Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)

Vol. 1, no. 3 (oct. 2005) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Editorial Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)

FRACTALES: ARTE, BELLEZA, NATURALEZA Y MATEMÁTICAS [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Caos en sistemas biológicos

CAOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS. La ubicuidad es una de las características del caos. Matematicalia publica, fraccionado en tres partes (que aparecerán en octubre y diciembre de 2005 y en febrero de 2006, respectivamente) un artículo donde Néstor V. Torres Darias, de la Universidad de La Laguna, señala su presencia en diversos sistemas biológicos [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Popularizando las matemáticas

POPULARIZANDO LAS MATEMÁTICAS. En este tercer y último artículo de la serie que iniciara en el número de abril de Matematicalia, Manuel Calvo Hernando, Presidente de Honor de la Asociación Española de Periodismo Científico, ofrece numerosas sugerencias sobre cómo divulgar matemáticas [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Matemáticas y papiroflexia

MATEMÁTICAS Y PAPIROFLEXIA. La papiroflexia es el arte de hacer figuras reconocibles utilizando papel plegado. En los números de abril, junio y octubre de 2005 de Matematicalia hemos publicado, fraccionado en tres partes, un artículo de José I. Royo Prieto, de la Universidad del País Vasco, donde se exponen algunos aspectos de la papiroflexia en los que las matemáticas desempeñan un papel destacado [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Matemática borrosa

LA MATEMÁTICA BORROSA EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS. Jaime Gil Aluja (Universidad de Barcelona) es considerado el padre de la nueva Teoría de la Incertidumbre y del desarrollo de las lógicas multivalentes en el ámbito económico y de gestión. En este artículo, que publicamos, fraccionado en dos partes, en los números de octubre y diciembre de 2005 de Matematicalia, Gil Aluja nos ilustra sobre cómo las leyes económicas han seguido a las leyes de la naturaleza en su devenir del determinismo a la incertidumbre [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Convergencia europea

LA CONVERGENCIA EUROPEA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS ESTUDIOS DE MATEMÁTICAS. Adolfo Quirós Gracián (Universidad Autónoma de Madrid) reflexiona para nuestros lectores sobre el futuro de los estudios de Matemáticas españoles en el marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Las matemáticas,disciplina olímpica

LAS MATEMÁTICAS... DISCIPLINA OLÍMPICA. En 2008 España será el país organizador de la 49 Olimpiada Internacional de Matemáticas. ¿Te animas a participar? Para saber más sobre esta y otras competiciones matemáticas dentro y fuera de nuestras fronteras lee este artículo de Marco Castrillón López, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, olímpico y tutor de olímpicos [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Javier Barrallo Calonge

ENTREVISTA :: LA FRONTERA ENTRE EL ARTE Y LAS MATEMÁTICAS. Inés Pastur de Dios (Gabinete de Comunicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) entrevista a Javier Barrallo Calonge, Profesor Titular de Matemática Aplicada de la Universidad del País Vasco y coordinador del grupo de artistas fractales The Frontier between Art and Science, con ocasión de la muestra exhibida por este colectivo en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria entre los meses de junio y septiembre de 2005 [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 14 de enero de 2006
Logo CEMAT

EL COMITÉ ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (CeMAT): VERTEBRANDO LAS MATEMÁTICAS ESPAÑOLAS. El CeMAT agrupa a todas las sociedades matemáticas españolas y representa a España en la Unión Matemática Internacional. Su actual presidente, Manuel de León Rodríguez (CSIC), resume para nuestros lectores la historia y las actividades del Comité [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Por un puñado de perlas

POR UN PUÑADO DE PERLAS. En todas las épocas y civilizaciones el hombre ha tenido necesidad de calcular, y ha satisfecho esta necesidad de diferentes maneras. Juan F. Guirado Granados (I.E.S. Carmen de Burgos, de Huércal de Almería) nos sugiere algunas, quizá poco convencionales pero igualmente efectivas [+].

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
domingo, 15 de enero de 2006
Modelizar la naturaleza con fractales

MODELIZAR LA NATURALEZA CON FRACTALES. ¿Qué tienen en común el caminar de un borracho y la Estrella de la Muerte de La guerra de las galaxias? La respuesta, en este artículo de Martin J. Turner (De Montfort University, Leicester, UK) [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 14 de enero de 2006
Pasatiempos Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+]

 
Momentos Matemáticos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
sábado, 14 de enero de 2006
Image

MOMENTOS MATEMÁTICOS. Mathematical Moments es un programa de la American Mathematical Society para promover la apreciación y el conocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la cultura. Matematicalia agradece a los responsables de Mathematical Moments el permiso para traducir y publicar los posters disponibles a través de este programa, los cuales irán apareciendo en números sucesivos de nuestra revista, en formato PDF [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.