Buscar

.: MATEMATICALIA :.
 revista digital de divulgación matemática
     proyecto consolider ingenio mathematica 2010
     ISSN: 1699-7700

Buscar
Logo Matematicalia.net
Matematicalia
Portada
Presentación
Comité Editorial
Comité Asesor
Cómo Publicar
Contenidos
Agenda
Noticias
Noticias i-MATH
Novedades Editoriales
MatePosters
Mirada Matemática
Momentos Matemáticos
Usuarios de IE9

IMPORTANTE: Para visualizar correctamente bajo Internet Explorer 9 los números publicados en HTML, es necesario tener activada la opción de compatibilidad con versiones anteriores del navegador.
Números Publicados
Vol. 7, no. 4 (dic. 2011)
Vol. 7, no. 3 (sep. 2011)
Vol. 7, no. 2 (jun. 2011)
Vol. 7, no. 1 (mar. 2011)
Vol. 6, no. 4 (dic. 2010)
Vol. 6, no. 3 (sep. 2010)
Vol. 6, no. 2 (jun. 2010)
Vol. 6, no. 1 (mar. 2010)
Vol. 5, no. 5 (dic. 2009)
Vol. 5, no. 4 (oct. 2009)
Vol. 5, no. 3 (jun. 2009)
Vol. 5, no. 2 (abr. 2009)
Vol. 5, no. 1 (feb. 2009)
Vol. 4, no. 5 (dic. 2008)
Vol. 4, no. 4 (oct. 2008)
Vol. 4, no. 3 (jun. 2008)
Vol. 4, no. 2 (abr. 2008)
Vol. 4, no. 1 (feb. 2008)
Vol. 3, nos. 4-5 (oct.-dic. 2007)
Vol. 3, no. 3 (jun. 2007)
Vol. 3, no. 2 (abr. 2007)
Vol. 3, no. 1 (feb. 2007)
Vol. 2, no. 5 (dic. 2006)
Vol. 2, no. 4 (oct. 2006)
Vol. 2, no. 3 (jun. 2006)
Vol. 2, no. 2 (abr. 2006)
Vol. 2, no. 1 (feb. 2006)
Vol. 1, no. 4 (dic. 2005)
Vol. 1, no. 3 (oct. 2005)
Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)
Vol. 1, no. 1 (abr. 2005)
Logo y Web i-MATH
 
Portada arrow Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)

Vol. 1, no. 2 (jun. 2005) :: Sumario


Editorial Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
Editorial Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)

INTERDISCIPLINARIEDAD,
INTERDISCIPLINARIEDAD,
INTERDISCIPLINARIEDAD [+].

 
Ciencia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
Análisis espectral de nanoestructuras

ANÁLISIS ESPECTRAL DE NANOESTRUCTURAS EN TEJIDOS BIOLÓGICOS. Los colores azules y verdes en las aves y otros animales son producidos por la forma en que los rayos de luz interactúan con nanoesctructuras en sus tejidos. El orden estructural presente puede ser medido utilizando una poderosa herramienta matemática llamada análisis de Fourier. Así como un prisma descompone un rayo de luz en un espectro de colores de distintas longitudes de onda, el análisis de Fourier resuelve los arreglos geométricos observados en imágenes de microscopio electrónico de los tejidos, en componentes básicas que cuantifican orden y periodicidad. Rodolfo H. Torres, matemático de la Universidad de Kansas, y Richard O. Prum, ornitólogo de Yale explican a nuestros lectores, como resultado de una fructífera investigación interdisciplinar, la forma en que el análisis de Fourier procesa las imágenes y descifra los colores de estos tejidos. [+].

 
Comunicación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
La divulgación de las matemáticas

LA DIVULGACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS. Segunda contribución para Matematicalia de Manuel Calvo Hernando, Presidente de Honor de la Asociación Española de Periodismo Científico. Frente a la afirmación del matemático alemán Johannes Wagner de que trasladar las matemáticas a un lenguaje corriente es tan difícil como traducir poesía china, Calvo Hernando defiende que sin embargo, hay poesía china traducida, y algo puede hacerse para divulgar las matemáticas [+].

 
Cultura Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 29 de junio de 2005
Matemáticas y papiroflexia

MATEMÁTICAS Y PAPIROFLEXIA. La papiroflexia es el arte de hacer figuras reconocibles utilizando papel plegado. En los números de abril, junio y octubre de 2005 de Matematicalia publicaremos, fraccionado en tres partes, un artículo donde José I. Royo Prieto, de la Universidad de Santiago de Compostela, expone algunos aspectos de la papiroflexia en los que las matemáticas desempeñan un papel destacado [+].

