Usuarios de IE9 |
IMPORTANTE:
Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador. |
Números Publicados |
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011) |
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011) |
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011) |
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011) |
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010) |
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010) |
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010) |
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010) |
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009) |
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009) |
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009) |
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009) |
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009) |
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) |
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008) |
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008) |
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008) |
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008) |
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007) |
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007) |
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007) |
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007) |
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006) |
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006) |
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006) |
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006) |
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006) |
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
|
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) |
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) |
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005) |
|
|
|
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005) :: Sumario 
|
Editorial |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
QUE APLIQUEN OTROS O... ¿APLICAMOS NOSOTROS? [+].
|
|
|
Ciencia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
CAOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS. La ubicuidad es una de las características del caos. Matematicalia publica, fraccionado en tres partes (que aparecerán en octubre y diciembre de 2005 y en febrero de 2006, respectivamente) un artículo donde Néstor V. Torres Darias, de la Universidad de La Laguna, señala su presencia en diversos sistemas biológicos [+].
|
|
|
Comunicación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
AGNER KRARUP ERLANG. Hemos traducido de Plus Magazine un acercamiento a la figura de este matemático danés. Considerado el padre de la teoría de colas, Erlang fue pionero en la aplicación de la teoría de probabilidades al estudio de los tiempos de espera en las llamadas telefónicas. Las matemáticas subyacentes en las complejas redes de telefonía actuales todavía están basadas en su trabajo. Además de una unidad de medida, llevan su nombre una distribución de
probabilidades y un lenguaje de programación [+].
|
|
|
Cultura |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
ARTE FRACTAL. En los números de diciembre de 2005 y febrero de 2006 publicaremos, fraccionado en dos partes, este artículo donde José Martínez Aroza, de la Universidad de Granada, nos introduce en una forma muy atractiva de utilizar las matemáticas para producir hermosas obras de arte [+].
|
|
|
Economía |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
LA MATEMÁTICA BORROSA EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS. Segunda y última parte de este artículo (la primera apareció en el número de octubre de 2005 de Matematicalia) en el que Jaime Gil Aluja, catedrático de Economía Financiera de la Universidad de Barcelona y pionero en el desarrollo de las lógicas multivalentes en el ámbito económico y de gestión, ilustra a nuestros lectores sobre el papel de las matemáticas en la evolución de las teorías científicas desde el determinismo newtoniano hasta la moderna teoría de la incertidumbre [+].
|
|
|
Educación |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL. ¿Qué pensarías si un día vieras un tren más largo que un túnel, entrar en el túnel sin que sobre tren? ¿A dos gemelas caminando de la mano, pero una anciana y la otra niña? ¿Que la tiza de la pizarra se convierte en energía y es utilizada para calentar el colegio durante todo el invierno? ¿Sería un sueño, una ilusión o simplemente te habrías vuelto loco?... Pues no. Todo ello se puede explicar gracias a la Teoría de la Relatividad. En este artículo, Rafael Moreno Fernández (IES Gádor, de Gádor, Almería) trata de mostrarte los entresijos de uno de los resultados más extraordinarios de la historia de la humanidad. ¿Aceptas el desafío?
[+].
|
|
|
Internacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
SERGE LANG (1927-2005). Teresa Crespo Vicente, Profesora Titular de Álgebra de la Universidad de Barcelona, ha redactado para Matematicalia este obituario de una de las figuras más destacadas de las Matemáticas del siglo XX [+].
|
|
|
Multimedia |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
CELEBRANDO LAS MATEMÁTICAS: EL CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS MATEMÁTICOS DE MADRID. En estos momentos la comunidad matemática española se prepara activamente para uno de los acontecimientos más importantes de toda su historia. Manuel de León, presidente del Comité Ejecutivo del ICM2006 Madrid, escribe sobre la trayectoria, las señas de identidad y la prospectiva de este señalado evento. El artículo incluye un video del ICM2002 Beijing [+].
|
|
|
Nacional |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
ENTREVISTA :: “EN MATEMÁTICAS HAY QUE TENER MENTALIDAD DE ARTISTA”. Cándida González (Gabinete de Prensa de la Universidad de La Laguna) entrevista a Juan L. Vázquez Suárez, catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, Premio Nacional de Investigación en Matemáticas Julio Rey Pastor en 2003, y uno de los conferenciantes plenarios del próximo Congreso Internacional de Matemáticos Madrid 2006 [+].
|
|
|
Sociedad |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
MANCOMUNIDAD DE SANGRE. Agradecemos a Plus Magazine el permiso para traducir al castellano este interesante artículo de Keith Ball (University College, Londres, UK) en el que la teoría matemática de la información se aplica a temas de interés social [+].
|
|
|
Tecnología |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA OBRA DE JULIO VERNE. Además de otras efemérides, como el cuarto centenario del Quijote o el Año Mundial de la Física, en 2005 hemos conmemorado el centenario de la muerte de Julio Verne. Narciso Román Roy, de la Universidad Politécnica de Cataluña, nos recuerda las numerosas referencias y anticipaciones de carácter científico y tecnológico presentes en la obra del escritor francés [+].
|
|
|
Pasatiempos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+].
|
|
|
Momentos Matemáticos |
|
|
Escrito por Redacción Matematicalia
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
 |
MOMENTOS MATEMÁTICOS. Mathematical Moments es un programa de la American Mathematical Society para promover la apreciación y el conocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la cultura. Matematicalia agradece a los responsables de Mathematical Moments el permiso para traducir y publicar los posters disponibles a través de este programa, los cuales irán apareciendo en números sucesivos de nuestra revista, en formato PDF [+].
|
|
|
|
|
|