Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)

Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Editorial Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)

PUBLICACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS RSME-AMS [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Caos en sistemas biológicos

CAOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS. Tercera y última parte (las dos primeras aparecieron en nuestros números de octubre y diciembre de 2005, respectivamente) del artículo de Néstor V. Torres Darias, de la Universidad de La Laguna, sobre la presencia del caos en diversos sistemas biológicos [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Los primeros 50 años de la teoría de códigos

LOS PRIMEROS 50 AÑOS DE LA TEORÍA DE CÓDIGOS. En 1948, Claude Shannon, trabajando en los Laboratorios Bell (Estados Unidos), inauguró la disciplina de la teoría de códigos. Richard Pinch, del Institute of Mathematics and its Applications (UK), celebra los (más de) 50 años de esta teoría [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Arte fractal

ARTE FRACTAL. Segunda y última parte (la primera apareció en nuestro número de diciembre de 2005) del artículo de José Martínez Aroza, de la Universidad de Granada, sobre cómo utilizar las matemáticas para producir hermosas obras de arte [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Incentivos y contratos

INCENTIVOS Y CONTRATOS. La Teoría de los Incentivos y el Diseño de Contratos estudia aquellas situaciones en las que unos agentes tienen más información que otros. Inés Macho Stadler (Universitat Autònoma de Barcelona) nos introduce en este área de la Economía, que analiza las consecuencias que la asimetría en el reparto de la información tiene sobre la forma en que los agentes se organizan y sobre la eficiencia de las relaciones que establecen [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Homenaje al cubo

HOMENAJE AL CUBO. Hay cubos para divertirse, cubos para alimentarse, cubos para aguzar el ingenio, cubos para ilusionar, cubos imposibles, admirables, urbanitas, lúdicos, cinematográficos... Con este artículo, Vicente Meavilla (Universidad de Zaragoza) invita a matemáticos, profesores y estudiantes a contemplar el cubo desde una óptica diferente [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Logo Science on Stage

LAS MATEMÁTICAS EN LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE “CIENCIA EN ACCIÓN”. “Ciencia en Acción” en nuestro país, y “Science on Stage” en Europa, son dos programas que impulsan el acercamiento de los ciudadanos a la ciencia, y de la ciencia a todos nosotros, a través de las aulas y los medios de comunicación. Rosa M. Ros, directora de “Ciencia en Acción” (véase la sección Nacional de este mismo número de Matematicalia), escribe para nuestros lectores sobre la fase internacional, “Science on Stage”, certamen en el que nuestro país fue pionero en la introducción de las matemáticas [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Acercándonos a la robótica

ACERCÁNDONOS A LA ROBÓTICA: ALGUNAS APLICACIONES Y EL DISEÑO DE ROBOTS CON PATAS. Sonia Martínez (University of California, San Diego, EE.UU.) desvela para nuestros lectores algunas cuestiones matemáticas que surgen en la concepción del control de los robots que caminan con varias patas [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Logo Ciencia en Acción

EL PROGRAMA NACIONAL “CIENCIA EN ACCIÓN”. La delegación española que acude al certamen europeo “Science on Stage” (véase la sección de Internacional de este mismo número de Matematicalia) se selecciona a partir del programa nacional “Ciencia en Acción”, organizado por la Real Sociedad Matemática Española, la Real Sociedad Española de Física y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Rosa M. Ros, directora de este programa, presenta a nuestros lectores sus objetivos y actividades [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Guillermo Martínez

ENTREVISTA :: GUILLERMO MARTÍNEZ: “LA MATEMÁTICA ES UN CAMPO DONDE LA INTELIGENCIA HA LLEGADO A ENCONTRARSE A SOLAS CON SÍ MISMA”. Guillermo Martínez, escritor por vocación y matemático por accidente -como él mismo gusta de definirse- es autor de obras de gran éxito, entre ellas Los crímenes de Oxford. Matxalen Sotillo, del Gabinete de Prensa de la Universidad del País Vasco, le entrevista con ocasión de su visita a nuestro país para promocionar la reedición de su primera novela, Acerca de Roderer [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
El diseño de altavoces

EL DISEÑO DE ALTAVOCES. David Henwood explica la utilidad de las matemáticas, y en particular del método de los elementos finitos, en la resolución de los problemas de distorsión que surgen en la reproducción de la música a través de altavoces [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Pasatiempos Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+]

 
Momentos Matemáticos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
lunes, 17 de abril de 2006
Logo AMS

MOMENTOS MATEMÁTICOS. Mathematical Moments es un programa de la American Mathematical Society para promover la apreciación y el conocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la cultura. Matematicalia agradece a los responsables de Mathematical Moments el permiso para traducir y publicar los posters disponibles a través de este programa, los cuales irán apareciendo en números sucesivos de nuestra revista, en formato PDF [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.