 
Economía Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 29 de junio de 2005
En busca del número uno

EN BUSCA DEL NÚMERO UNO. Podríamos pensar que dada cualquier colección de números que se presentan de forma natural, la proporción de los que tienen el 1 como primer dígito es la misma que la de aquellos que empiezan por cualquier otro dígito: ¡nos equivocaríamos completamente! Jon Walthoe (Cambridge University Press), junto con Robert Hunt y Mike Pearson, discuten el resultado conocido como Ley de Benford, que regula el fenómeno, y explican el inusitado interés que esta ley ha despertado en los inspectores fiscales [+].

 
Educación Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
El informe PISA

EL INFORME PISA Y LA EDUCACIÓN MATEMATICA. Juan A. García Cruz, Profesor Titular de Didáctica de la Matemática de la Universidad de La Laguna, comenta los resultados del segundo estudio PISA (Programme for International Student Assessment) de la OCDE [+].

 
Internacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
Peter D. Lax

PETER D. LAX: ELEMENTOS DE SUS CONTRIBUCIONES A LA MATEMÁTICA. Nota divulgativa presentada por Helge Holden (Norwegian University of Science and Technology) ante la Academia Noruega de Ciencias y Letras con motivo de la concesión a Lax del Premio Abel 2005. Matematicalia agradece a José C. Sabina la traducción de esta nota y a Helge Holden su autorización para publicarla [+].

 
Multimedia Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
Matemáticas y visión por ordenador

MATEMÁTICAS Y VISIÓN POR ORDENADOR. Luis Álvarez León, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, explica sucintamente el papel que varias áreas de las matemáticas desempeñan en la disciplina de visión por ordenador [+].

 
Nacional Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
José J. Gual Arnau

ENTREVISTA :: ESTEREOLOGÍA: CUESTIÓN DE MEDIDAS. La estereología es un conjunto de métodos para la exploración del espacio tridimensional a partir del conocimiento de secciones bidimensionales o proyecciones sobre planos, con el objetivo de obtener propiedades cuantitativas de objetos geométricos. José J. Gual Arnau lidera en la Universidad Jaume I de Castellón uno de los equipos pioneros en España en la aplicación de esta ciencia a la biomedicina. En entrevista concedida a Cándida González, jefa de prensa de la Universidad de La Laguna, Gual manifiesta que un alumno de matemáticas interesado en la estereología deberá de ser capaz de colaborar con otros científicos y profesionales, y por tanto tener la suficiente versatilidad como para poder incorporarse a grupos de trabajo e investigación heterogéneos, cuyos objetivos abarcan diferentes ámbitos científicos [+].

 
Sociedad Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
miércoles, 29 de junio de 2005
Paradojas con el azar

PARADOJAS CON EL AZAR. Supón que estás en un concurso, y se te ofrece escoger entre tres puertas: detrás de una de ellas hay un coche, y detrás de las otras, cabras. Lee este artículo de Santiago Fernández (Berritzegune de Bilbao-Abando) si quieres conocer una estrategia que te ayude a evitar la cabra... [+]

 
Tecnología Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
Bordando imágenes

BORDANDO IMÁGENES. Haciendo suya la frase del matemático aplicado Philip Colmes: Nuestros modelos son nuestras metáforas, Josefina Álvarez (New Mexico State University, USA), nos hace viajar desde el bordado a punto de cruz hasta la representación de imágenes en el ordenador, en la entretenida compañía de las siempre sorprendentes curvas de Bézier [+].

 
Pasatiempos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
Pasatiempos Vol. 1, no. 2 (jun. 2005)

¿QUÉ PASARÍA SI...? Esta sección fija de Matematicalia, a cargo de Josefina Álvarez, propone a nuestros lectores un problema de ingenio matemático en cada número. La solución, en el siguiente... [+]

 
Momentos Matemáticos Imprimir E-Mail
Escrito por Redacción Matematicalia   
jueves, 30 de junio de 2005
Logo AMS

MOMENTOS MATEMÁTICOS. Mathematical Moments es un programa de la American Mathematical Society para promover la apreciación y el conocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la cultura. Matematicalia agradece a los responsables de Mathematical Moments el permiso para traducir y publicar los posters disponibles a través de este programa, los cuales irán apareciendo en números sucesivos de nuestra revista, en formato PDF [+].

 
 
© 2005 - ∞ .: MATEMATICALIA :.
Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.