart Carleson

LENNART CARLESON, PREMIO ABEL 2006. Una semblanza de la vida y la obra del galardonado con el Premio Abel en su cuarta edición, a cargo de Fernando Pérez González, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna. Pese a su corta existencia, el Premio Abel, instaurado con carácter anual por el gobierno noruego, es ya para muchos el número uno de los premios en Matemáticas, equiparable al Nobel para esta disciplina [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Las matemáticas de la cooperación humana

LAS MATEMÁTICAS DE LA COOPERACIÓN HUMANA. El comportamiento cooperativo entre humanos es el motor de una sociedad tan compleja y desarrollada como la nuestra. Descifrar sus claves no es un problema meramente académico, sino que, al contrario, resulta crucial para poder diseñar políticas que lo promuevan activamente o ayuden a su mantenimiento cuando sea necesario, a fin de evitar los conflictos. Muchas ciencias intentan responder a esta cuestión: la sociología, la economía, la psicología, la biología,... y las matemáticas. Sí, aunque parezca sorprendente: las matemáticas juegan un papel fundamental en el estudio de la cooperación humana. Nos lo explica Ángel Sánchez, de la Universidad Carlos III de Madrid [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Geometría de metal

GEOMETRÍA DE METAL. Rafael Ramírez Uclés, profesor de matemáticas del colegio El Carmelo de Granada, hace partícipes a nuestros lectores de la matemática que impregna el arte de Baltasar Pradas, escultor autodidacta [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Subastas

SUBASTAS. ¿Por qué son y han sido tan populares las subastas? Este artículo de David Pérez Castrillo (Universitat Autònoma de Barcelona) presenta las propiedades más intuitivas de las formas más utilizadas de subasta. También compara los resultados de las subastas de licencias para móviles de tercera generación el año 2000 entre aquellos gobiernos europeos que usaron subastas y los países que optaron por procedimientos administrativos [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
La Enseñanza Activa de las Matemáticas en Educación Primaria

EL PROYECTO “LA ENSEÑANZA ACTIVA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA”. Martín M. Socas Robayna, catedrático de Didáctica de la Matemática de la Universidad de La Laguna, expone la estructura y los principales supuestos básicos de este proyecto, impulsado desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que en dos cursos escolares de aplicación efectiva involucra ya a un total de 72 centros, 1.000 profesores y 30.000 alumnos, con excelentes resultados [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Ingeborg M. M. Van Leeuwen

ENTREVISTA :: INGEBORG M.M. VAN LEEUWEN, LA MATEMÁTICA ERRANTE. Mª. José Cantalapiedra, profesora de Periodismo en la Universidad del País Vasco/EHU, entrevista a Ingeborg M.M. Van Leeuwen, de origen holandés, licenciada en Matemáticas por la Universidad de Granada, doctora en Biología por la Vrije Universiteit de Ámsterdam y actualmente en la Universidad de Nottingham, donde trabaja en un modelo matemático multiescala específico para el cáncer colorrectal que cubra todos los niveles de organización, desde moléculas y rutas metabólicas, pasando por células y tejidos, hasta llegar a la estructura del órgano completo [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Henri Poincaré

DEMOSTRACIÓN DE LA CONJETURA DE POINCARÉ. La conjetura de Poincaré es uno de los problemas abiertos fundamentales de las matemáticas durante el último siglo, cuya solución premia el Clay Mathematics Institute con un millón de dólares. Es posible que ésta sea finalmente anunciada durante el próximo Congreso Internacional de Matemáticos de Madrid. Antonio J. López Moreno (Universidad de Jaén) hace un recuento de la conjetura y del largo camino recorrido hasta su demostración, no exento de controversia [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Grabados rupestres menorquines

¿HAY UN PITAGÓRICO DETRÁS DE LAS TAULAS DE MENORCA? En esta misma sección del número de abril 2006 de Matematicalia, Vicente Ibáñez Orts iniciaba el estudio de algunas manifestaciones de la cultura talayótica desde una óptica matemática. Como continuación se nos muestran ahora diversos grabados rupestres de carácter geométrico aparecidos en las cuevas de enterramiento menorquinas, pertenecientes a dicha cultura. Entre ellos destacan varias estrellas de cinco puntas, símbolo y emblema de la escuela pitagórica [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Raoul Bott

RAOUL BOTT, 1923-2005. José Luis Navarro Segura (Universidad de Zaragoza) escribe para nuestra revista el obituario de Raoul Bott, sin duda uno de los más brillantes investigadores en Geometría Diferencial y Topología Algebraica de la segunda mitad del siglo XX [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Análisis de imágenes

ANÁLISIS DE IMÁGENES: UNA APLICACIÓN MODERNA DE LAS MATEMÁTICAS. Traducción del artículo de Julian Stander (Universidad de Plymouth, UK) en Plus Magazine sobre la aplicación de estadística bayesiana a la modelización de los mecanismos que causan la degradación de las imágenes digitalizadas [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 05 de abril de 2006
Pasatiempos Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].

 
Humor Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 22 de junio de 2006
Humor Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)

LAS MEDALLAS FIELDS. ¿Qué son? ¿Quién, dónde y por qué se conceden? ¿Quiénes las han recibido? [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.