Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)

Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Editorial Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)

UN AÑO DE MATEMATICALIA [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
La paradoja en la ciencia y el arte I

LA PARADOJA EN LA CIENCIA Y EL ARTE I: PARADOJAS FÍSICAS, DEL INFINITO, LÓGICAS Y TOPOLÓGICAS. Tal como señala Anatol Rapoport, las paradojas que no se ajustan al marco conceptual aplicable en ciencia, matemáticas o lógica actúan como un revulsivo que impulsa al intelecto humano en busca de nuevas teorías, frecuentemente revolucionarias. En esta sección Marta Macho Stadler, de la Universidad del País Vasco, llama nuestra atención hacia diversas paradojas físicas, del infinito, lógicas y topológicas. Su interesante exposición continúa en las secciones de Cultura y Sociedad de este mismo número de Matematicalia [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Lo que los computadores no pueden hacer

LO QUE LOS COMPUTADORES NO PUEDEN HACER. Traducción del artículo de Mike Yates en Plus Magazine sobre el problema de la parada de las máquinas de Turing [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
La paradoja en la ciencia y el arte II

LA PARADOJA EN LA CIENCIA Y EL ARTE II: PARADOJAS VISUALES, DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD, Y DE LA CONFIRMACIÓN. Tal como señala Anatol Rapoport, las paradojas que no se ajustan al marco conceptual aplicable en ciencia, matemáticas o lógica actúan como un revulsivo que impulsa al intelecto humano en busca de nuevas teorías, frecuentemente revolucionarias. En esta sección Marta Macho Stadler, de la Universidad del País Vasco, llama nuestra atención sobre diversas paradojas visuales, de la teoría de la probabilidad, y de la confirmación. Su interesante exposición continúa en las secciones de Ciencia y Sociedad de este mismo número de Matematicalia [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
La matemática financiera y el nacimiento de una nueva disciplina

LA MATEMÁTICA FINANCIERA Y EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA DISCIPLINA. María Cristina Mariani (New Mexico State University) expone para nuestros lectores algunos aspectos de la Econofísica, una disciplina de reciente creación que aplica teorías provenientes de la física al comportamiento de los sistemas económicos obteniendo excelentes resultados, por ejemplo, en la predicción de crashes bursátiles [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Prismas y antiprismas

A PROPÓSITO DE LOS PRISMAS Y ANTIPRISMAS. Se ha dicho que la mejor manera de aprender sobre poliedros es construir uno propio, y que la segunda mejor manera es jugar con uno que alguien haya hecho previamente... Gracias a la interacción entre el lenguaje plástico y el algebraico, Eliseo Borrás y Javier Carvajal nos descubren fórmulas sobre volúmenes y áreas de los antiprismas, hermosos modelos arquitectónicos, y posibles ampliaciones del concepto de antiprisma [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Kurt Gödel

KURT GÖDEL, 1906-1978. El 28 de abril se cumple el primer centenario del nacimiento de Kurt Gödel, el más grande lógico matemático de todos los tiempos. Capi Corrales Rodrigáñez (Universidad Complutense de Madrid), autora de este artículo, es la coordinadora de la exposición que con tal motivo, y con la colaboración de la Real Sociedad Matemática Española y el Comité Organizador del ICM2006, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Parque Botánico de la Complutense entre el 22 de agosto y el 8 de septiembre próximos [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Cicloides y fractales

SISTEMA MULTIMEDIA DESTINADO AL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR DE CURVAS CICLOIDES Y FRACTALES. José Javier Escribano Benito (Universidad de La Rioja) y su grupo de trabajo describen una experiencia de utilización de un Sistema Multimedia, realizado con diferentes herramientas informáticas (Maple, LOGO, Visual Basic), presentadas en soporte electrónico, en lenguaje HTML. La experiencia está destinada al aprendizaje de algunos elementos de geometría -curvas cicloides y fractales- en educación secundaria (2º de ESO, 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato), desde una perspectiva interdisciplinar que integra matemáticas, física y dibujo técnico; y con una metodología que combina el trabajo habitual en el aula sobre resolución de problemas con lápiz y papel (problemas curiosos relacionados con cicloides y fractales), con el empleo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. La experiencia se ha realizado en diferentes centros (IES Valle del Cidacos y Marco Fabio Quintiliano de Calahorra, IES Esteban Manuel de Villegas de Nájera), con alumnos interesados en la profundización y especialización en áreas relacionadas con la geometría de curvas cicloides y fractales [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Las taulas de menorca

¿HAY UN PITAGÓRICO DETRÁS DE LAS TAULAS DE MENORCA? Las taulas de Menorca constituyen un monumento único y característico de la cultura talayótica. Están formadas por dos grandes bloques de piedra puestos el uno sobre el otro por su propio peso, en forma de “T”. Su fecha de construcción es incierta, oscilando según los autores entre los años 1500 aC al 350 aC. Como resultado de haber medido directamente las taulas principales, Vicente Ibáñez Orts propone que las dimensiones de su piedra capitel siguen determinadas reglas geométricas, ya sea una proporción aritmética, geométrica o armónica, que por tanto su constructor debió pertenecer a la escuela pitagórica y que, dado que Pitágoras falleció en torno al año 500 aC, se debieron construir en fecha posterior [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
La paradoja en la ciencia y el arte III

LA PARADOJA EN LA CIENCIA Y EL ARTE III: PARADOJAS DE LA PREDICCIÓN, DE LA VAGUEDAD, SEMÁNTICAS Y EPIGRAMÁTICAS. Tal como señala Anatol Rapoport, las paradojas que no se ajustan al marco conceptual aplicable en ciencia, matemáticas o lógica actúan como un revulsivo que impulsa al intelecto humano en busca de nuevas teorías, frecuentemente revolucionarias. En esta sección Marta Macho Stadler, de la Universidad del País Vasco, llama nuestra atención hacia diversas paradojas de la predicción, de la vaguedad, semánticas y epigramáticas. Su interesante exposición continúa en las secciones de Ciencia y Cultura de este mismo número de Matematicalia [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Guadalupe Trujillo

ENTREVISTA :: “NO CREO QUE EL NIVEL DE LAS MATEMÁTICAS EN ESPAÑA TENGA QUE ENVIDIAR AL DE OTROS PAÍSES”. José Ignacio Armentia, catedrático de Periodismo de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, entrevista para Matematicalia a Guadalupe Trujillo, doctora en Matemáticas por la Universidad de Cantabria. Esta investigadora trabaja actualmente en la empresa madrileña Meta4, especializada en el desarrollo de software para la gestión de recursos humanos, y anima a los estudiantes a adentrarse en el campo de las matemáticas sin hacer demasiado caso a lo que, en su opinión, son dos falsos mitos: la dificultad de la carrera y las escasas salidas de la misma [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
viernes, 17 de marzo de 2006
Pasatiempos Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].

 
Humor Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 22 de junio de 2006
Humor Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)

SIN PALABRAS... Estrenamos nueva sección en Matematicalia: una viñeta cómica a cargo del dibujante J. Morgan [+].

 
Momentos Matemáticos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 05 de marzo de 2006
Logo AMS

MOMENTOS MATEMÁTICOS. Mathematical Moments es un programa de la American Mathematical Society para promover la apreciación y el conocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la cultura. Matematicalia agradece a los responsables de Mathematical Moments el permiso para traducir y publicar los posters disponibles a través de este programa, los cuales irán apareciendo en números sucesivos de nuestra revista, en formato PDF [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.